UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Carambola climática: Con la crecida se disparó el precio del maíz disponible en las zonas de influencia del río Paraná

Valor Soja por Valor Soja
7 noviembre, 2023

En la última semana la abrupta crecida del río Paraná obligó a evacuar a decenas de miles de cabezas presentes en las zonas ribereñas e islas de esa región para trasladarla a tierra firme.

La cuestión es que, luego de una sequía devastadora, la superficie destinada a ganadería se está recién empezando a recomponer con las lluvias ocurridas en las últimas semanas y no sobra área para reubicar a la hacienda proveniente de las islas.

Eso implica que gran parte de los bovinos –ahora en tierra firme– debe ser suplementado con granos o balanceados, ya sea en campo propio o bien en servicios de hotelería.

Ese fenómeno impactó de lleno en el mercado de maíz de las regiones de influencia del río Paraná con valores negociados que llegaron a operarse en un máximo de 115.000 $/tonelada, según registros de la plataforma Sio Granos.

Mientras que las ventas de maíz disponible con destino a exportación y entrega en la zona norte de la ciudad de Rosario no superaron en la última semana los 95.000 $/tonelada, el maíz comercializado a consumos en la zona registró valores bastante superiores.

La disponibilidad de maíz en la región, además de ser escasa luego del desastre productivo registrado en 2022/23, es baja porque la mayor parte de los productores están vendiendo granos a “cuentagotas” en el actual escenario de incertidumbre cambiaria.

El Instituto Nacional del Agua (INA) publicó este martes la proyección de nivel hidrométrico para los próximos catorce días con una alerta de crecida a nivel de posible “evacuación” en las localidades de Goya, Reconquista, La Paz y Paraná.

“Las previsiones de precipitación sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado indican lluvias leves o moderadas durante los próximos cinco días, con mayores montos probables sobre el área de aporte a la ruta Confluencia-Yacyretá”, señala el informe del INA.

“Por tanto, es conveniente estar atento a la evolución de los pronósticos de precipitación, puesto que en dicho escenario se sostendría en valores altos el aporte a Yacyretá. Actualmente se observa el efecto combinado de tránsitos de pulsos de crecida provenientes del río Iguazú y de emputamiento en valores típicos de aguas altas en Guairá-Itaipú”, añade.

Por otro lado, se destaca la alta densidad temporal de pulsos de crecida, tomando en consideración la respuesta de ambos sistemas hídricos (Iguazú y Alto Paraná), en ocasión de precipitaciones abundantes desde el pasado 27 de noviembre con una condición antecedente de aguas medias altas o altas sobre el río Iguazú.

“Así, el aporte el volumen debe considerarse y, de ahí, que las permanencias sean previsiblemente superiores, al respecto de un escenario de tránsito de un único pulso de crecida inusual del río Iguazú (más fugaz). Por esto mismo, también es presumible que persista oscilante en aguas altas una vez alcanzados los valores picos, en las secciones superiores, durante los próximos días”, advirtió el INA.

La productora y capitana de barco Analía Esperón se prepara ante una crecida del Río Paraná que obligue a sacar la hacienda de las islas: “Se veía venir al Niño, pero no tan rápido”

Etiquetas: crecida rio paranahacienda islasinainstituto nacional del aguamaiz disponiblemaiz rosariorio parana hacienda
Compartir308Tweet193EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Aumentó la prestación por desempleo para trabajadores del ámbito rural: Será de 70 mil pesos a partir de diciembre

Siguiente publicación

Carlos Robertson Lavalle descubrió el secreto para “agrandar” el campo ganadero sin tener que resignar superficie agrícola

Noticias relacionadas

Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

por Valor Soja
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Actualidad

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .