UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos González: “Había 350 taxistas de Formosa en el monotributo social agropecuario”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2018

“Hay una distorsión en lo que se cree que es la agricultura familiar. El kirchnerismo utilizó a determinada gente porque le servía como punteros políticos. Y vemos cosas como que la mitad del monotributo social agropecuario (beneficioso para el productor), eran productores truchos. Por ejemplo había 350 taxistas de Formosa registrados”.

Quien lo denuncia es Carlos Jorge González, un productor de leche de la zona de Bunge, que colabora además en el área de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria. Participó la semana pasada en la REAF (Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur), un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, que funciona desde 2004 con el objetivo de generar un marco de políticas públicas.

“Allí se reúnen los países del Mercosur más algunos adherentes y se tratan 5 puntos focales que cada país desarrolla según su perspectiva. Los puntos son juventud, género, registro de agricultura familiar, comercialización y cambio climático”, explicó en Bichos de Campo.

Escuchá la nota completa con Carlos González:

“La agricultura familiar es un estilo de vida”, dice González, que recuerda que el 70 % de los productores tamberos del país son familias (con menos de 3000 litros diarios) que aportan el 30 % de la producción de leche. Contando al resto de los sectores productivos de todo el país, en total existen 250 mil familias dedicadas a producir en el campo.

González cuenta que todavía están desanundando la madeja de intereses políticos que dejó el kirchnerismo en el área de Agricultura Familiar, especialmente cuando por allí pasó el ex dirigente piquetero Emilio Pérsico. “Todavía no hay orientación y acomodamiento de esto. Por eso estamos trabajando con el cooperativismo, ya que no existe otra forma de salvar a los productores familiares que trabajar asociándose. El grande se cuida solo, pero al chico hay que darle políticas diferenciadas; ese es el deber que tiene este gobierno, la asignatura pendiente y debe ser manejada por gente que entienda del tema”, concluyó.

Etiquetas: agricultura familiarAgroindustriacampesinoscarlos gonzálezmonotributo agropecuariotamberos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gasoleros ya fue: llega el turno de los “Biodieseleros”

Siguiente publicación

Mario Bragachini: “En maquinaria, se están demorando los créditos salvadores del Banco Nación”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

por Esteban “El Colorado” López
9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .