UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caputo es un capo: Armó un “dólar soja”, pero lo llamó “rebaja de retenciones” para intentar venderle al agro que lo hace por su propio bien

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
20 junio, 2025

Algunas cosas nunca cambian: para el gobierno de Javier Milei –al igual que durante el kirchnerismo– el agro es una fuente de recursos impositivos y cambiarios. Nada más.

La diferencia es que el equipo económico del presidente, liderado por el ministro Luis “Toto” Caputo, es mucho más sofisticado, lo que le permitió “vender” un instrumento equivalente al “dólar soja” de Sergio Massa como una “rebaja de retenciones”.

El delirio económico del “dólar soja”, una devaluación sectorial por tiempo limitado, cumple la misma función que la rebaja temporaria de derechos de exportación agrícolas, aunque con metodologías diferentes.

En enero pasado, cuando se anunció la medida, desde Bichos de Campo explicamos que no se trataba de una norma impositiva, sino de un régimen especial que contempla un beneficio impositivo a cambio de cumplir con exigencias cambiarias y tributarias. Parece un trabalenguas, pero es así.

Todo lo que necesitás saber sobre la rebaja de las retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

Muchos no entendieron de qué se trataba en su momento (y algunos siguen sin poder comprenderlo), pero, ex post, es más sencillo explicarlo a través de un gráfico esclarecedor en el cual puede verse que, gracias al régimen diseñado por Caputo, la dinámica de registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz y productos del complejo sojero es inversamente proporcional al flujo temporal de embarques declarados de tales productos.

Y ese es precisamente el objetivo del régimen de rebaja temporaria de retenciones: adelantar registraciones de DJVE para acelerar la recomposición de reservas internacionales por parte del Banco Central (BCRA).

En un país normal, la medida de política económica estaría orientada a crear condiciones para aumentar la generación de divisas. Pero en la Argentina el corto plazo es lo único que vale y, por lo tanto, la meta consiste en lograr acumular la mayor cantidad posible de divisas antes de las elecciones legislativas nacionales de octubre próximo. ¿Y después? Después se irá viendo qué hacer (como siempre).

El plazo máximo para liquidar divisas desde el momento de cumplido el embarque de granos, harinas proteicas y aceites vegetales es de 30 días, según la normativa vigente. El régimen de Caputo requiere que, para aplicar la rebaja de la alícuota del derecho de exportación, los agroexportadores abonen el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación, lo que representa una exigencia financiera para las compañías, las cuales deben ingresar un gran volumen de divisas –ya sea propias o vía créditos– para poder acceder a los beneficios del régimen. Eso, claramente, tiene un costo financiero que está contemplado en el sistema de formación de precios internos de los granos.

La táctica del “susto” de “Toto” Caputo está dando buenos resultados: En apenas una jornada se registraron DJVE de soja y maíz por más de 2,0 millones de toneladas

Por otra parte, el régimen, además de exigir el adelantamiento del ingreso de divisas, también requiere abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE, aunque el plazo de embarque no se extienda más allá de los 30 días.

El régimen, vigente desde el pasado 27 de enero hasta el 30 de junio, rebajó la alícuota vigente sobre el poroto de soja de 33% al 26%, mientras que la correspondiente al aceite y la harina de soja pasó del 31,0% al 24,5%. El impuesto para las exportaciones del maíz y el trigo fueron reducidas del 12% al 9,5%, lo mismo que en los casos del sorgo y la cebada. En el caso del girasol, el derecho de exportación de la semilla y del aceite fueron rebajados del 7% a al 5,5%, mientras que para los pellets retrocedió del 5% al 4%.

El 20 de mayo pasado el beneficio fue extendido hasta el 31 de marzo de 2026 para trigo y cebada, lo que se hizo –nuevamente– para atender las necesidades del Estado nacional en materia cambiaria e impositiva. En estos días, cuando faltan pocos días para la expiración del régimen, se está especulando con la posibilidad de extenderlo, tal como sucedió con los cereales de invierno. Si eso finalmente ocurre, será en función de los indicadores presentes en “tablero de comando” cambiario e impositivo del equipo económico de Caputo. El agro, como es usual en la Argentina, será un mero espectador en el asunto.

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

Etiquetas: Declaraciones Juradas de Ventas Externasdivisas argentinadivisas bcradjveluis caputorebaja de retencionesrebaja derechos de exportacionretencionestoto caputo
Compartir16682Tweet10426EnviarEnviarCompartir2919
Publicación anterior

¿Abejas escaneables? Con cámaras de vigilancia y diminutos códigos QR, investigadores de Estados Unidos monitorean a estos insectos para revelar los secretos ocultos de las colmenas

Siguiente publicación

Al mando de una fábrica de embolsadoras de forraje, Sergio Adragna no le teme a la importación de usados: “Lo que viene de afuera es mucho más caro”, cuenta

Noticias relacionadas

Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

por Valor Soja
31 julio, 2025
Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

por Valor Soja
31 julio, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 40

  1. Claudio Calvo says:
    1 mes hace

    Quiere plata. Y de dónde va a sacarla???
    Impresentable

    • gustavo eduardo Sodero says:
      1 mes hace

      Cuando estás en manos de una ..banda…sea está o la otra…..gana la banda …..y ya sabemos el final

    • Nestor Marquez says:
      1 mes hace

      IMPRESIONANTE. NO IMPRESENTABLE ES EL ESTADO EN COMO DEJO EL PAIS MASSA.!!.
      QUE PRETENDES QUE SE HAGA. ?? .MAGIA Y REYES NO EXISTE

  2. Héctor says:
    1 mes hace

    Realidad mata relato
    Si repasas desde enero las variaciones del valor internacional de la soja, comparándolo con los valores en pesos a la retención vigente, fácilmente te darás cuenta q el ” esfuerzo financiero” al q se somete a las exportadoras NO FUE TRASLADADO AL PRODUCTOR. El mercado funciona y nadie come vidrio.
    Lo que más conspira contra nuestro productor dinero, es el ingreso de soja paraguaya a la molienda autóctona. Frustra efectos alcistas q pueda generar la retención y merma de liquidación interna.

  3. Roberto el que. says:
    1 mes hace

    Pero como no votan a massa . Seguro que sacaba las retenciones.

    • Jorge Piermattei says:
      1 mes hace

      Me dan risa, jajajaja!!!

  4. Ricardo says:
    1 mes hace

    En qué estábamos pensando?

  5. Don says:
    1 mes hace

    Sinvergüenza bandido atorrante
    Bicho de campo prostituta del poder.

    La fuga roda y nos deja la deuda. Y con esos dólares nos compran los campos…
    Realmente tener un portal como este para ser serviles no tienen vergüenza.

  6. Pablo Mercomax says:
    1 mes hace

    Pedazo de delincuente, jugador (y fugador) de mesa de dinero con guita ajena. De lo peor que le pasó a este país, jamás supieron producir algo, siempre expoliando a la sociedad, realmente merecemos la extinción.

    • Andres says:
      1 mes hace

      Tal cual

  7. Juan Manuel says:
    1 mes hace

    Pero Massa no hacía el dólar soja?? Ese era peor xq te pagaba el dólar a un menor valor y comprábamos los insumos a mayor costo… La verdad que este portal de noticias deja mucho q desear.. bastante patético

    • Andres says:
      1 mes hace

      El país seguía rodando. Ahora lo frenaron. Por eso te mienten que hay superavit y baja la inflacion. O no te diste cuenta de la diferencia? Endeudadores y mentirosos. Y entrenadores. Gobierno de ceos fracasados titeres de los amos del mundo que gobierna para los millonarios.

      • Lucho says:
        1 mes hace

        Jajjajajajajjaj deja de inventar cuentos para niños

      • Clau says:
        1 mes hace

        Jajaja, miente, miente que algo queda. Igual, a un parásito kukardo nadie le cree nada.

  8. Andres says:
    1 mes hace

    Caputo es por lejos el mayor delincuente de guante blanco, endeudandonos como nunca en la historia, haciendo creer a los distraidos que tiene superávit…Manipuladores y hambreadores seriales que se irán tan rápido como llegaron.

    • Jorge Piermattei says:
      1 mes hace

      Me dan risa, jajajaja!!!

    • Clau says:
      1 mes hace

      Segui soñando kukardo, por ahí en alguna década llega tu helicóptero soñado. Vas a ver a Milei por mucho, mucho tiempo.

      • Carlos says:
        1 mes hace

        Otra que helicóptero, esto termina en un baño de sangre, cuando esto estalle ignorantes, no aprenden de la historia. Argentinos contra argentinos esto es lo que se busca, para destruirnos como país. Más pobreza y miseria

    • David says:
      1 mes hace

      Sigan llorando ,el presidente y Toto están arreglando toda la porquería y destrucción de la economía que generaron Massa, Alberto, kiciloff y la jefa de la mafia….ustedes sufren al ver que este gobierno está luchando para sacarnos de la decadencia, se les acaban sus privilegios y la pauta para este medio de comunicación K

    • Claudia says:
      1 mes hace

      No te gastes Andrés, no tiene sentido explicarles, por eso tenemos “gobierno”? cipayo con Caputo y Sturzenegger dirigiendo la economía.

  9. Nestor Marquez says:
    1 mes hace

    No se puede COMPARAR EL MOMENTO ECONOMÍCO QUE TOMO MILEI CON EL DE MASSA..
    EN ESTE BARCO ESTAMOS TODOS EN AJUSTE..
    EL CAMPO TANTAS VECES CASTIGADO..DEBE DAR UNA MANO ESTA VEZ.. MILEI ES LA ESPERANZA DE UN. CAMBIO DE PAIS PARA SIEMPRE…TENEMOS QUE AGUANTAR UN POCO MAS…..SI FALLA…VUELVE EL KIRCHNERISMO..
    Y YA LA MAYORIA SABE LO QUE ESO SIGNIFICA
    OJALÁ QUE NO FRACASE..POR EL BIEN DE TODOS..
    MILEI HOY REPRESENTA LA ESPERANZA DEL RICO..Y DEL POBRE TAMBIÉN

    • Domador de Incels says:
      1 mes hace

      Jajaja nestitor de mi vida, ojalá mi hijo de 5 años tuviera tu inocencia, el mundo seria un lugar mucho más lindo para vivir

      • [email protected] A says:
        1 mes hace

        Comparto tu comentario.
        Mucho irrazonabke suelto.
        Por suerte lo veo por los chicos de 6 a 12 vienen con otra cabeza.
        Ahi esta el futuro de nuestra linda patria.
        Pero ayer de caballito a Recoleta.
        No pude contar no más de 10 banderas en los balcones.
        Estamos tan ciegos que somo capaz de poner la bandera de EEUU el día de acción de gracia.Yo le diría desgracia.
        Nuestro país es maravilloso .
        Dejemos de agredirnos entre nosotros.
        Mis respetos a todos y todas.
        Viva la patria

    • Luiso says:
      1 mes hace

      Que pedazo de pelotudo que sos, como dice el titular “hay cosas que nunca cambian” y una de esas son la presencia de boludos como vos. Lo que claramente tiene que cambiar es la actitud pasiva del campo frente a lo que tu gobierno está haciéndoles. Dejen de hacer berrinches ridículos por qué a ustedes lo único que les interesa es su propio bolsillo y no tienen huevos ni convicción para plantarse frente a los gorilas…por qué?…por qué ustedes también son gorilas y votaron y sostienen este gobierno, como bien este bobo de Néstor Márquez. Mí querido estupido, Milei lo único que representa es su esperanza y sus propios intereses. Hoy la gente que tiene huevos y esperanza LUCHA POR SU SUBSISTENCIA, dale a la calle y protesta, no como ustedes que lo único que hacen es protestar y pensar en su propio ombligo. Creen que son la salvación de este país. Ningún país desarrollado tiene en el agro su principal fuente económica. Si no les cierran los números con lo que “su presidente” les ofrece tienen tres opciones, o sacan los tractores a la ruta (de Angelis seguro los va a ayudar), vendan los campos que dicen que no son rentables como les está pasando a miles de personas y pymes que tienen que perder todo por este hijo de puta de presidente, o sigan comiendo bananas ..GORILAS

      • Antonio Alejandro Marrone says:
        1 mes hace

        Exactamente, no solo eso, si agarran un libro de historia se van a dar cuenta de que el campo por su condición de angurriento hoy padece de las malas decisiones que tomo cuando le dijeron a la rural que había que industrializar el país porque hoy somos 10 millones y en el 2000 vamos a ser 40 millones y el campo no va a alcanzar y le dijeron que no!!! Hablo de Perón

      • Carlos says:
        1 mes hace

        Tal cual Luiso , por fin alguien coherente que explica de forma entendible las quejas eterna del campo . Adhiero 100% a tu comentario.

      • David says:
        1 mes hace

        Cabeza de pulpo , todos los argentinos de bien bancamos a Néstor, el gobierno del presidente Milei se está rompiendo el lomo reconstruyendo toda la porquería de gobierno de Alberto y tu jefa mafiosa y su ministro de economía que regalaba platita como caramelos, como se nota que te duele que al gobierno le vaya bien, lo siento pero tenemos al peluca hasta el 2031 o más….VLLC

  10. Patricio Dayenoff says:
    1 mes hace

    La pregunta del millón es Porque esto no ocurre en otro países regionales productores de Soja??? No será que tienen politicas a largo plazo para el sector??? No será que los políticos son un poquitito más honesto que los nuestros y roban con delicadeza??? No será que mundialmente son más creíbles que nosotros por eso llegan inversión importantes??? No será que somos muy genuflexos a las ordenes de países e instituciones internacionales de crédito??? No será que nuestros productores realmente no tienen una representación gremial seria??? No será que los de la Mesa de Enlace solo se preocupan por sus negocios??? No será que los gobiernos no controlan que pasa en el mercado de granos y es un viva la pepa??? No será

    • Antonio Alejandro Marrone says:
      1 mes hace

      No querido, porque tienen industrias, nosotros las destrozamos. Hoy el mundo se cierra y nosotros nos abrimos, no es muy difícil

  11. Antonio Alejandro Marrone says:
    1 mes hace

    No querido, porque tienen industrias, nosotros las destrozamos. Hoy el mundo se cierra y nosotros nos abrimos, no es muy difícil

  12. Antonio Alejandro Marrone says:
    1 mes hace

    Somos el único país que su potencial es la comida y no tiene una sola exportadora nacional, solo teníamos Vicentin que encima son terribles delincuentes y también la hidrovia privatizada, eso no puede ser

  13. Lucas says:
    1 mes hace

    El sector agrario merece la vuelta del kirchnerismo pero en forma de Grabois, con reforma agraria incluida. Sigan jugando a kukearla. Ya está en camino la alianza con Bregman.

  14. Waldemar Ríos says:
    1 mes hace

    Estos pelotu2 no se dan cuenta que con esta política económica terminan como en 2003, con todos los campos embargados y a punto de ser rematados, tuvo que venir un tal Nestor a salvarlos y salvarles los campos con la nuestra, sigan apoyando a este payaso loco, van a terminar peor y con la diferencia que el peroncho que va a venir a arreglar el desastre esta vez no los va a salvar, no va a salvar buitres para que despues le arranquen los ojos.
    El toto nesecita dolares baratos para sus testaferros,, los va hacer vender sus campos a los extranjeros!!!

  15. Gonzalo says:
    1 mes hace

    Soy productor,pero veo que mucho colega merece fundirse por deshonestidad intelectual. Yo no digo que la situacion sea facil ni mucho menos,pero no podes comparar la baja de retenciones momentanea, que desde el primer dia dijeron que era asi( y quien no crea vaya a buscar en youtube el anuncio de ese momento) con lo qje hizo massa del dolar blend. Son cosas distintas y contextos distintos. Ahora no hay brecha. El dolar mep, el blue y el oficial valen lo mismo, cuando estaba masa ademas de la retencion teniamos la brecha, los insumos se movian a dolar blue (recuerdo como el glifosato subio de 4.5usd a 12usd oficiales, inflacion en dolares? No, traslado a precios de la brecha). Tambien les recuerdo que queriamos comprar gasoil y nunca habia, querias comprar repuestos? Tampoco se conseguian.ni cubiertas teniamos. Los camiones andaban con recapadas. Por ese motivo, por deshonestos intelectuales, les deseo que se somentan a la fuerza del mercado.
    Vengan de a uno

    • Da says:
      1 mes hace

      Te banco 100% Gonzalo, todos tenemos esperanza en el presidente Milei porque se está enfrentando a toda la casta decadente y mafiosa K…..a pesar de todos los palos que le ponen, el va salir airoso porque es un hombre honesto y luchador igual que su equipo… VLLC

  16. Fernando says:
    1 mes hace

    Puedo opinar sin saber?
    En un país normal, como el que queremos, la soja se vende a precio internacional, sin retenciones, y los inversores del campo juegan fuerte porque saben que pueden hacerse de los dólares cuando gusten.
    Si quieren vuelve CFdK y le pone cepo, retenciones y nos estafa a todos haciendo caminos.

  17. Duilio Palavecino says:
    1 mes hace

    Masa me da risa rey polenta con su reina polenta presos los dos y aprenda que bajo la comida no sean ciegos aprendan a escuchar baja eso y bio dicel y el resto del combustible todo en escalera

  18. Sebastián says:
    1 mes hace

    Exactamente lo que voté (mientras se pone el cucurucho en la frente)

  19. Clau says:
    1 mes hace

    Llegaron los votantes de Massa expertos en producción y campo…✌

  20. Gonzalez Mesa Marcelo Leandro says:
    1 mes hace

    Parece que hay un bicho de campo que se come algunos comentarios. Son fantásticos !!!

Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

1 agosto, 2025
Actualidad

Capítulo final: Homologaron el acuerdo preventivo alcanzado por Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos

1 agosto, 2025
Destacados

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

1 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .