Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Breve manual de instrucciones para entender porqué las cotizaciones argentinas de soja va a contramano del mundo

Valor Soja por Valor Soja
13 septiembre, 2022

En Argentina suceden cosas muy raras y es necesario andar siempre con un “manual orientativo” para entender bien qué pasa. Y el mercado de la soja no es la excepción.

Hoy las cotizaciones de los futuros de soja en el mercado estadounidense CME Group cayeron –perdiendo buena parte de lo ganado el lunes–, mientras que las posiciones de Soja Rosario Noviembre 2022 y Enero 2023 del Matba Rofex subieron más de 3,0 u$s/tonelada.

Esa dinámica a “contramano” se explica porque, mientras que ayer se especulaba con la continuidad del régimen del “dólar soja” hasta fines del presente año, funcionarios del gobierno afirman que tal posibilidad no está en la agenda.

Al igual que ayer, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, volvió a afirmar hoy que el tipo de cambio especial de 200 $/u$s para exportadores de soja y derivados expira sí o sí el próximo 30 de septiembre. Es decir: a partir del 1 de octubre las cotizaciones de la oleaginosa deberían ajustarse al tipo de cambio oficial (actualmente en 141 $/u$s).

Las liquidaciones de divisas y el pago de derechos, según el decreto 576, deben concertarse durante septiembre.
A partir de octubre se pueden realizar cuestiones logísticas, el cumplido del embarque y las particularidades de pagos entre privados confeccionadas antes del 30/9.

— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) September 13, 2022

Si tal es el escenario que se tiene por delante, entonces, luego del “hot sale” de soja registrado en el presente mes, habría que esperar una suerte de “sequía comercial” que podría extenderse por semanas o incluso meses.

En tal contexto, el cual, al depender de un factor político es difícil de pronosticar, la demanda entonces debe hacer esfuerzos por aprovisionarse de mercadería para el período posterior a la finalización del régimen del “dólar soja”.

Hoy se conocieron los primeros datos oficiales del impacto del “dólar soja” –que comenzó a regir el pasado 5 de septiembre– y el volumen de mercadería vendido es realmente enorme: en la semana finalizada el pasado 7 de septiembre se habían negociado 2,12 millones de toneladas de soja y realizado fijaciones de mercadería entregada por más de 900.000 toneladas.

De todas maneras, más allá del “aluvión” de ventas, el nivel de comercialización sigue aún por debajo del registrado en la campaña anterior, dado que hasta el 7 de septiembre se habían vendido 24,97 millones de toneladas de soja versus 28,92 millones en el mismo día del año pasado.

La incertidumbre creada por la distorsión del “dólar soja”, además de recomponer los precios de los futuros de soja del ciclo 2021/22, también contribuyó a sostener hoy los valores de los futuros de la próxima campaña 2022/23.

Por supuesto, el contrato de Soja Rosario Septiembre 2022 del Matba Rofex siguió derrumbándose hoy martes por el impulso del efecto “puerta 12”, dado que las ventas seguirán concentrándose en el transcurso del presente mes.

Etiquetas: dolar sojasoja 2021/22soja 2022/23soja argentinasoja matba rofexsoja rosario
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Bahillo convocó a la Mesa de Enlace, pero la reunión no prosperaría hasta que se desactive la política discriminatoria del BCRA

Siguiente publicación

Cayeron los patentamientos de camionetas de uso agropecuario pero tres modelos se vendieron mucho más ¿Cuáles?

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .