La mayor sorpresa de las elecciones legislativas bonaerenses ocurrió en la cuarta sección electoral, que está integrada por 19 partidos de base agropecuaria que en los últimos meses resultaron afectados por anegamientos e inundaciones.
Fuerza Patria (kirchnerismo) ganó con el 40,3% de los votos válidos en esa sección, mientras que La Libertad Avanza obtuvo un 30,3% y Somos Buenos Aires (integrado por peronistas y radicales) se alzó con casi el 20%.
En las elecciones legislativas provinciales realizadas en octubre de 2023 se había registrado un empate técnico entre Unión por la Patria (kircherismo) con el 37,6% y Juntos por el Cambio (deglutido este año por La Libertad Avanza) con el 36,3%, mientras que LLA había obtenido el 26,0%.
En la elección de este domingo está claro que buena parte de los votos que en 2023 fueron para Juntos por el Cambio ahora resultaron captados por Somos Buenos Aires.
Con ese resultado, la lista presidida por el camporista Diego Videla logró obtener tres bancas en la Legislatura provincial, mientras que la Libertad Avanza, con el candidato Gonzalo Cabezas, obtuvo dos senadores y Somos Buenos Aires –con Pablo Petrecca, el intendente macrista de Junín, a la cabeza– también logró dos bancas.
Al conocerse el resultado, no fueron pocos los que se preguntaron si el efecto “inundación” tuvo algún efecto en el humor de los votantes, especialmente porque los problemas viales, productivos y sociales generados por el fenómeno climático no formaron parte de la agenda del gobierno nacional, mientras que sí intentaron ser capitalizados por el gobierno de Axel Kicillof.
No existe manera de dar una respuesta unívoca frente a ese interrogante. En los dos partidos bonaerenses que se encuentran en situación de desastre agropecuario por las inundaciones –Nueve de Julio y Carlos Casares– los resultados fueron muy dispares.
En Nueve de Julio, por ejemplo, Cabezas (LLA) obtuvo casi el 34% de los votos contra 27,1% de Videla, mientras que en el vecino Carlos Casares Videla se alzó con el 45,1% y Cabezas quedó bastante más atrás con el 34,3%.
Si la hipótesis del factor “inundación” fuese correcta, en ambos partidos La Libertad Avanza tendría que haber perdido por “goleada”, pero eso no fue lo que ocurrió.
La explicación está más relacionada con una jugada maestra de Somos Buenos Aires al sumar a Petrecca como cabeza de lista, lo que le permitió sumar el voto “huérfano” de los ex votantes de Juntos por el Cambio que no se sienten representados por las propuestas de La Libertad Avanza.
Petrecca tiene un vasta experiencia en el PRO, el partido fundado por Mauricio Macri que posteriormente integró la alianza de Juntos por el Cambio. En el 2009 fue presidente de la juventud del PRO en la cuarta sección electoral bonaerense y en 2013 fue elegido concejal.
En 2015 se presentó como candidato a intendente de Junín por Cambiemos (que posteriormente sería Juntos por el Cambio), donde resultó electo para ser reelegido en 2019 y 2023 gracias a una gestión que, evidentemente, es validada por la mayor parte de los vecinos del partido.
Sin los votos que logró traccionar Petrecca, el candidato de La Libertad Avanza quizás habría logrado obtener un mayor caudal de votos para no quedar a diez puntos de distancia del candidato kirchnerista.
Por otra parte, la candidata de Potencia en la cuarta sección y empresaria agropecuaria, Andrea Passerini, logró apenas el 1,7% de los votos.