UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carambola climática: Algunas zonas de la región núcleo pampeana recibieron lluvias inesperadas pero otras siguen necesitando agua urgente

Valor Soja por Valor Soja
2 marzo, 2021

Sin pronósticos que lo indicarán y en pleno llenado de la soja, el último fin de semana de febrero trajo milímetros claves en la región sectores del norte de la zona núcleo pampeana y también en La Pampa. Pero en otras regiones se necesitan lluvias abundantes urgentes.

El 60% de la región núcleo recibió lluvias durante los días 27 y 28 de febrero, aunque fueron muy variables –10 a 110 milímetros– y alcanzaron las áreas que mejor venían provistas de humedad.

Canals registró el máximo acumulado: 110 milímetros. Y en Guatimozín se acumularon casi 70 milímetros. “Se comenta de una feroz tormenta que dejó 150 milímetros en Monte Maíz, pero acompañada con mucho granizo y con daños que aún no son posibles de estimar”, indicó hoy un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“De todas maneras, la oferta de agua ha sido muy importante para el centro y el sur de Córdoba con acumulados que en general han superado los 15 milímetros”, añadió.

En el sur de Santa Fe se destacan los valores de Rufino y Bigand de casi 40 milímetros. La franja este de Santa Fe lamentablemente quedo sin recibir agua.

El agua también alcanzó a llegar a parte del castigado noroeste bonaerense pero con aportes muy exiguos: desde General Pinto hasta Colón las lluvias estuvieron en torno de los 15 milímetros. En tanto, las zonas agrícolas de la provincia de La Pampa recibieron entre 10 y 40 milímetros.

“La dinámica regional atmosférica mostró fuertes cambios en los últimos días, favoreciendo el desarrollo de lluvias convectivas. Este tipo de lluvias tiene el rasgo distintivo de ser puntuales y de generar eventos que pueden ser muy fuertes y violentos, como los que se dieron en Monte Maíz, y no están al alcance de ser detectadas por los algoritmos de los modelos que usan los pronósticos”, explicó el informe de la BCR.

“Se espera que siga habiendo continuidad de los desarrollos desde Córdoba hacia el norte del país en los próximos días. Los modelos muestran alguna probabilidad de lluvias para la región central a partir del jueves 4 de marzo, aunque muy limitados para el sur de Córdoba y sur de Santa Fe. En estas condiciones tan volátiles de la atmósfera, estos pronósticos hay que seguirlos día a día, pero lo bueno es que vuelven a activarse señales de lluvias en un momento dónde cada milímetro es esencial para los cultivos”, proyectó

Etiquetas: campaña 2020/21clima 2020/21lluvias
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Achetoni aseguró que el discurso de Alberto Fernández dejó “la sensación de gusto a poco”

Siguiente publicación

En febrero los derechos de exportación generaron un 11,4% de la recaudación impositiva: Casi el doble que un año atrás

Noticias relacionadas

Valor soja

Este fin de semana regresan las precipitaciones con algunas tormentas intensas sobre la región pampeana

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

El pronóstico climático del último trimestre del año contiene un dato alentador y otro no tanto

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las lluvias abundantes sobre la región central argentina

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Actualidad

Primero la seca, luego la inundación: En 9 de Julio, César Amengual vio a su alfalfa pudrirse y a su rodeo ahogarse, lo que hoy lo deja con números en rojo

por Nicolas Razzetti
19 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .