UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Brasil va camino a convertirse en una potencia global en biodiésel con un corte obligatorio del 20% para 2030

Valor Soja por Valor Soja
4 octubre, 2024

“Hemos calculado que en algunas ciudades la industria del biodiésel empezó a representar el 25% y hasta el 35% del Producto Bruto (PIB), lo que realmente implica desarrollo y empleo de alta calidad para las mismas”.

Así lo indicó Julio Cesar Minelli, director de la Associação dos Produtores de Biocombustíveis do Brasil (Aprobio), una de las tres entidades que nuclean a los productores de biodiésel de ese país, durante una charla ofrecida en el evento “Biocombustibles para la descarbonización del transporte” realizado ayer jueves en la ciudad de Foz de Iguazú y organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Unión de Azucareros Latinoamericanos (Unala) y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos.

Brasil cuenta con 58 fábricas de biodiésel que en conjunto tienen una capacidad de producción de 14.660 millones de litros y emplean de manera directa a unas 17.000 personas.

En Brasil la industria automotriz es un aliado del gobierno en la promoción del uso de biocombustibles

“Tuvimos a nivel nacional un consumo de biodiesel en 2023 de 7340 millones de litros, pronosticamos cerca de 9000 millones de litros para 2024 y seguimos evolucionando”, destacó Minelli.

En el caso del biodiésel, la legislación brasileña contempla una mezcla obligatoria con gasoil fósil del 14%. La mayor parte del biocombustible se elabora en base a aceite de soja, pero también se emplea grasa animal y aceite usado de cocina.

Sin embargo, el próximo 8 de octubre será promulgada la “Ley del Combustible del Futuro”, la cual establece un aumento progresivo del corte obligatorio para llegar a un 20% en 2030.

“Con una mezcla obligatoria del 20% para 2030, deberíamos estar produciendo entre 15.000 a 16.000 millones de litros de biodiésel para esa época”, señaló el director de Aprobio en referencia a la demanda proyectada del biocombustible.

“La mezcla obligatoria de biodiésel con gasoil lleva ya 16 años y el funcionamiento de la política pública es importante para brindar sostenibilidad y previsibilidad a las inversiones realizada en el sector”, afirmó.

“En estas políticas estamos un poco más avanzadas que otros países de América latina, pero esperamos que podamos servir de ejemplo y apoyar a otras naciones para que implementen políticas en el mismo sentido, porque así seremos más fuertes todos”, resumió.

El mundo cambió: En Brasil la nafta de origen fósil va camino a ser el combustible de corte ante el uso mayoritario de bioetanol

Etiquetas: aprobiobiocombustiblesbiocombustibles brasilbiodiéselbiodiesel brasilLey del Combustible del Futuro
Compartir176Tweet110EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

“El consumo de carne ajusta por precio”, dice el consultor Federico Santángelo a la espera de una reacción moderada de los precios de la hacienda no antes de fin de año

Siguiente publicación

Con un desfile de los equipos que fueron llegando a la Argentina, la alemana Claas celebró en Sunchales los 30 años de la “revolución del picado” y homenajeó a los pioneros

Noticias relacionadas

Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Valor soja

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

por Valor Soja
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

16 octubre, 2025
Destacados

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

16 octubre, 2025
Actualidad

Insólito conflicto: La Sociedad Rural de Misiones suspendió un remate porque la Municipalidad de Fachinal quiere cobrar el 1% del dinero generado por esa y otras actividades, incluso las fiestas populares

16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .