Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caminos pantanosos en Córdoba: Los consorcios camineros denuncian falta de fondos y ya están dejando de hacer el mantenimiento a las vías rurales

Diego Mañas por Diego Mañas
6 mayo, 2024

En Córdoba hay unos 287 consorcios camineros agrupados en 19 regionales, que son las entidades que se encargan de mantener la red caminera secundaria y terciaria de la provincia, es decir, los caminos rurales que llevan hasta las puertas de los establecimientos productivos en gran medida.

Son estos consorcios, también conformados por productores, los que están denunciando la falta de envíos de fondos hacia sus arcas, provenientes desde el gobierno provincial, lo que les imposibilita continuar con las labores de manutención de los caminos rurales.

Estos consorcios hasta diciembre de 2023 estaban bajo la órbita de vialidad provincial, y luego de un reordenamiento en las áreas del Estado provincial, pasaron a depender del Ministerio de Agrobioindustria de Sergio Busso.

El consorcio de Huinca Renancó, a cargo de Juan Savoretti, decidió hace unos días parar las actividades de mantenimiento vial, luego de no recibir los fondos necesarios para seguir desarrollando la actividad. “Queremos comunicar que hemos decidido parar los trabajos del consorcio porque el Gobierno no nos paga, y queremos avisar a los productores que reclaman el arreglo de los caminos con toda razón porque pagan los impuestos, que como no nos mandan la plata, no podemos seguir trabajando”, dijo Savoretti a medios regionales en conferencia de prensa.

La organización de Savoretti no es la única, puesto que Fernando Visintin, presidente del consorcio 84 de Colonia Caroya, también denuncia con vehemencia que los fondos que la provincia destina a los caminos rurales no son suficientes, y se encuentran en una situación similar a la de Huinca Renancó.

Los caminos rurales en Córdoba representan el 70% de toda la red vial, sumando en total, con la región serrana, unos 57 mil kilómetros. En el caso del consorcio administrado por Visintin, la región que debe mantener consta de 160 kilómetros de caminos rurales.

Lo que denuncian tanto Visintin como Savoretti, es que vienen “corriendo de atrás a la inflación”, y gobierno no actualiza los pagos para realizar esas obras, que si bien no son el total, son una gran ayuda para los consorcios. Esos fondos que la provincia debe mandar a los consorcios, se forman de los impuestos que la provincia recauda para tal fin.

El gobierno provincial destina una cierta cantidad de fondos para los consorcios, de acuerdo a los kilómetros que tiene que administrar. Sobre eso, se calcula el envío de fondos. “Además, estaba el ítem obras, que si hay que realizar una, viene un inspector, constata la obra que hay que hacer, y sobre eso nos mandan algo, no todo, pero algo nos destinaban. El resto se juntaba con vecinos para mejorar la traza” explica Visintin.

“Esa plata que recaudábamos, era para mantener el día a día: Pagar sueldos, contadores, repuestos, reparaciones, tener maquinaria, seguros, combustible, etc.” narra el también productor cordobés Visintin.

Según denuncia el caroyense, estén trabajando con un presupuesto que quedó desactualizado, especialmente con los aumentos en los combustibles, y la inflación que se disparó con la actual administración nacional. “Es terrible lo que aumenta el combustible, los repuestos, todo. Y no llegan. Hay consorcios que directamente ya están dejando de pagar los sueldos. Muchos ya han parado. Muchos están buscando parar porque no hay nada que hacer con la plata, no hay recursos”.

A su vez, detalla el caminero que están con maquinaria obsoleta, y al borde de que se paren: “En el caso nuestro tenemos máquinas modelo 70. Las máquinas que tenemos se rompen y es imposible renovarlas. Con lo que nos mandan a nosotros, estamos justos como para pagar el sueldo y comprar un puchito de gasoil. Y si se rompe, no podemos hacer nada”, advierte Visintin, que también dice que no queda mucho tiempo para que tenga que parar, como lo hicieron otros colegas, y dejar los caminos sin los debidos mantenimientos.

En concreto, lo que denuncian los camineros cordobeses, tiene que ver con la vuelta a los caminos de los impuestos que los propios productores cordobeses pagan. “Con el impuesto inmobiliario rural se destina un porcentaje de eso al mantenimiento de los caminos. Pero no está volviendo. Los impuestos aumentan en Córdoba, en promedio 180%. Y a los consorcios nos están mandando el 10% de esa plata. La otra desaparece por otro lado”, asegura Fernando.

A su vez, el productor y presidente del consorcio, cuenta que el presupuesto para 2024 destinado al mantenimiento de los caminos rurales, es casi el mismo de 2023, cercano a los 10 mil millones de pesos, con una inflación de al menos un 70% entre diciembre y esta fecha, lo que deteriora la actividad caminera.

“Por los caminos pasan, además de los productores y la producción que sale en camiones, maestras, alumnos docentes, ambulancias, pobladores en general. Te putean pero vos tenés que hacerle entender que estamos sin un mango, que no se puede. Y más en los años llovederos como este, que hay que estar permanentemente”, resume Visintin.

Etiquetas: caminos ruralescolonia caroyaconsorcios camineroscórdobafernando visintinhinca renancóprovincia de cordoba
Compartir1172Tweet732EnviarEnviarCompartir205
Publicación anterior

Maquinaria agrícola: El anuncio que no fue y un llamado urgente para incrementar la dotación de personal de la Afip

Siguiente publicación

Mercado Liberado: Sólo en el primer trimestre del año el Senasa detectó en plataformas de comercio electrónico 9055 productos veterinarios con venta prohibida

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Daniel says:
    1 año hace

    Agreguemos que muchos productores PAGAN a los consorcios el equivalente a 1 litro de gasoil por hectárea.
    La pregunta acá es QUE HACE el gobierno provincial con la plata que NO invierte en los caminos que sacan la producción rural

  2. Aníbal Barros says:
    1 año hace

    No quieren pagar los amarretes.
    No sean giles. Que en Santa Fe pagamos tasas rurales y las comunas viven de eso y hacen política y tampoco arreglan los caminos

  3. Marcelo Florenza says:
    1 año hace

    El Sr Gobernador R. Frigerio ya indico que el 50% del Inmobiliario rural se destine a ese fin. Telefono para Llayllora.

Destacados

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .