UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cambio de escenario: ahora los fondos agrícolas están más optimistas con el maíz que con la soja

Valor Soja por Valor Soja
18 mayo, 2024

Esta semana los administradores de fondos agrícolas que operan en el CME Group (“Chicago”) volvieron –luego de más de un año– a estar más optimistas con el maíz que con la soja.

El martes pasado  –según publicó este viernes la Commodity Futures Trading Commission– las posiciones netas de los administradores de fondos en futuros y opciones de maíz del CME Group, si bien permanecen todavía en terreno negativo, se redujeron de manera dramática y están a un paso de comenzar a estar “compradas” (alcistas) en el cereal.

No fue el caso de los futuros y opciones de soja, donde los operadores especulativos siguen teniendo dudas sobre la probabilidad de una recuperación adicional del precio de la oleaginosa.

Las razones detrás del optimismo relativo al maíz no son una sorpresa: esta semana la consultora rusa SovEcon recortó la proyección de la cosecha rusa de trigo en 8,3 millones de toneladas para ubicarla en 85,7 millones. Vale recordar que parte del cereal ruso de baja proteína se exporta con fines forrajeros y, por lo tanto, compite con el maíz.

La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), el organismo oficial que hace un seguimiento de las campañas agrícolas en Brasil, no se animó esta semana a proyectar el impacto del desastre climático y humanitario ocurrido en el estado de Rio Grande do Sul. Se esperan pérdidas productivas en soja y maíz, pero lo más importante es que la nueva campaña de trigo brasileña se encuentra muy comprometida.

Conab no se animó a ponerle un número al desastre ocurrido en Rio Grande do Sul, pero el mercado estima que la situación es grave

Aunque no muchos lo sepan, en los últimos años Brasil, gracias a un esfuerzo colosal, había logrado ingresar al ranking de los diez principales exportadores mundiales de trigo al embarcar al comienzo de cada campaña el trigo de baja proteína no requerido por la industria molinera local.

El pronóstico de largo plazo elaborado por International Research Institute for Climate and Society (IRI), organismo dependiente de Columbia Climate School, muestra para el trimestre comprendido entre junio y agosto próximo lluvias inferiores a las normales en gran parte de las principales regiones brasileñas productoras de maíz tardío. Otra señal de “alerta naranja” en el horizonte del cereal.

Alerta: El modelo que anticipó lo ocurrido en Rio Grande do Sul ahora proyecta una restricción hídrica generalizada en el Mercosur

 

Por otra parte, en la Argentina es muy probable que las estimaciones de cosecha de maíz sean aún demasiado optimistas al no contemplar en su total magnitud el daño generado por Spiroplasma, una enfermedad letal para el cultivo de maíz.

Chicharrita: Un insecto diminuto liquidó ya más del 20% de la cosecha prevista de maíz argentino

Esta semana los integrantes del “Comité Salvemos al Maíz” solicitaron a las provincias argentinas de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca que apliquen un “vacío sanitario” para el maíz entre los meses de agosto a noviembre, algo que, si bien representa una medida insólita para la Argentina, manifiesta la desesperación que está generando una enfermedad con un enorme poder destructivo.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

Spiroplasma: Falta cada vez menos para que los productores argentinos puedan hacer un seguimiento de la dinámica poblacional de la “chicharrita” del maíz

Etiquetas: cftacftccorn pricesInternational Research Institute for Climate and Societymaízmaiz argentinamaiz brasilrio grande do sulsalvemos al maizSpiroplasmatrigo rusia
Compartir3856Tweet2410EnviarEnviarCompartir675
Publicación anterior

CARSFE aclaró una información incorrecta de este medio: Adhirieron al “llamado a la unidad” que propuso SRA de cara al Pacto de Mayo

Siguiente publicación

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: Comenzó el “plan licuación” de China contra la carne argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Conab: Brasil va camino a exportar en 2026 un récord histórico de 112 millones de toneladas de soja

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .