Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Capitanich prometió a las entidades del campo extender la emergencia agropecuaria por sequía (y el desastre ganadero) hasta 2024

Valor Soja por Valor Soja
12 enero, 2023

Frente a representantes de la  Mesa de Enlace regional, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, prometió tomar medidas de urgencia para enfrentar la sequía en la provincia. Para empezar, se habría decidido declarar a la agricultura en situación de emergencia y no se descartó declarar a las explotaciones ganaderas en situación de “desastre agropecuario”.

Alberto Dansey, director de la Sociedad Rural Argentina, contó que hubo una reunión con los funcionarios chaqueños en la que “pedimos que declaren el desastre y la emergencia para las zonas productivas de la provincia, porque entendemos que la situación de los productores es crítica. El gobernador Capitaních se comprometió a firmar el decreto en las próximas horas para que después sea homologada por el gobierno nacional. Se va declarar el desastre ganadero en toda la provincia y la emergencia agrícola en los departamentos afectados”, comentó.

Dentro del petitorio que presentaron los dirigentes rurales se incluye “que también se eliminen otros impuestos como el de entrada y salida de productos a nivel provincial y la posibilidad de instrumentar una línea de crédito para recuperar el capital de trabajo”, indicó Dansey.

En medios locales, el gobernador de Chaco confirmó que en las próximas horas firmará los instrumentos para ampliar la emergencia en el sector rural y ambiental por los incendios y la falta de agua. “Vemos que nos insultan por redes sociales algunas personas que no tienen ni idea de la situación de la provincia y a ellos se suman dirigentes que no conocen el Chaco”, se quejó Capitanich.

Además indicó que se plantearon temas como la venta forzosa de hacienda, que “está regulada en la Ley de Emergencia; el pago anticipado de Ganancias, y algunas cuestiones a resolver con el Senasa, por ejemplo la trazabilidad y la venta fuera de jurisdicción”.

A la vez en la reunión se analizaron medidas de carácter financiero, básicamente dividir y establecer  mecanismos de asistencia no rentable para quienes tienen menos de 100 cabezas de ganado: y quienes tienen más,100 mecanismos de Tarjeta Tuya.

También se debatieron medidas estructurales, con mecanismo de financiamiento para reservorios, regulación y perforaciones, que implican asistencia técnica.

El jefe de Estado chaqueño anticipó que en las próximas horas se firmará “la adhesión a la emergencia ígnea, de manera que se extienda hasta 2024; a la vez, se extenderá a su debido momento la emergencia agropecuaria (por estas horas está vigente); y finalmente, todo lo referido a la emergencia hídrica se irá prorrogando, conforme se vayan sucediendo los acontecimientos”.

Estamos secos: La productora chaqueña Mariela Kasko perdió en tres años de sequía un 20% de su rodeo de vacas y cree que “la situación ya es peor que en 2008”

El gobernador describió el complejo escenario ambiental que atraviesa la provincia por la sequía, las temperaturas extremas y el bajo caudal de los ríos. Consideró que se trata de una emergencia productiva -que “afecta a la agricultura y a la ganadería”; también de una emergencia ígnea, “en virtud de la expansión de la detección de focos de incendio”; y también de una emergencia hídrica, porque afecta-“la provisión de agua para consumo humano como si también para consumo productivo, principalmente de animales”-.

El mandatario chaqueño detalló que en distintas departamentos, regiones y zonas productivas “el déficit hídrico ha sido en promedio 35% menos”, teniendo en cuenta el régimen de lluvia y el acumulado en más de tres años. “Eso significa una afección en el perfil de suelo, lo que genera un impacto en la agricultura, pero también en la ganadería, porque lo que estamos observando es que  las perforaciones son insuficientes o el agua que sale es de mala calidad y eso afecta el nivel de producción del líquido para el ganado”, trazó en diálogo con Radio Provincia.

Etiquetas: alberto sdanseyemergencia agropecuariasequia 2022sequia emn chaco jorge capitanich
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Me llena de satisfacción saber que cuando yo no esté, los árboles seguirán ahí”: A sus 90 años, el ingeniero agrónomo Rodolfo Stella apuesta a seguir forestando el país

Siguiente publicación

Reglamentan el plan que distribuirá 600 pesos por cada oveja “esquilable” de los pequeños y medianos productores de la Patagonia

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Crónica de una muerte anunciada? Desde Villa Ángela, el ganadero Luis Diez avisa que toda la región (incluyéndolo a él) está a punto de fundirse a causa de una sequía demasiado prolongada

por Esteban “El Colorado” López
18 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .