Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Buen clima de negocios: Matías Kulfas recibió el anuncio de una inversión millonaria para conservar alimentos en La Rioja y luego se lo devoró la interna

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2022

Nunca se sabrá si Matías Kulfas, el ahora ex ministro de Desarrollo Productivo, se reunió con los directivos de Tetra Pak antes o después de comentar en “off” a periodistas presuntas irregularidades de funcionarios kirchneristas en una licitación para adquirir caños del gasoducto “Néstor Kirchner”.

Lo cierto es que haber filtrado esas sospechas provocó primero la reacción de los funcionarios mencionados, luego el enojo de Cristina Fernández de Kichner y más tarde la resignación del presidente Alberto Fernández, quien le pidió la renuncia a uno de sus economistas predilectos.

Comparto comunicado de Energía Argentina. pic.twitter.com/hZrktYbVoD

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 4, 2022

Como dice el periodista Alejandro Bercovich, “Kulfas es el único economista que tuvo despacho fijo durante todo 2019 en el comando de campaña de la calle México, junto al de Alberto. Expresa su pensamiento económico como ningún otro ni ninguna otra. Echarlo es amputarse gravemente; casi como renunciar él mismo”. El kirchnerismo duro se cobró el despido hace una semana de Roberto Feletti, el ex secretario de Comercio Interior, que respondía directamente a Cristina.

Como dice el periodista Pablo Wende, “Matías Kulfas se va del gobierno denunciado corrupción. Igual que (Norberto) Lavagna en 2005. Pasaron 17 años, pero el kirchnerismo no cambia más. Desde el caso Skanska parece que el kirchnerismo tiene un ‘problemita’ con la construcción de gasoductos. Pero no se dan por vencidos”. Desde esta mirada, se trata de otro grotesco episodio de la interna oficialista, entre duros y moderados, en el que se terminan discutiendo a las personas y no las razones de la discordia.

En fin, Alberto finalmente cedió a la presión de su vicepresidenta y entregó a uno de sus principales alfiles. Todo se desencadenó justo justo cuando el hasta ahora ministro se reunió con el presidente y CEO Global de Tetra Pak, Adolfo Orive, quien le confirmaba una nueva inversión de 30,2 millones de euros en su planta productiva que esa firma tiene en La Rioja, la cual estará destinada a aumentar la producción de los envases para alimentos que son vitales si la Argentina quiere comenzar a exportar productos con mayor valor agregado.

“Sabemos de la importancia global de Tetra Pak y en particular para la Argentina y para La Rioja más aún. Lograr sinergias entre inversiones extranjeras y locales también permitirá fortalecer la reactivación productiva, generar más puestos de trabajo de calidad y más desarrollo federal”, fue lo último -en on- que dijo el ministro Kulfas, cuya gestión no quedará en la historia ni mucho menos. Por lo pronto, en el sector agropecuario será recordado por haber sido quien instrumentó el cepo a la exportación de carne en mayo de 2021 al reimplantar esas prácticas distorsivas, por primera vez desde 2006, a pesar de considerar, en un libro publicado en 2015, que la primera intervención había fracasado.

¿Qué opinaba Matías Kulfas sobre la intervención del mercado cárnico antes de ser ministro?

 

Es el kirchnerismo, que siempre vuelve, incluso de la mano de funcionarios que no están de acuerdo con él. Es el caso de Kulfas, que nunca se animó a expresar sus opiniones a viva voz. Y por eso terminó devorado por la intrascendencia.

Si Tretra Pack, que fabrica un insumo crítico para muchas industrias alimentarias, no desiste ahora de su inversión espantada por lo que sucede, llevará a cabo un plan de inversiones millonario en un período de tres años. Las obras en La Rioja, según indicaron, apuntan a “aumentar la calidad y seguridad en la producción de los envases para alimentos, así como también se potenciarán los niveles de producción”.

Ahora que se puso de moda pedir perdón, estas son las cinco razones por las que gobierno debería pedir “diskulfas” por el cierre de las exportaciones de carne vacuna

“Argentina para nosotros es un país estratégico, lo ha sido durante muchísimos años. Vamos a modernizar la planta en estos próximos tres años. Argentina es un país donde se puede invertir, donde hay un gran mercado y donde hay una gran industria”, dijo el CEO global de la empresa sueca. Ojalá no se arrepienta ahora de sus palabras.

Tetra Pak cuenta con 500 empleados en Argentina, de los cuales 200 trabajan en la planta riojana. Anualmente, produce 3.500 millones de envases para el consumo de alimentos y bebidas en Argentina, y exporta el 50% de su producción -equivalente a un promedio de entre 80 y 140 millones de dólares- para Chile, Uruguay, Ecuador y Perú.

El Parque Industrial de La Rioja, donde está radicada Tetra Pak, cuenta con 52 empresas y más de 4.300 puestos de trabajo. En 2020 recibió un aporte no reembolsable por 60 millones de pesos a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, con el que se realizaron obras de pavimentación, además de la instalación de una red de fibra óptica.

Etiquetas: alberto fernandezdesarrollo productivointerna oficialmatías kulfastetra pack
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Falleció el transportista Celso Aragón: Una nueva víctima del déficit de infraestructura generado por la desidia de la corporación política

Siguiente publicación

Se siguen enfriando los precios de los fertilizantes en la búsqueda de un nuevo valor de equilibro

Noticias relacionadas

Actualidad

Genealogía de las retenciones: ¿Cómo evolucionaron, cuánto recaudan –y han recaudado- y de qué forma impactan sobre los productores?

por Bichos de campo
29 octubre, 2024
Valor soja

Educando a Alberto Fernández: La inflación es un fenómeno de interés compuesto

por Valor Soja
18 marzo, 2024
Actualidad

“Argentinos, paguen por lo que se comieron”: Por una deuda con productores de bananas de Bolivia, ese y otros países están analizando dejar de vendernos frutas

por Diego Mañas
8 noviembre, 2023
Actualidad

China firmó las reglas sanitarias para que la Argentina le pueda exportar trigo ¿Será posible hacer ese negocio?

por Bichos de campo
19 octubre, 2023
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .