Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Capito Caputo? El secretario Fernando Vilella mandó decir que coincide con la Mesa de Enlace y que las retenciones son “el peor impuesto para el sector productivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2023

Solo en la Argentina pueden suceder estas cosas.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, todavía no fue nombrado formalmente en el cargo (por vía de un decreto en el Boletín Oficial).  Pese a eso, ya toma decisiones y mantiene reuniones en nombre del gobierno e incluso mandó decir a sus voceros que no comparte, aunque acepta, la decisión de su superior, el ministro de Economía Luis Caputo, de imponer retenciones a las exportaciones del 15% sobre todos los productos del agro.

Luego de mantener este jueves una reunión con los principales dirigentes rurales, la vocera de la flamante Secretaría de Bioeconomía, Jorgelina Traut, afirmó a la prensa que “el secretario Vilella coincide con la Mesa de Enlace en la preocupación por este aumento al 15% de los derechos de exportación. No solamente coinciden en esto sino en el concepto de que es el peor impuesto para el sector productivo”.

Reunión clave: Vilella propondrá al equipo económico de Milei eliminar las retenciones al girasol y la cebada

Esta confesión es de por sí bastante insólita porque no suele suceder en los gobiernos que los funcionarios planteen de entrada su disonancia con medidas dispuestas por sus jefes. Hace unos días, antes de asumir en el puesto que le asignó el presidente Javier Milei, Vilella había intentado convencer al equipo económico incluso de bajar las retenciones a algunos productos, como la cebada y el girasol. Y en declaraciones públicas también había dicho que su idea era mantener la suspensión en 0% de las retenciones a los lácteos.

Después de las primeras medidas de ajuste, sucedió todo lo contrario y se confirmó una suba generalizada del tributo. En este escenario, el ex decano de la Fauba recibió a las entidades de la Mesa de Enlace y luego oficialmente se confirmó que para aliviar el impacto de esta reimplantación de las retenciones, sobre todo respecto de la lechería y las economías regiones, se convocará a una mesa técnica, para evaluar caso por caso, tal como horas antes habían informado los dirigentes rurales.

Es decir que la nueva gestión de la vieja Secretaría de Agricultura no solo considera mala la decisión de Caputo sino que hará lo posible para revertirla en el caso de que se confirme técnicamente que los números, con la suba de retenciones, sean negativos para los productores. ¿De qué manera? No quedó claro, pero la vocera habló que “crear un mecanismo para modificar en caso de que lo amerite”.

Vale decir que la suba de retenciones al 15% para todo el universo exportador y los servicios excede largamente al agro, pues abarca rubros como la energía, el petróleo, la industria y hasta los servicios. Pero la atención se concentró en la reunión entre el secretario Vilella y la Mesa de Enlace porque el agro viene poniendo dinero desde 2002, por una suma cercana a los 200 mil millones de dólares, y sufrirá este nueva suba de los derechos de exportación (DEX) a pesar de las promesas del presidente Javier Milei en campaña electoral.

En los hechos, la aplicación de este DEX generalizado del 15% significaría subas de 3% para los granos (hoy tributan 12%, salvo la soja que está en 33%), del 6% para las carnes y lácteos (están en 9%), y de 15 puntos para la pesca y las economías regionales, que salvo alguna rara excepción habían sido beneficiadas por el anterior gobierno con una baja a cero de la alícuota.

Traut, en su primera aparición pública (inaugurando una costumbre muy extraña en la vida institucional de la cartera agropecuaria, donde siempre los funcionarios daban la cara), aclaró que los estudios técnicos realizados por el organismo muestran que en el 80% de los casos las exportaciones agropecuarias “se encuentran en mejores condiciones que hace una semana”, ya que el beneficio generado por el sinceramiento de más del 100% en el dólar oficial neutraliza y hasta supera el costo del nuevo tributo.

Que la inocencia les valga: Economía confirmó ante la Mesa de Enlace que aumentará las retenciones, aunque sería por Ley del Congreso y aceptaría discutir caso por caso

De todos modos, ratificó el compromiso de Vilella (quien en la reunión habría estado acompañado por funcionarios del equipo de Caputo) de trabajar técnicamente con las entidades rurales para analizar, en un cortísimo plazo, las situaciones en que esto no sucede, y que representarían el 20% restante de cadenas productivas.

“Hay un compromiso del secretario Fernando Vilella de trabajar en conjunto. Se va a evaluar caso por caso para entender qué es lo que sucede” con cada una de las actividades, se señaló. Y se insistió: “Este es un compromiso muy grande del secretaio con la Mesa de Enlace de continuar trabajando en conjunto”.

La primera reunión a nivel técnico no tiene fecha todavía, pero se presupone que debería suceder en lo inmediato, pues la intención es enviar el proyecto de ley de suba de retenciones al Congreso lo antes posible con las correcciones sugeridas por este ámbito.

Etiquetas: economías regionalesfernando vilellalas retenciones al 15%mesa de enlaceretenciones
Compartir1159Tweet724EnviarEnviarCompartir203
Publicación anterior

¿Se imaginan que esto pasara aquí? En Uruguay se habilitó por ley la faena artesanal de cerdos, ovejas, aves y conejos, pero el sector cárnico formal la resiste

Siguiente publicación

Cuenta regresiva: En apenas dos meses se licuaría por completo la actual competitividad cambiaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Alberto Carlos Pereyra Iraola says:
    2 años hace

    Hay que poner el hombro como lo venimos poniendo desde que se exportó el primer cuero, pero no deja de ser una incongruencia que nos pidan trabajar creando bienes exportables y nos castiguen con impuestos a la exportación a los que hay que sumar la suba de los insumos importados. Somos muy eficientes exportando “sol envasado” en alimentos a través de la fotosíntesis.

  2. Sergio says:
    2 años hace

    El gobierno busca bajar el gasto. Ud exporten mucho y con superavit volverán a analizar las retenciones.

  3. Ciprés says:
    2 años hace

    Milei lo hizo…
    Y ahora…?
    Volverán los piquetes de la abunancia?
    Avisen fecha, hora y lugar q la Pato los espera…

  4. Guillermo Martin Berardi says:
    2 años hace

    El problema es que seguimos poniendo el hombro y la rentabilidad nosotros, las economías regionales venimos mal, con esto vamos a estar peor, y No vemos el tan anhelado Ajuste a la Casta, publiquen cuantos asesores y parientes tiene cada legislador, corten el chorro a los gobernadores que no ajusten y sigan plagados de parientes, y también , de una buena vez, empecemos a hablar de ” incentivos ” no sólo de ” ajuste ”
    Saquemos de encima la industria del juicio, de incentivos para producir más, que lo qje se aumenta de producción se lo baje en el mismo % de retenciones, ayúdense y ayúdenos a que volvamos a sembrar hasta en las banquinas y de punta a punta del pais
    Las medidas ” financieras ” están bien, hacían falta
    Pero más falta hacen medidas ” productivas “

Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .