UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Buena noticia: Disminuyó la presencia de la “chicharrita” del maíz, pero aconsejan no subestimar a la plaga y seguir con los monitoreos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 septiembre, 2024

Muy buena noticia: se registró una disminución de los valores de captura de adultos de Dalbulus maidis con trampas cromáticas adhesivas en la mayoría de las regiones productivas.

Así lo indica el cuarto informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz realizado del 4 al 18 de septiembre, en el cual se relevaron 426 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon sitios en Uruguay.

“El período se caracterizó por la oscilación térmica (intervalos de altas y bajas temperaturas), sumándose en algunas regiones condiciones de sequía (baja humedad relativa), que atentaría la sobrevivencia de los adultos de D. maidis”, señala el informe.

Además menciona que los adultos invernales de D. maidis se encuentran en la fase final de su ciclo de vida, aspecto intrínseco a la longevidad de la especie (90 días aproximadamente), lo que implicaría que los valores podrían continuar disminuyendo en la medida que la plaga no consiga refugio y maíz para alimentarse y reproducirse (monofágia).

En el período evaluado el remanente poblacional de D. maidis presenta una reducción en su dispersión pasiva a largas distancias. Esto puede deberse a factores ambientales como temperatura y humedad, además de la presencia del hospedero que favorecen su actividad de alimentación y potencial reproducción en áreas más localizadas, limitando su movimiento hacia nuevas zonas o de menor temperatura, resultando una concentración poblacional en aéreas especificas (comportamiento endémico).

“Las condiciones ambientales en este último período podrían desencadenar la proliferación de maíces voluntarios, que inicialmente actuarían como fuente de alimento, permitiendo con posterioridad, la multiplicación de las chicharritas que sobrevivieron al invierno. Por ello, se recomienda la intensificación del monitoreo, la eliminación y/o control de los maíces voluntarios y de la plaga”, apunta el informe.

“La intensidad del monitoreo es un componente critico en este enfoque por lo tanto en aquellas zonas donde se implantó maíz (FS temprana) será de suma importancia intensificar los monitoreos sobre el cultivo, dado que las etapas iniciales del maíz son las más sensibles a los daños del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz”, indica.

La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz es una iniciativa impulsada por la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Cámara de sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), y el Servicio Nacional de sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Los objetivos perseguidos con la Red Nacional de monitoreo son informar sobre la captura con trampas cromáticas adhesivas de los adultos de D. maidis en diferentes regiones productoras del cultivo de maíz en Argentina y sobre el porcentaje de la infección estacional de los adultos de D. maidis a Corn Stunt Spiroplasma (CSS), que estará a cargo del Centro de Bioinvestigaciones de la UNNOBA – CICBA (CONICET).

4° informe Red Nacional de Monitoreo D. maidis

La lección de la chicharrita: El agrónomo Facundo Ferraguti cree que no falta mucho para que aparezca un híbrido de maíz resistente a ese insecto, pero insiste en lo clave de su manejo integrado

Etiquetas: chicharrita del maízDalbulis maidisRed Nacional de Trampas de MonitoreoSpiroplasma
Compartir1126Tweet704EnviarEnviarCompartir197
Publicación anterior

Según Coninagro, solo una economía regional muestra indicadores alentadores, mientras una larga lista de actividades está en alerta o estado crítico

Siguiente publicación

Corteva anunció una millonaria inversión en edición génica y creará una nueva empresa en ese rubro en conjunto con la especialista Pairwise

Noticias relacionadas

Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

por Valor Soja
19 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .