Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Buena noticia: Pymes que tengan una deuda comercial de hasta 500.000 dólares podrán acceder al mercado de cambios para comenzar a cancelar compromisos

Valor Soja por Valor Soja
25 enero, 2024

La “deuda con importadores”, es decir, el acceso al mercado de cambios para comprar dólares al tipo de cambio oficial y poder gestionar adquisiciones de bienes, piezas e insumos en el exterior, es una de las grandes deudas que la gestión de Sergio Massa legó al gobierno de Javier Milei.

Eso porque, si bien muchos importadores lograron autorizaciones, al momento de requerir las divisas al Banco Central (BCRA), éste jamás se las entregó porque no quería o directamente porque no estaban disponibles.

La nueva gestión del BCRA, luego de realizar un relevamiento de esa “deuda”, determinó que asciende nada menos que a 42.600 millones de dólares, aunque un monto de 8500 millones fue cancelado al detectar operaciones poco consistentes. De todas maneras, la cifra neta, unos 34.000 millones de dólares, sigue siendo gigantesca.

La buena noticia es que parte de esa “deuda” comenzará a destrabarse en los próximos días con el foco puesto en las operaciones realizadas por las pequeñas y medianas empresas.

El BCRA informó este jueves que las empresas que califiquen dentro del segmento MiPyME con deudas registradas por hasta 500.000 dólares tendrán acceso al mercado libre de cambios para saldar compromisos comerciales con el exterior entre febrero y abril de 2024.

A partir del 10 de febrero próximo podrán acceder por un máximo temporal de hasta 50.000 dólares, mientras que a partir del 10 de marzo podrán acceder por un adicional de 100.000 dólares y a partir del 10 de abril lo harán por el monto restante de la deuda registrada ante el BCRA.

“Asimismo, el resto de las empresas MiPyMEs cuyas deudas comerciales superen los 500.000 dólares tendrán acceso prioritario al bono de tramo corto Bopreal Serie 2, con flujos de amortización en dólares entre julio de 2024 y junio de 2025”, indicó el BCRA.

“Los Bopreal Serie 2 se ofrecerán por un monto máximo de hasta 2000 millones de dólares en valor nominal y los Bopreal Serie 3 se ofrecerán por un monto máximo de hasta 3000 millones. Las convocatorias para suscribir estos instrumentos tendrán lugar durante el mes de febrero”, añadió.

El resultado de la quinta licitación de los Bopreal Serie 1 registró un récord de participación con un total de 690 empresas a las que se les adjudicó un total de 2454 millones de dólares. “De esta forma, el monto agregado suscripto del Bopreal Serie 1 hasta la fecha es de 4096 millones de dólares valor nominal, quedando disponible un monto remanente de Bopreal Serie 1 por hasta 904 millones”, remarcó el BCRA.

¿Pusiste fondos en un FCI integrado por bonos CER y perdiste plata? Ojo con gestionar la liquidez de corto plazo sin entender de qué se trata

Etiquetas: bcradeuda importadores
Compartir98Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: ¿Estos rendimientos son de maíz o de trigo?

Siguiente publicación

Semillas: Entre el listado de entidades que apoyan el cambio al régimen de UPOV-91 está Maizar, pero no AcSoja ni Argentrigo

Noticias relacionadas

Actualidad

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

por Bichos de campo
24 enero, 2025
Valor soja

El gobierno celebra la obtención de 1000 millones de dólares con una tasa del 8,8% cuando podría obtener del campo eso y mucho más ¡gratis!

por Valor Soja
5 enero, 2025
Valor soja

El campo, trabajando a “media máquina”, está generando un volumen enorme de divisas: Crecieron un 56% las DJVE agroindustriales

por Valor Soja
15 noviembre, 2024
Actualidad

Los ruralistas de Carbap remarcaron que el Banco Central mantiene activas algunas restricciones que afectan el acceso de los productores al crédito

por Bichos de campo
18 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .