UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Carbio pidió que el mercado intervenido no supere un corte obligatorio del 5% de biodiésel con gasoil

Bichos de campo por Bichos de campo
26 enero, 2024

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), que nuclea a las principales empresas productoras y exportadoras de biodiésel del país, expresaron su apoyo general al capítulo sobre biocombustibles incluido en el proyecto oficial de “Ley Ómnibus”, aunque solicitaron algunos cambios.

La iniciativa oficial –que se está tratando en la Cámara de Diputados– propone una mezcla obligatoria mínima del 12,5% de biodiésel con gasoil en la región Central, Cuyo, NOA y NEA, mientras que en la Patagonia será del 10% “hasta tanto se solucionen cuestiones técnicas y/o de infraestructura”. De todas maneras, el primer año en todo el territorio, menos la Patagonia, el corte será de hasta un 10%, pasará al 11% en 2025 y recién en 2026 se instrumentará en un 12,5%.

“Consideramos prioritario fijar un aumento de corte obligatorio de biodiésel en gasoil del 15% en lugar del 12,5% que propone el proyecto. Por esto entendemos que se debe aprobar ahora un cronograma de aumento del corte al 15% de biodiésel con el gasoil (B15) para el 2026, poniendo al país en convergencia técnica con otros países de la región como Brasil”, apuntó Carbio por medio de un comunicado.

Todo lo que necesitás saber sobre el nuevo régimen de biocombustibles propuesto por el gobierno (y que nadie más te va a contar)

El modelo propuesto es similar al vigente en Brasil, que consiste en establecer cupos mínimos obligatorios de mezcla de biodiésel con gasoil, los cuales son completados por medio de licitaciones públicas en las que diferentes empresas compiten de manera transparente. Sin embargo, el proyecto oficial parece indicar –de una manera no muy clara– que los cupos se subdividirán entre empresas integradas (grandes industrias aceiteras que conforman Carbio) y no-integradas, que son aquellas que actualmente participan del corte obligatorio y que compran aceite de soja para elaborar biodiésel a baja escala.

Al respecto, Carbio señaló que “alentamos que las modificaciones a la actual ley permitan la participación en el mercado de corte obligatorio de todos los actores de la cadena, fomentando la libre competencia y eliminando las distorsiones que actualmente existen en el mismo en perjuicio de los consumidores y de la competitividad de toda nuestra economía”.

“No obstante eso, marcamos que el proyecto insiste en prácticas que distorsionan los precios al limitar la competencia entre las empresas productoras de biodiésel e implican mantener marcos intervencionistas que se buscan erradicar con esta nueva ley. Si bien deseamos que Argentina tenga un mercado plenamente abierto a la libre competencia, entendemos que el oficialismo busca una fórmula que permite por un tiempo mantenerlo relativamente intervenido”, añadió.

En ese sentido, Carbio indica que el proyecto, para no dejar lugar a dudas, debería especificar que el mercado intervenido no debería ser superior a un corte del 5% de biodiésel con gasoil.

“Al día de la fecha el abastecimiento de empresas no-integradas, las únicas autorizadas en los últimos quince años a participar, está por debajo del 5%. Por eso instamos a que se consolide como máximo dicha participación”, argumentó.

“Dado que siempre vamos a fomentar que haya un solo mercado de libre competencia, insistimos en incluir una cláusula que especifique que a partir de cortes mayores a ese 5% para el segmento de empresas no integradas el mercado debería funcionar con licitaciones libres y sin condicionante alguno, de modo de favorecer la transparencia y evitar mayores distorsiones en el mercado”, remarcó Carbio.

Otro aspecto sobre el cual la entidad solicitó hacer modificaciones es el párrafo que establece que el precio de venta de biocombustibles destinado al corte obligatorio en el mercado interno deberá ser siempre menor a la paridad de importación.

“Entendemos que, para evitar entrar en erróneas interpretaciones durante la aplicación reglamentaria, se debería dejar aclarado que los precios internacionales de importación a los que se refiere el artículo son los de biocombustibles idénticos a los que se comercialicen en las licitaciones en cuestión y que la temporalidad de la comparación se limite al momento de la licitación”, explicó Carbio.

“En definitiva, entendemos que el proyecto de ley busca desregular y promover las bases de una Argentina más competitiva, con oportunidades de generar nuevos puestos de trabajo y por eso creemos que es el momento de generar la libertad de comercializar el biodiésel de mejor calidad y al mejor precio posible para todos los argentinos, saliendo del actual esquema discriminatorio, prebendario y discrecional”, resumió.

Parece joda: En la versión final del dictamen de mayoría se habilita la posibilidad de elaborar biocombustibles a base de “plásticos”

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselCARBIO
Compartir463Tweet290EnviarEnviarCompartir81
Publicación anterior

En medio de una semana clave, el Gobierno Nacional recibirá al Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios

Siguiente publicación

A los botes: Los fondos agrícolas siguen apostando por un escenario súper bajista para los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlis says:
    2 años hace

    Infocampo: se quintuplicará la producción de soja.POR PRIMERA VEZ SE VA EXPORTAR ,TRIGO A CHINA.Parece q las buenas noticias,las tenemos q poner nosotros o de INFOCAMPO.

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      Nosotros no la ponemos, o mejor dicho la ponemos como corresponde. Pues no se quintuplica nada la soja, sino que se recuperan los rindes históricos y en algunos casos se esperan productividades que multiplican por cinco las obtenidas en la campaña pasada, afecyada por la sequía. Y eso sucede en una zona puntual, cubierta por el sistema de estimaciones de la Bolsa de Rosario. Lejos está de quintuplicarse la cosecha de soja, es falaz eso. El año pasado fueron 22 millones de toneladas nivel país, y este año posiblemente llegue a 45 millones. Bienvenido sea que se duplica, se recupera a los niveles históricos, pero lejos estamos de mentirles a nuestros lectores. Saludos

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .