Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caputo volvió a insistir que “no nos vamos a mover de ninguna manera del ancla fiscal”, lo que traducido significa “olvídense de una baja de retenciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2024

“No nos vamos a mover de ninguna manera del ancla fiscal, que es el alma mater del programa y de la ortodoxia monetaria y cambiaria que viene con eso”. Así lo indicó este martes el ministro de Economía Luis Caputo en el 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizado en la ciudad de Buenos Aires.

Ese concepto es mucho más lo que no dice que lo que dice, porque el “ancla fiscal” en un contexto de debilidad política –con un proyecto de Ley Bases y de reformas económicas paralizado en el Senado– implica que el gobierno no tiene ninguna intención de bajar impuestos.

Para los empresarios agropecuarios representa la certeza de que los sueños de rebaja de derechos de exportación pueden ser debidamente “congelados” porque Caputo entiende que es extremadamente difícil resignar un solo peso de recaudación impositiva.

Si bien, por ejemplo, en algunos casos sería fácticamente más conveniente en términos de generación de riqueza (y, en última instancia, también de recaudación) eliminar retenciones –como sucede con los cereales–, es probable que Caputo no quiera hacer ninguna concesión para evitar luego interminables filas de pedidos similares de diferentes sectores productivos.

No se trata de la mejor de las noticias para un agro con precios de los granos bastante menores a los presentes en los últimos tres años, un tipo de cambio más apreciado y un impuesto PAIS del 17,5%.

“Ustedes pueden estar tranquilos que no va haber sobresaltos ni cambiarios ni de ningún tipo”, indicó Caputo y, por “ningún tipo”, seguramente se refiere al esquema tributario actual que asegura una cierta recaudación al Estado nacional en un escenario de crisis económica.

“El sector privado para nosotros es muy importante y que ustedes se sientan parte del cambio es fundamental”, aseguró el ministro de Economía. “Hay sectores que ya empezaron a empujar, como el agro, la energía, la minería. Hay varios indicadores que empiezan a mostrar recuperación y obviamente también el sector financiero”, añadió.

En cuanto al cepo cambiario, el funcionario dijo que “no nos ponemos una meta de fecha” para removerlo, lo que implica que esa política tiene “cuerda” para rato.

El mercado vota todos los días: Sigue muy retrasado el ritmo de ventas de soja en la Argentina

El ministro dijo que para poder levantar el cepo es indispensable que exista una relación razonable entre reservas internacionales y pasivos remunerados del Banco Central (BCRA), algo que aún está bastante lejos de poder cumplirse por el escaso nivel de divisas con el que cuenta esa institución. Caputo dijo que esa condición podría acelerarse si el Fondo Monetario (FMI) aportase un refuerzo de divisas, algo que a la fecha parece poco probable.

En cuanto a la baja de las tasas de política monetaria que instrumentó el BCRA con el propósito de licuar los pasivos remunerados del BCRA, Caputo dijo que, mientras que en cualquier país normal eso generaría inflación por el efecto multiplicador del dinero, en la Argentina –un caso de estudio– eso no aplica porque el volumen de créditos presente en la economía es insignificante.

“Al mismo tiempo que (licuamos pasivos remunerados) generamos con la baja de tasas las condiciones para que empiece nuevamente a haber créditos; necesitamos que los bancos comiencen a trabajar de bancos”, afirmó.

Sin embargo, en referencia a las Letras del Tesoro Nacional (Lecaps) lanzadas días atrás con una tasa nominal del orden del 50% anual, Caputo dijo que espera que esa sea la referencia de mercado –y no la tasa de política monetaria del 40% anual del BCRA– para poder determinar tanto tasas activas como pasivas en el sector bancario.

“Hemos dado una tasa de referencia del Tesoro (por las Lecaps) más alta y la señal que tratamos de mandar ahí es que la tasa de referencia para los plazos fijos (y por extensión para los créditos también) va a ser de ahora en más la del Tesoro; la tasa del BCRA va a ser (o debería ser) una tasa de liquidez inmediata o transaccional”, manifestó.

Tales declaraciones no son fortuitas, dado que la baja abrupta de tasas hizo posible, por ejemplo, que muchas empresas agrícolas pudiesen captar créditos con tasas de interés reales negativos de manera tal de disponer de un mayor plazo para liquidar las tenencias de granos

El “corralito sojero” de Caputo quedó virtualmente desactivado con la baja brutal de la tasa de política monetaria

Etiquetas: cepo cambiarioDerechos de exportaciónIAEFluis caputoretenciones
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Paraguay presente: En abril casi el 20% de la soja procesada por la Argentina fue importada

Siguiente publicación

Estados Unidos despliega fondos y estrategias para combatir la curiosa aparición de casos de gripe aviar en sus vacas lecheras

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .