UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
21 septiembre, 2025

Gran parte de la principal “fábrica de divisas” de la Argentina está inundada. Con las lluvias colosales registradas este fin de semana, el problema se agravará. El diseño de obras hidráulicas que permitan mitigar la catástrofe debería estar en los primeros lugares de la agenda pública. Pero no es el caso.

Pasados por agua: “Hace tres meses que la tendencia del agua es hacia arriba”, dice el productor Tomás Bond desde 9 de Julio, que asegura que al invierno “lo perdieron por goleada”

Esta semana el Banco Central (BCRA) sacrificó 1110 millones de dólares para intervenir el mercado cambiario. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda (cambiaria)”, expresó el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo.

El lenguaje es importante porque la sentencia de Caputo esconde el secreto de todos los planes económicos fallidos. Los dólares que Caputo está vendiendo no pertenecen al Estado nacional, sino a todos los argentinos.

Esa divisas, junto a otros activos, son el respaldo de la base monetaria en pesos argentinos. Usar dólares para intervenir el tipo de cambio es una estafa. Puede justificarse como mecanismo circunstancial para suavizar movimientos cambiarios bruscos. Pero jamás para dictaminar cuál debería ser el valor de la moneda local.

Los dólares generados por el campo argentino son suficientes para la economía argentina. Pero no alcanzan para intervenir el tipo de cambio. Se necesita, por lo tanto, “manguear” de manera constante divisas a otras instituciones y países para financiar esa aventura que, invariablemente, termina mal.

 

En 2023 la mayor parte de los argentinos eligieron a Javier Milei como presidente –a Javier, no a su hermana– porque entendieron que ordenar las cuentas de la administración pública nacional es condición necesaria para poder estabilizar la economía y soñar con poder vivir en algún momento en un país normal como Brasil, Chile o Paraguay.

Ordenar las cuentas públicas es condición necesaria, pero no suficiente, porque también se requiere dejar que el valor del dólar –o del peso, como se prefiera– sea determinado por el mercado sin intervención estatal alguna.

Argentina necesita a un estadista con la lucidez y valentía del ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, quien en 1999 liberó el tipo de cambio para que los precios alcanzaran los niveles de equilibrio correspondientes. Se bancó el descalabro. Perdió las elecciones. Pero sentó las bases para que Brasil pudiese ordenar su macroeconomía y transformase en una potencia agroindustrial de orden global en apenas dos décadas.

La mala noticia es que no tenemos mucho tiempo para espabilarnos. Esta semana en el Congreso CREA 2025, que se realizó en Tecnópolis, el economista José María Fanelli explicó que el “bono demográfico” argentino tiene poco más de un década de existencia, dado que, una vez que expire, la población tenderá a envejecer y la proporción de personas con capacidad de trabajar será cada vez menor.

La mejor manera de prepararnos para ese escenario es aumentar el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita a través de una mayor productividad y de una mayor cantidad de personas empleadas en actividades que generen valor agregado a la economía, algo que, claramente, jamás podrá lograrse con un tipo de cambio intervenido y derechos de exportación.

Irónicamente, el sueño libertario de una Argentina rebosante de dólares por grandes inversiones mineras y petroleras tampoco se cumplirá con un tipo de cambio intervenido (por más incentivos tributarios que se les concedan a ambos sectores). Nadie compra en un comercio que tiene la balanza alterada. Si pagás por un kilogramo de milanesas de nalga, querés que te den un kilo y no 800 gramos.

Con precios relativos reales y sin impuestos distorsivos, la Argentina tiene todo lo necesario para vivir de su propio trabajo sin tener que estar mendigando lastimosamente recursos en el exterior. Lo único que le falta son gobiernos convencidos de que podemos hacerlo.

Etiquetas: argentina dolarbono demograficobono demografico argentinadólareconomía argentinaJosé María Fanelliluis caputoprecio dolar
Compartir170Tweet107EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Cara y ceca: El negocio del girasol argentino se encuentra entre el entusiasmo externo y la licuación interna

Siguiente publicación

Cuatro años después, el investigador Lucas Garibaldi insiste en que diseñar con la naturaleza no es un “costo verde” sino una estrategia para lograr rendimientos más estables

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    3 semanas hace

    Es cierto que los argentinos votaron a Milei y no a su hermana
    También nos sucedió en el 2019, cuando votaron por CFK y no por el Alberto.
    Hasta los macristas no podían creer cuando CFK no tomaba las riendas de aquél gobierno y dejaba que Alberto bailara en el escenario y hasta que La Cámpora ayudara a no cumplir las promesas de campaña como discutir la deuda macrista con el FMI en el Congreso. Ni siquiera bajaron al recinto el día que decidieron los congresistas darla por buena, autorizando a Guzmán para renegociar plazos y tasas………..¡ pero sin discutir el monto estrafalario !!!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En estos tiempos de instantáneas, los hermanos Álvaro diseñaron nuevos productos con las tradicionales infusiones de Misiones: Ahora hay té y yerba mate solubles

11 octubre, 2025
Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

11 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

11 octubre, 2025
Actualidad

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .