UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Buena noticia: Se despertó el otro gigante asiático para comenzar a generar un nuevo factor alcista estructural en el mercado de soja

Valor Soja por Valor Soja
8 diciembre, 2021

Un nuevo factor estructural acaba de arribar al mercado internacional de soja y se trata de una excelente noticia para todas las naciones sudamericanas que producen el poroto “estrella” de la economía global.

El hecho en cuestión ocurre en India, el otro “gigante” mundial que, si bien hasta ahora permanecía dormido, comenzó a despertarse –como sucedió con China dos décadas atrás– para comenzar a formar parte del sistema de formación de precios de la soja.

En la India, donde no está habilitada la soja modificada genéticamente, los “premios” ofrecidos por la harina de soja sin transgénicos hicieron irresistible la exportación de ese producto hacia Europa y EE.UU., donde se emplea para producciones de carnes orgánicas.

Pero lo que fue una “fiesta” para las empresas exportadoras, terminó siendo un dolor de cabeza mayúsculo para las industrias usuarias de harina de soja, porque se acabaron las existencias internas de producto y los precios escalaron hacia la estratósfera.

Las exportaciones totales de harina de soja de la India en la campaña comercial 2020/21 –indica un informe del USDA– alcanzaron 2,05 millones de toneladas, una cifra ¡131% superior a la del ciclo 2019/20! Y la buena noticia es que en 2021/22 el USDA prevé que las ventas externas del producto serían de 2,10 millones de toneladas.

Como los exportadores de harina de soja –fundamentalmente Argentina, Brasil y EE.UU.– sólo elaboran el producto en base a granos modificados genéticamente, entonces India, que no habilitó la producción ni la importación de soja transgénica, estaba realmente en problemas.

Lo que sucedió es que los productores avícolas, lecheros y acuícolas indios fueron a golpear las puertas de los despachos oficiales del gobierno nacional para que autorice el ingreso de harina de soja elaborada con granos modificados.

Así es como a fines de agosto pasado el gobierno indio relajó su política de importación de manera temporaria para permitir embarques de harina de soja provenientes de porotos transgénicos que fuesen declarados hasta el 31 de octubre de 2021 con un plazo de recibo máximo del 31 de enero de 2022.

“La decisión del gobierno de la India de permitir las importaciones de harina de soja de origen extranjero ha contribuido directamente a la supervivencia financiera de las industrias avícola, láctea, acuícola y ganadera nacional”, indica sin rodeos el informe del USDA.

Pero la Asociación Nacional de Criadores Avícolas de India, por temor a que se repitan los elevados precios registrados este año, está solicitando al gobierno que extienda hasta el 31 de marzo de 2022 el plazo para recibir embarques de harina de soja.

En ese marco, se espera que India importe en el presente ciclo comercial 2021/22 al menos 850.000 toneladas de harina de soja –la mayor parte de la cual será aportada por la Argentina–, mientras que apenas dos campañas atrás no tenía presencia alguna en ese mercado.

Adicionalmente, este año el gobierno de India redujo los aranceles de importación de aceites vegetales con el propósito de contener las presiones inflacionarias promovidas por la suba de ese insumo agroindustrial. Los principales beneficiarios de la medida fueron los aceites crudos de soja y girasol, que son precisamente aquellos que la Argentina exporta a India.

Si bien India establece históricamente aranceles elevados para proteger a su industria aceitera, en los últimos tiempos la capacidad de producción interna no alcanza a satisfacer la demanda.

El USDA proyecta que en 2021/22 las importaciones de aceite de soja por parte de India serían de 3,72 millones de toneladas versus 3,24 millones en 2020/21.

“Se espera que la medida reduzca los precios de los aceites comestibles durante la temporada navideña de este año, lo que ayudará a contrarrestar la inflación de los alimentos”, apunta el USDA. La reducción de aranceles, en principio, estará vigente hasta el 31 de marzo de 2022.

Bueno para la Argentina: India reduce a la mínima expresión el arancel de importación de aceite de soja y girasol

Foto @IcarPoultry

Etiquetas: aceite soja argentinaaceite soja indiaharina soja argentinaharina soja indiaindiasoja indiasoybean meal india
Compartir89Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Hacer “refugios” adecuados para cuidar la tecnología Bt es un aspecto central de las buenas prácticas agrícolas

Siguiente publicación

Locura: Argentina va camino a lograr una cosecha récord histórica de trigo con el registro de exportación cerrado hace casi dos meses

Noticias relacionadas

Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

por Valor Soja
29 agosto, 2025
Valor soja

Carambola geopolítica: India tendrá que importar más aceite de soja con EE.UU. “fuera de la cancha” y China como proveedor emergente

por Valor Soja
27 agosto, 2025
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

por Valor Soja
24 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Sol says:
    4 años hace

    Dejen de contaminar nuestras tierras! Chinos de mierda! Estamos cansados de su explotación a nuestro territorio.

  2. Said Caballero says:
    4 años hace

    Buen artículos

Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .