UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2025

El sábado 26 de julio, el presidente de la Nación, Javier Milei, anunció una baja en las alícuotas de los derechos de exportación para las ventas al exterior de los productos agropecuarios. En concreto, para los complejos granarios, la reducción es de un 20%, y desde ahora la soja tributará un 26%, girasol un 5,5% y cereales al 9,5%.

Como era de esperarse, comenzaron a aparecer estudios calculando el impacto de la medida tanto a corto como largo plazo. Según estudios de la Bolsa de Comercio de Rosario, en los próximos 10 años el agro argentino podría producir un 8% más debido a esta resolución, y generar 29 mil millones de dólares extra.

En una línea similar, la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, publicó sus proyecciones preliminares sobre el impacto de la reducción de los Derechos de Exportación (DEX) en la rentabilidad de los productores, la producción y el valor de las exportaciones de cereales y oleaginosas.

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

Según los expertos, se estimó que la producción de cereales y oleaginosas podría alcanzar casi 155 millones de toneladas para la campaña 2028/29, lo que representa un incremento de 7,6 millones de toneladas respecto a la base.

A corto plazo (2025/26), la soja pasaría de una caída de 2,3 millones a un incremento de 0.5, lo que muestra una variación positiva de 2,7 millones de toneladas. En el mediano plazo (2028/29), se proyecta un aumento acumulado de 7,6 millones de toneladas, con la soja aportando 4,6 millones de toneladas y el maíz 1,8 millones de toneladas.

En cuanto al valor de estas exportaciones, también habría un impacto positivo: “Se estima un incremento total de hasta 2.695 millones de USD hacia 2028/29, con el complejo soja aportando hasta 2.002 millones de dólares y el complejo maíz hasta 369 millones de dólares”.

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

Los porteños también evaluaron el impacto fiscal de esta medida: “Se calcula una reducción de -353 millones de dólares (-0,05% del PBI) a corto plazo (2024/25), debido a la producción ya determinada, pero con una recuperación vía otros impuestos por el mayor ingreso del productor”.

Empero, los economistas vaticinaro que a mediano plazo (2028/29), se proyecta un impacto fiscal neto positivo de 609 millones de dólares (0,08% del PBI), impulsado por las mejoras en la producción que compensan el impacto inicial de los DEX.

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

A su vez, el trabajo indica un aumento significativo en la probabilidad de recuperar costos para los productores ante la reducción de las retenciones. En soja, la probabilidad promedio de recuperar costos para la soja aumenta del 60,8% con un DEX del 33% al 86,6% con un DEX del 0%, y al 72,6% con un DEX del 26%. En maíz, la probabilidad promedio de recuperar costos se incrementa del 53,5% con un DEX del 12% al 71,3% con un DEX del 0%, y al 58,9% con un DEX del 9,5%.

Etiquetas: bolsa de buenos airesbolsa de cerealescosechaDerechos de exportacióndexmaízretencionessojatrigo
Compartir185Tweet116EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

Siguiente publicación

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

Noticias relacionadas

Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

El listado completo de las nuevas alícuotas de las retenciones revela la potencia de la “máquina de impedir” presente en la Argentina

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Valor soja

¿Qué está pasando? Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar “premios” que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

por Valor Soja
30 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

31 julio, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

31 julio, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .