Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Came saludó la reducción de las retenciones a las economías regionales, pero exige eliminarlas en todos los rubros

Bichos de campo por Bichos de campo
5 enero, 2021

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que agrupa a gran cantidad de organizaciones representativas de las llamadas economías regionales, saludó la decisión del gobierno de eliminar las retenciones para algunas de estas actividades y reducirlas en otros casos. Pero, a la luz de muchos errores y algunas injusticias cometidas en esa fajina, reclamó que “se extienda el beneficio a todas”.

“Es imprescindible que el Gobierno nacional tome la decisión de eliminar las retenciones a las exportaciones”, declaró la CAME en un comunicado, en el que recordó que “la rentabilidad de los productores pymes se ve afectada por la elevada carga impositiva y la permanente suba de costos”.

Poco para festejar: Muchos productos agroindustriales sufrieron un aumento de retenciones

“La rentabilidad de las economías regionales se está viendo afectada por varios motivos. Los combustibles aumentaron un 15% entre agosto y diciembre pasado, los insumos registran subas por encima de la inflación, acompañando en muchos casos el dólar “Bolsa”, y la brecha cambiaria -en torno al 90%- dificulta cualquier proyecto productivo a mediano y largo plazo”, precisó la organización de tercer grado.

El último día de 2020, mediante un  decreto, el gobierno modificó más de 4.500 posiciones arancelarias. CAME saludó esa medida que era largamente reclamada. Pero aclaró: “Si bien en algunos productos se bajaron los derechos de exportación, en otros el impuesto registró un aumento, poniendo en jaque la rentabilidad de la producción primaria en los diferentes complejos”.

Uno de estos casos, a modo de ejemplo, es el vino, donde la retención a la exportación quedó en 4,5% (una nueva alícuota creada en esta ocasión), cuando se trata de un producto industrializado cuya materia prima, la uva, paga 0%. Una irracionalidad por la que ya han empezado a reclamar políticos de fuste de las provincias cordilleranas.

Una estrategia de desarrollo que impulse exportaciones con valor agregado, no debería tener ningún tipo de impuestos sobre las exportaciones

El vino debería tener arancel 0% como lo expresa el decreto que fija para esas mercaderías.

— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) January 4, 2021

La CAME citó otro ejemplo difícil de explicar. La medida estableció una eliminación de la alícuota en el caso del jugo de manzana y, al mismo tiempo, una suba al 4,5% para el jugo de pera.

“No entendemos el criterio que se adoptó para bajar las retenciones en unos productos y subirlas en otros”, advirtió Pablo Vernengo, director ejecutivo del área de economías regionales de la entidad, que también apuntó contra la baja de los derechos de exportación a la semilla del arroz cuando se han mantenido las retenciones al arroz elaborado.

“Los productores necesitan rentabilidad para poder dar un salto cualitativo y transformar materias primas en productos finales. Para esto es imprescindible reducir la carga impositiva y eliminar los costos de intermediación que encarecen los precios de los alimentos tanto en el mercado doméstico como el externo”, agregó Vernengo.

Un informe realizado por CAME muestra que las economías regionales tienen potencial para duplicar a mediano y largo plazo el valor de sus exportaciones, pasando de los actuales 7.200 millones de dólares por año a más de 14.000 millones de dólares. Entre los diversos complejos productivos que se destacan por tener un gran potencial de crecimiento en exportaciones se cuentan, entre otros, legumbres, cítricos, olivícola, apícola, maní, arroz, peras, manzanas, uvas, lácteos, yerba, carnes, madera y vinos.

Etiquetas: arrozcameeconomías regionalesPablo Vernengoprsión fiscalretencionesvino
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Sancor cerró la planta de Balnearia y suspendió a 120 trabajadores

Siguiente publicación

Se declaró la emergencia agropecuaria por sequía e incendios para Misiones

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .