Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Buena suerte Argentina: Lacalle Pou y Bolsonaro se reunieron para consensuar una “flexibilización” comercial del Mercosur

Valor Soja por Valor Soja
3 febrero, 2021

Hoy miércoles el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou viajó hasta Brasilia para reunirse con su par Jair Bolsonaro con el propósito de consensuar un mecanismo para “flexibilizar” el Mercosur ante la reticencia argentina por aceptar una mayor integración comercial con las principales naciones del mundo.

“El próximo paso en el mundo moderno es la flexibilización para que cada país, aun perteneciendo (al Mercosur), pueda avanzar”, subrayó el mandatario uruguayo en referencia a la imposibilidad actual de que cualquiera de los cuatro integrantes del bloque pueda negociar Tratados de Libre Comercio (TLC) por su cuenta.

El próximo 26 de marzo el Mercosur cumplirá treinta años y, en la reunión a la que asistirán los presidentes de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, uno de los temas por tratar será precisamente la eliminación de la cláusula que impide negociar por su cuenta TLC a las naciones que forman parte del bloque.

“Hemos coincidido (con Bolsonaro) en una enorme cantidad de temas, que son la libertad de nuestros pueblos, la prosperidad de nuestros pueblos y, por supuesto, la buena relación entre ambos países”, sintetizó Lacalle Pou.

Los presidentes de Brasil y Uruguay –también de Paraguay– tienen planes para lograr una mayor integración comercial con China, EE.UU. y la Unión Europea –entre otras naciones– con el propósito, fundamentalmente, de incrementar y diversificar las exportaciones agroindustriales.

De hecho, en ese sentido hoy Brasil formalizó la apertura de licitaciones públicas para empresas internacionales al oficializar su adhesión al “Acuerdo de Compras Públicas” firmado a  la fecha por 48 naciones en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pero no es el caso de la Argentina gobernada por Alberto Fernández, la cual, por el contrario, viene instrumentando en el último año medidas para cerrar la economía.

El presidente uruguayo, por otra parte, destacó el acuerdo con Brasil para el desarrollo de las hidrovías de la laguna Merín y del río Uruguay. Sobre el último proyecto, Lacalle Pou adelantó que invitará al presidente argentino, Alberto Fernández, para realizar un estudio de prefactibilidad.

Etiquetas: bolsonarolacalle pouMercosurtlctratados libre comercio
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“A los explotadores y negreros les tiene que caer todo el peso de la ley”, dijo el titular de UATRE luego de un operativo por trata de personas en Chaco

Siguiente publicación

Todos los corredores de granos del país solicitaron al gobierno que desactive piquetes de transportistas para garantizar el libre tránsito

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Valor soja

Cinco gráficos para entender porqué es indispensable un Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el Mercosur

por Valor Soja
18 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .