Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Caballos que curan: El ángel de cuatro patas que cambió la vida de Elena y Panchi

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
3 octubre, 2020

A veces frente a las adversidades vemos todo nublado, hasta que de repente alguna certeza se revela y aparece la esperanza. La de Elena Cataldi se llamó Cate El Tata, su adorado caballo y un ángel en la tierra para su hijo Francisco.

Este rosillo noble y manso enfrentó todos los pronósticos médicos que le decían a Elena que su hijo padecía parálisis cerebral y que por esa condición, quizás ni pudiera sostener su cabeza. Resultó que al poco tiempo de tomar contacto con El Tata, su hijo Panchi -como lo llaman en su familia-, comenzó a evolucionar tanto que ni su madre se explicaba al principio lo que sucedía.

Este inesperado milagro la sumergió en la equinoterapia: Elena abrazó la lucha de tantas otras madres y padres que como ella querían mejorar la calidad de vida de sus hijos. Fundó “Equinoterapia del Azul“, para dedicarse de lleno a la rehabilitación e integración de personas con discapacidad a través de los caballos.

Mirá la entrevista completa a Elena Cataldi:

Elena recuerda el momento en el que descubrió el poder de su caballo sanador. “Nos dedicábamos a las tareas rurales y a la cría de caballos criollos en Azul. Allí nacieron mis tres hijos, Santiago, Clara y Francisco. Al poco tiempo de nacer Francisco, le dio un paro respiratorio que le dejó severas secuelas neurológicas. Entonces comenzamos a viajar al instituto Fleni para hacer rehabilitación, y ahí me hablaron de la cantidad de beneficios que tenia el andar a caballo desde el punto de vista motor, emocional y sensorial”, relató a Bichos de Campo.

A partir de ese momento comenzó a darse cuenta de que tal vez tenía la cura para su hijo más cerca de lo que pensaba. “Para mi los caballos eran parte total de mi vida, una pasión y una herramienta de trabajo, pero la faceta terapéutica la conocí a raíz de Francisco y de esta necesidad de rehabilitarlo”, explicó.

Elena comenzó a viajar mucho para hacer cursos y para instruirse en este método terapéutico. Al cabo de un tiempo, aplicándolo en Panchi, notó una mejora sin precedentes. “Superó las expectativas que los médicos tenían para él, porque dado su gran daño neurológico no esperaban que tuviera siquiera control cefálico”.

“Hoy es un chico de 20 años que camina, que corre, que baila, que monta a caballo solo y que hace montones de cosas más”, declaró Elena, para quien sin duda alguna, influyó el hecho de haberlo subido a un caballo con tal sólo tres meses de edad.

 

La evolución de Panchi fue realmente notable, como afirma su madre. No sólo mejoró su condición motora sino que creció en él un vinculo emocional muy fuerte con los caballos. “Luego de esta devolución médica, salí con una necesidad enorme de que todos supieran que este método realmente ayudaba. Por eso surgió esta fundación, con la idea de llegar a más chicos que quizás no pudieran tener los caballos tan cerca como los teníamos nosotros”, manifestó la madre.

La fundación de equinoterapia nació la localidad bonaerense de Azul, y por eso toma su nombre. Pero en 2008 Elena decidió volver a su tierra natal, a Salta la linda, junto a toda su familia, para seguir trabajando en el campo y en esta fundación que adquirió raíces más profundas.

En 2016, impulsó la ley provincial de equinoterapia. “Salta es una de las 10 provincias del país que cuenta con esta ley, considerada una terapia más, y por eso ya está incluida dentro de las prestaciones médicas obligatorias. Ahora estamos trabajando en conjunto con más de 240 centros de equinoterapia de todo el país, para que salga una ley nacional”, declaró.

Ahora Elena es miembro fundador de la Red Argentina de Equinoterapia, y aseguró que trabajan fuerte para formalizar y ordenar la actividad. “Queremos seguir investigando, compartiendo información y trabajando en conjunto porque es la única forma de crecer”, dijo.

https://www.instagram.com/p/CF3Cjs-J2ms/

Alcanzar una ley nacional que ordene la actividad y la profesionalice, es el mayor deseo de Elena. “Nos preocupa mucho que por ahí surjan centros, y se tienda a pensar que porque a un chico con discapacidad lo suben a un caballo, ya eso se considera equinoterapia, y no necesariamente es así. Para que haya terapia, tiene que haber un equipo terapéutico interdisciplinario con diferentes ramas de la salud, de la educación y del área ecuestre. Se trabaja por objetivos y con un plan de trabajo. Por eso es importante que se trabaje de modo serio en esto”, remarcó.

“Queremos que haya un órgano de control que fiscalice lo que hagamos, con caballos sanos y aptos, con instalaciones adecuadas y equipos capacitados, y queremos que esté incluida dentro de las prestaciones médicas obligatorias a nivel nacional, para que todo aquel que lo necesite, pueda acceder a ella para mejorar su calidad de vida”, se ilusionó

¿Y qué fue de Cate El Tata, el caballo que mejoró la calidad de vida de Panchi? Elena relató, con mucha tristeza, que tanto a ella como a su hijo les tocó despedirlo en junio del 2018, con 33 años de vida.

“Lo enterramos en el jardín de casa, al lado de un florido cantero, bien cerquita nuestro. Por todo esto el Tata es mi amor equino y seguro el de muchos chicos mas. El fue un ángel de cuatro patas que hizo más linda la vida de todos lo que tuvimos la suerte de disfrutarlo”, posteó hace poco tiempo en su cuenta de Instagram.

 

Etiquetas: caballosCate El TataElena Cataldiequinoterapiaindustria hípicaley de equinoterapiasalta
Compartir311Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

San Luis: Cuatro días de pulseada con el versero de Rodríguez Saá y una promesa de mediación del gobierno nacional

Siguiente publicación

Tregua en los accesos a San Luis: Por lo menos Rodríguez Saá aprendió que la comida no llega en platos voladores

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .