Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2023

La Asociación de Productores de Biocombustibles de Brasil (Aprobio) se reunió esta semana con el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, para presentar una propuesta orientada a que el corte de biodiésel con gasoil del 10% sea elevado en marzo de este año al 12% para luego instrumentar un crecimiento progresivo hasta alcanzar el 15% en marzo de 2024.

“Este es un sector muy importante y tendrá todo nuestro apoyo para que podamos fortalecer la economía verde y la bioeconomía brasileña”, aseguró Fávaro por medio de un comunicado oficial.

“Es muy relevante esta matriz energética sostenible, que genera empleos, oportunidades y, más que eso, diluye el precio en la formación de alimentos para animales, porque al emplear el aceite hace que la elaboración de harina de soja sea más viable y eso favorece a la producción animal”, añadió.

Si bien la definición de cambios en la mezcla debe ser aprobada por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE), las propias estadísticas oficiales brasileñas contemplan un mayor uso interno de aceite de soja destino al biodiésel.

Alcista para el aceite de soja: Brasil incrementará de manera sustancial el consumo interno de biodiésel en 2022/23

“Esto es una necesidad: Brasil es signatario del ‘Acuerdo de Corsia’ y a partir de 2027 necesitará este producto y esta es una gran oportunidad para que el país aumente la producción de biocombustibles”, dijo el ministro.

El “Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional” (Corsia por sus siglas en inglés) dispone que las aerolíneas que operen rutas internacionales tendrán la obligación de reducir emisiones o bien compensarlas mediante la compra de créditos de carbono a partir de 2027.

La situación brasileña contrasta con la presente en la Argentina, donde la legislación vigente  (Nº 27.640) contempla apenas un corte obligatorio de biodiésel con gasoil de apenas el 5,0% que puede ser reducido hasta el 3,0% si el gobierno lo considera propicio.

Luego de que a partir de marzo de 2022 –con el inicio de la cosecha de granos gruesos– comenzase a registrarse un faltante constante de gasoil en el país, el presidente Alberto Fernández decretó en junio un corte permanente de biodiésel con gasoil del 7,5% más otro temporario del 5,0% que expiró a fines del año pasado.

De todas maneras, los propios datos oficiales muestran que dicho corte no se cumplió porque las compañías petroleras implementaron diferentes excusas para evitar cumplir con el mismo.

En el próximo mes de marzo, con el inicio de la cosecha de granos gruesos, es muy probable que, tal como sucedió en 2022, comiencen a registrarse faltante de gasoil en diferentes regiones productivas argentinas.

Alberto Garibaldi explicó que el uso del biodiesel en Argentina no prosperó por intereses comerciales y políticos: “A los petroleros nunca les agradó”

Etiquetas: aceite sojabiodiéselbiodiesel aceite sojabiodiesel argentinabiodiesel brasil
Compartir855Tweet535EnviarEnviarCompartir150
Publicación anterior

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

Siguiente publicación

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

Noticias relacionadas

Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Valor soja

Cuáles son los tres factores clave que explican la notable recuperación del precio del aceite de soja en EE.UU.

por Valor Soja
2 abril, 2025
Valor soja

Los precios del aceite de soja lograron “resucitar” al poroto en el mercado de EE.UU. ¿Por qué?

por Valor Soja
28 marzo, 2025
Valor soja

Insólito: Un documento oficial del USDA reconoce que no tiene idea sobre qué sucederá con la política de promoción de biocombustibles en EE.UU.

por Valor Soja
17 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge Gabriel says:
    2 años hace

    Bichos de Campo, pedazos de ignorantes, Brasil es el mayor exportador de carne, y granos, pero Brasil tiene dos veces más la superficie de tierra que la Argentina. Brasil extendió su frontera agrícola hace mucho tiempo y tecnifica su campo a un ritmo acelerado porque sus productores deciden invertir todo el tiempo y no especulan. Brasil es Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia juntos, son 180 millones de brasileros, tiene una enorme industria, es potencia en latinoamérica. Ustedes dicen semejante boludez. En Brasil la mayoría de sus empresas son nacionales, en Argentina los productores son argentinos, hasta cierto punto porque las grandes exportadoras son extranjeras y son las que acopian la producción de los medianos y pequeños productores o arrienda las grandes extensiones de campo y plantan ellos y luego lo exportan desde sus propios puertos. Argent6solo tiene dos empresas nacionales, General Deheza y Vicentín, que Macri convenció a sus dueños que lo desmantele para pasar a manos extranjeras, vende patria.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .