UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Cambió el ministro y ya nadie habla de “semillas”: Salvo para advertir que Argentina pierde mucha producción por usar variedades que tienen 7 años de antigüedad promedio

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2022

Aunque hay pruebas a campo que demuestran que las nuevas variedades de soja que las compañías semilleras lanzan al mercado “rinden más”, los productores no las compran y prefieren seguir usando variedades más viejas, ya que eso representa un ahorro de sus costos. Por eso solamente el 18% de la semilla de soja utilizada es “certificada” y paga regalías a sus desarrolladores.

Los datos, que se repiten año tras año, fueron actualizados el jueves en el seminario de Acsoja, la cadena de la soja. Allí la Asociación ProSoja presentó un estudio que refleja la caída en la superficie sembrada con soja en las últimas campañas (salvo en esta 2022/23, donde hubo un pequeño repunte) y también en la productividad promedio. Todos coinciden en que este fenómeno no está solo vinculado a la fuerte presión impositiva sobre el cultivo, que tributa 33% de retenciones, sino también a la falta de adopción de nuevas tecnologías.

Sin chance de actualizar la ley de Semillas, el gobierno decidió cobrar un monto fijo a todos los productores de granos para luego pagar regalías a los obtentores

En este sentido, tras el ascenso de Sergio Massa al ministerio de Economía, la degradación de la cartera de Agricultura, y el reemplazo de Julián Domínguez por Juan José Bahillo, parece haber quedado escondido en el cajón de los recuerdos el proyecto para aplicar el “uso propio oneroso” que el gobierno planeaba aplicar desde la próxima cosecha como modo de remediar la baja utilización de la semilla fiscalizada y recompensar a quienes incorporen nuevas variedades de soja. El Ejecutivo planeaba comenzar a cobrar un porcentaje de 0,5% de los granos de soja que ingresaban al circuito comercial, para crear un fondo específico.

Pero todo quedó en la nada en menos de lo que canta un gallo. El autor de esa iniciativa, el ex titular del INASE Obdulio San Martín, se alejó del puesto y nadie volvió a hablar del asunto, pese a que funcionarios y empresarios ya venían manteniendo reuniones.

En este contexto ayer en Acsoja se repitió el dato de que solo 1 de cada 5 semillas se venden certificadas y pagan derechos a sus obtentores. El resto es o bien “uso propio” (una figura permitida en la ley) o bien “bolsa blanca”, que es la semilla que se vende ilegalmente.

Como sea, todos saben que la Argentina va por el camino equivocado. El ingeniero agrónomo del INTA, Diego Santos, advirtió que actualmente en el cultivo de soja se da “la paradoja de que el mejoramiento genético aporta al mayor rendimiento, pero no se refleja en el campo”. A su lado en el panel estuvo Rodolfo Rossi, uno de los grandes mejoradores que tiene el país.

El especialista del INTA y de ProSoja resaltó que solo el 18% de la soja fue plantada con semillas fiscalizadas; y remarcó además que “se siembran variedades de 7 años de antigüedad promedio”.

Santos integra la asociación ProSoja, que reúne a fitomejoradores de Soja de todo el país, y describió la brecha de rendimientos en la soja, es decir, la diferencia entre los rendimientos logrados y los que serían los potenciales. El especialista planteó la preocupación por este contexto de menor superficie ocupada con la oleaginosa y la pérdida paralela de los rindes promedio a nivel país, debido también al incremento de la superficie de trigo-soja de segunda.

Santos corroboró la afirmación con estudios de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Estadual de Paraná (Brasil) y de la propia ProSoja. En los dos primeros coincidieron en ganancias de rendimiento de 45 kilos por hectárea y por año, a pesar de los ambientes contrastantes, gracias a las nuevas tecnologías en semillas.

En el caso de la Red de ProSoja obtuvieron ganancias genéticas de rendimiento desde 1980 hasta 2015 en Argentina en los grupos de madurez 3, 4, 6 y 8; pero “no significativas” en los grupos 5 y 7, adonde una variedad de grupo V antigua mantuvo niveles muy competitivos en rinde.

“Al ponderar esas ganancias por la proporción de superficie sembrada de cada grupo de madurez, se obtuvo una ganancia genética que corresponde al 78,7% del promedio nacional entre 1985 y 2015”, apuntó con la aclaración de que los resultados fueron muy dispares según las regiones.

El ingeniero agrónomo resumió que estos estudios confirman que “la variedad no es un insumo más” a la hora de definir el rendimiento de la soja, ya que es la que “marca el potencial de cultivo al que se puede aspirar y agrega mecanismos de defensa contra los agentes reductores”.

Apenas cinco variedades cubrieron casi el 34% de la superficie argentina de soja en 2021/22

“Todo este análisis cae en saco roto si las variedades modernas y la semilla certificada no crecen en el campo argentino. Es decir, si no se adoptan los materiales más nuevos y se los acompaña con la agronomía adecuada, los rendimientos unitarios no van a crecer”, advirtió.

En otro orden remarco la brecha que se está produciendo por la no incorporación de nuevos eventos biotecnológicos que ya se están utilizando en otros países.

El especialista lanzó tres propuestas para superar este escollo: darle un marco legal para aumentar el uso de semillas fiscalizadas, adoptar la genética moderna existente, y acompañarla con aquellas prácticas de manejo que se recomiendan para achicar la brecha.

Etiquetas: acsojaley de semillasprosojasemilla fiscalizadasemillassojauso propioo
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El procurador de la Corte Suprema de Santa Fe aseguró que la propuesta de Vicentin debería ser reformulada

Siguiente publicación

Ex funcionarios de Macri y referentes de CREA, Ricky Negri y Santiago del Solar analizan su difícil tránsito por la gestión pública

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .