UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Iannizzotto: “Los costos internos nos imposibilitan exportar vino”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2018

En el marco de las celebraciones por la Vendimia en Mendoza, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) reclamó una suba del reintegro a las exportaciones de vinos del 6% al 9%, para adquirir mayor competitividad internacional. “El mundo nos da una gran ventana para colocar nuestros vinos, pero los costos internos nos perjudican”, declaró a Bichos de Campo Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro e integrante de Fecoovita, la principal coopertiva vitivinícola del país.

El dirigente explicó que a las bodegas se les está haciendo cuesta arriba exportar, debido “a la falta de competitividad en costos logísticos, dados por los aumentos de combustible y de energía, y en la parte impositiva”.

Peor la salida exportadora en necesaria, señaló. Y explicó que “el problema está en el consumo de vino, fundamentalmente por los aumentos de precio, debido al incremento en los costos para producirlo y los malos años de producción que atravesamos. Hoy estamos en 20 litros por habitante por año, cuando estábamos en 25 litros, y si miramos en los ´90, llegábamos hasta en 30 litros por habitante”.

Escuchá el reportaje completo a Carlos Iannizzotto:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Carlos-Iannizzotto-1.mp3

El presidente de Coninagro agregó que “los costos internos nos imposibilitan exportar, lo que nos preocupa porque, si el consumo también sigue cayendo, nos dará problemas para mantener los precios a los productores”.

Actualmente, en el caso de los varietales top se paga cerca de $350 el quintal, mientras que las uvas comunes, para el caso de los tintos, se pagan a $150 y para los vinos blancos rondan los $80 el quintal.

“Tengamos en cuenta que esta cosecha no estará dentro del promedio de los últimos 10 años, que rondaba los 27 quintales, sino que estará cerca de los 22 quintales”, advirtió Iannizotto.

No obstante, para el dirigente “el balance de esta Vendimia en términos productivos es bueno, las inclemencias climáticas no fueron tan severas en la zona de vinos, y si bien hay crisis hídrica, la poca agua que hay se ha sabido administrar, ayudada por las lluvias que cayeron en los últimos días, lo que vino bien para la producción”.

Etiquetas: . economías regionales. mendozacarlos iannizzottoCompetitividadconinagrouvasvendimiavino
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mario Bustos Carra: “La incidencia de la tarifa eléctrica pasó del 8% al 21% en la producción de olivo”

Siguiente publicación

Atilio Benedetti: “Quiero que la comisión sea caja de resonancia de los problemas complejos del agro”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .