Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Buján advirtió que puede haber un apagón tecnológico en el trigo: “Corremos el riesgo de revivir la época de los K”

Valor Soja por Valor Soja
29 marzo, 2024

En la última presidencia de Cristina Fernández de Kirchner la inversión tecnológica en el cultivo de trigo cayó tanto que debió crearse la categoría “trigo forrajero” para poder exportar el enorme volumen de mercadería que no calificaba para panificación.

El corredor y analista agrícola Javier Buján, quien fue presidente de la Cámara Arbitral de Cereales de Buenos Aires durante esa época, advirtió que en la actual coyuntura se corre el riego de repetir la historia.

“No sólo corremos el riesgo de caer en productividad, sino también de revivir lo que vivimos en la época de los K, cuando nos caímos en calidad, con lo cual el daño es mayor porque después se requiere trabajo para recuperar tanto la calidad como los mercados que se perdieron por no tenerla”, señaló Buján durante una entrevista realizada por Carlos Etchepare en el canal de Agroeducación.

Buján alertó que las relaciones de precios entre los insumos y el precio del trigo son muy bajas en términos históricos y que, cuando sucede eso, la inversión tecnológica en cereales se derrumba.

“El trigo no es un commodity”, recordó Buján, para luego añadir que se trata de un grano que se emplea para elaborar diferentes productos panificados en el ámbito tanto artesanal como industrial.

Para poder mejorar la relación insumo/producto, Buján dijo que resulta necesario eliminar los derechos de exportación en los cereales. “Es tan poco el sacrificio fiscal para dar vuelta esto, que llama la atención realmente porqué no se hace”, graficó.

El especialista dijo que por no querer resignar recaudación al no eliminar las retenciones en cereales el problema de esa medida, en el mediano plazo, será sustancialmente mayor porque implicará una caída del ingreso de divisas y, por consiguiente, también de la recaudación tributaria.

El derrumbe del uso de fertilizantes es una señal del “apagón” tecnológico que está registrando el agro argentino

Adicionalmente, al no haber precios atractivos en el mercado disponible gran parte de la cosecha 2023/24 del cereal está guardada en lugar de ingresar al mercado para oxigenar la economía tanto nacional como de las diferentes regiones productivas.

“A Brasil lo vas a tener de vuelta en el mercado –calculo– que en el (próximo) mayo, pero no vas a ver compras virulentas de trigo argentino por parte de ese país porque puede recurrir al trigo ruso a un precio muy competitivo”, explicó.

“Los molinos brasileños dicen que el trigo ruso no es tan bueno como el argentino, pero cuando ven que lo pueden comprar 10 ò 15 u$s/tonelada más barato, no les parece tan malo”, agregó.

Caputo se encamina a cometer otro gran error estratégico en materia de política agropecuaria, aunque aún está a tiempo de evitarlo ¿Podrá verlo?

Etiquetas: Javier Bujántrigo 2023/24trigo 2024/25trigo argentinatrigo argentinotrigo calidadtrigo forrajerowheat argentina
Compartir2599Tweet1624EnviarEnviarCompartir455
Publicación anterior

Adorni siempre te la adorna: Ahora anunció que van a eliminar el FETA, un fideicomiso que se había quedado sin fondos en diciembre de 2023, y sin que el gobierno tuviera nada que ver

Siguiente publicación

Miradas que lo dicen todo: En Las Varillas, Mónica y Gerardo comparten su amor por la ciencia, la vida de campo, el cuidado del ambiente y el exquisito dulce de leche que elaboran con sus extrañas vacas suecas

Noticias relacionadas

Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas cuatro cultivares ocuparon el 40% de la superficie total de trigo

por Valor Soja
26 abril, 2025
Valor soja

Con la foto actual el negocio del trigo 2025/26 sólo da para “cultivo de servicio” en una de las principales regiones cereales argentinas

por Valor Soja
25 abril, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Raul says:
    1 año hace

    Pediste un gno de derecha, se juntaron dos partidos y ahi lo tenes, pediste un
    dolar mas alto y te lo multiplicaron por tres, pedistes sinceramiento de precios y te dijeron hace lo que quieras… y en tu codicia desmedida subistes los precios mas que en europa y le sacastes el pan de la mesa hasta a los abuelos y te cagastes en ellos y en todos, pero vos seguistes llorando , y ahora estupefacto veo que pimes y empresarios se quejan de la cuenta de la luz y q le aumentan los impuestos, pero que creian que el sinceramiento iba hacer para todos y para ustedes no? Encima la codicia los pudo tanto que creian que pagando sueldos de ratas,de los mas bajos del mundo,de los que siempre pagan , la gente iba poder seguir comprando como si fuera un trabajador de europa, pero en Europa minimo pagan 1400 euros vio, ustedes como son RATAS a veces ni llegan a 400 y encima los tienen negro, y claro….lo ovbio se pegaron un tiro en el pie, como no podia ser de otra manera, ahora no le venden ni al choto y la pierden por el lado de las ventas y encima como son unas ratas temerosas ,los que la tienen, no sacan la guita del colchon, siempre hacen el. mismo jueguito, con todos los gobiernos le va mal….pero resulta que afuera hay 400 mil millones de dolares de Argentinos en los bancos, pero si les fue tan mal como acumularon la mayor suma de dolares despues de los eeuu no? Y justo la misma suma de la deuda externa q casualidad y como si eso fuera poco en el colchon hay unos 200, se la querran llevar a la oyra vida como los egipcios ? Si les fue tan mal como acumularon tantos millones de dolares no? Y uno quiere tener esperanza q algo cambie, pero son los mismos que les importo un carajo q se cagaran de hambre los jubilados o alguien ni siquiera pudiera comprar un remedio q hasta le dependia la vida, mirandose el ombligo , cuesta pensar que van a sacar la guita del exterior y de los colchones y hacer la patria grande no? Yo creo q es mas posible que venga un Chino hacerlo o un brasilero, a a los brasileros le cerro comprar loma negra ? La quilmes, etc juridicamente y con estas mismas leyes laborales y gastar cientos de millones de dolares a estos Argentinos no. Y no creo que los brasileros sean ningunos boludos vio

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Garcas del orto, siempre quieren la chancha, los veinte y la maquina de hacer chorizos.

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .