UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Bender: “Estamos recargados de impuestos distorsivos que nos joden”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2018

Para Carlos Bender, productor agropecuario de Entre Ríos y presidente de la filial Federación Agraria Puiggari, el principal problema que afecta hoy a los productores es la altísima presión impositiva. “Hoy el principal socio del productor es el Estado, nacional, provincial y municipal. Estamos recargados de impuestos distorsivos que nos joden”, se descargó Bender en diàlogo con Bichos de Campo.

Durante la última jornada del IPCVA en Seguí (departamento de Paraná, en Entre Ríos), el hombre se quejó porque “estamos recargados desde la boleta de luz. En el departamento de Diamante, donde tengo el campo, pagamos 650 pesos la hectárea por el impuesto inmobiliario, un costo altísimo que venimos reclamando con las entidades del campo pero no nos dan importancia. Además de retenciones, impuestos provinciales, impuestos al cheque, ganancia mínima presunta, impuesto a las ganancias. Un combo de presión tributaria que hacen insostenible la producción. Es el principal problema que tenemos en el campo”, insistió.

Aquí la nota completa con el productor de Federación Agraria:

“El campo apoyó al gobierno de Macri y vemos la buena intención. Algunas cosas se han logrado y otras no. Están tratando de simplificar el papelerío. Luis Miguel (Etchevehere, ministro de Agroindustria) nos prometió simplificarnos el trabajo con menos papelerío que nos jode y hace perder tiempo con el contador, pero no la presión tributaria”, argumentó Bender.

El productor describió, consultado por Bichos de Campo, la zona centro oeste de Entre Ríos: “Es de producción mixta, combina ganadería con agricultura. Existe mucha avicultura, sobre todo de ponedoras. En todo establecimiento pueden notarse las fábricas de alimento, los silos. Entre un 80 a 90% del maíz y la soja producida queda en el campo para alimentar los animales”, describió.

Por último, Bender proclamó: “Estoy muy orgulloso de pertenecer al sector productivo y trabajar en el campo, es el interior profundo el que genera las riquezas del país”.

Etiquetas: carlos benderdiamanteentre ríosfederacion agrariaimpuestospresión fiscal
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La cooperativa ACA recuperará desde este año las 6 mil toneladas de plástico que envía al campo

Siguiente publicación

20 mil hectáreas en Córdoba valen mucho. Pero si apuntan al bien común, mucho más

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .