UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buryaile le responde al presidente: “Es hora de plantear una política económica, fiscal y monetaria seria para luchar contra la inflación”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 febrero, 2021

El ex ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, actual diputado nacional por Formosa de la UCR y del interbloque Juntos por el Cambio, decidió responder por escrito a las amenazas que realizó el presidente Alberto Fernández en lo que respecta a una mayor intervención del mercado agropecuario. A continuación se reproduce textualmente la carta dirigida al primer mandatario.

Señor presidente Alberto Fernández, usted responsabiliza a los productores por la inflación, los amenaza con instaurar cupos a las exportaciones o subir las retenciones, pero parece desconocer que los productores no tienen capacidad real de influir en el precio final que pagan los consumidores. Nunca la amenaza puede ser una invitación al diálogo.

Presidente, usted les pide a los productores que presenten una propuesta de desacople de precios, ignorando cómo funcionan las cadenas de valor, es decir cómo se forman los precios desde el productor primario hasta el consumidor final.

Sería bueno que entienda que el desacople de precios al que usted hace referencia en un diario está dado en primer lugar por el desdoblamiento cambiario entre el dólar oficial y el dólar MEP. Un productor argentino, en el caso del trigo y del maíz, recibe un 50% menos en pesos de lo que recibe un productor de Paraguay, Brasil o Uruguay. En el caso de la soja los productores argentinos reciben un tercio de lo que reciben los productores de los otros países de la región.

Usted le está pidiendo al primer eslabón de la cadena de valor que realice una propuesta de desacople de precios cuando los productores agropecuarios no son formadores de precio, son tomadores de precios, no hay cartelización en este rubro porque se multiplica por miles los productores a lo largo y a lo ancho del país. ¿Cómo puede pedirle al primer eslabón que determine el precio que paga el consumidor cuando ni siquiera puede incidir en el propio precio al que vende su producción?

El productor agropecuario no tiene capacidad de influir en los impuestos nacionales y provinciales, en el precio del transporte y mucho menos en las utilidades que reciben los intermediarios y supermercadistas.

Antes de hablar y lanzar estas amenazas, Presidente, usted debería saber cuál es la incidencia del valor al que los productores venden sus productos sobre el precio que el consumidor paga en los supermercados. En el caso del valor del trigo, éste tiene una incidencia de solo el 10% sobre el precio del pan, en el caso del maíz la incidencia en el precio de la carne vacuna es de entre el 15 y 22% y en el precio de la carne aviar es del orden del 20%.

Para que quede claro: usted está pidiendo a que quienes no controlan entre el 80 y 90% de la cadena de valor que sean los responsables de fijar el precio final de los productos. Usted sabe que esto es imposible. Solo está escondiendo la intención de recaudar 400 millones de dólares adicionales a los más de 10.000 millones de dólares que va a recaudar en 2021 por las retenciones.

También quiero decirle que el restablecimiento de los cupos de exportación significará volver a la política de la tristemente famosa “ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario)”, que reinó durante el kirchnerismo y que fue un antro de discrecionalidad y corrupción, como saben todos los ciudadanos, incluido Usted.

Esta política ya fracasó y a los únicos que benefició fue a los grandes exportadores, es como poner a un zorro a cuidar un gallinero, porque lo primero que sucede cuando se establecen cupos es la depresión de los precios internos, lo que lleva a los productores a mal vender sus productos a los exportadores quienes, cuando logran acceder a un cupo, venden todo a precio pleno. Mientras existió la ONCCA, los exportadores tuvieron una utilidad de un tercio extra a cuando ésta no existía.

¿Acaso señor Presidente, leyó que Estados Unidos, Australia, Paraguay o Uruguay hayan tenido que tomar medidas como las que hoy usted planteó para controlar la inflación? ¿Acaso usted abona a la teoría de la maldición de exportar alimentos?

Señor Presidente es hora de plantear una política económica, fiscal y monetaria seria para luchar contra la inflación en lugar de poner como enemigos número uno de la sociedad a los productores agropecuarios.

Etiquetas: cupos exportacionintervenciónretencionesricardo buryaile
Compartir61Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Policía de los Bifes: Consumidores podrán denunciar a supermercados que no vendan carne de buena calidad a precios cuidados

Siguiente publicación

Costa Pobre: Las 10 zonceras que dijo Alberto al amenazar al campo con limitar las exportaciones de carne con cupos o más retenciones

Noticias relacionadas

Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Miguel Alvarez de Toledo says:
    5 años hace

    Excelente el artículo de Matias Longoni respecto a las zonceras dichas por nuestro Sr. Presidente Alberto Fernandez . Será que no cuenta con personal técnico calificado que lo aconseje o sus asesores son simples militantes ? Gracias

Destacados

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

31 agosto, 2025
Actualidad

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .