UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Brasil se quedó sin trigo y el mercado regional del cereal está “a punto caramelo” para consolidar una tendencia alcista de precios

Valor Soja por Valor Soja
13 abril, 2025

Brasil se quedó sin reservas internas de trigo y, hasta el ingreso de la nueva cosecha en agosto próximo, depende de las importaciones para abastecerse del cereal.

“Los precios del trigo siguen subiendo, impulsados por la baja oferta interna del cereal durante este período de baja temporada comercial. La menor disponibilidad interna y el consiguiente aumento de precios en Brasil también han incrementado las importaciones de trigo”, indicó el último informe semanal del Centro de Estudios Avanzados de Economía Aplicada (Cepea) de la Esalq/USP.

Los datos oficiales analizados por Cepea muestran que en marzo pasado Brasil importó 651.790 toneladas de trigo, un volumen 12% superior al de febrero de este año y 27,6% superior al de marzo de 2024.

En el primer trimestre de este año se importaron 1,95 millones de toneladas de trigo, un 18% más que en el primer trimestre de 2024, sobre un total proyectado para este año por la agencia estatal Conab de 5,60 millones.

“En marzo de 2025, en medio de una escasa oferta interna, se hizo necesario incrementar las importaciones, lo que alineó los precios internos con la paridad de importación argentina. Las adquisiciones internas se vieron obstaculizadas debido a los altos costos logísticos y la disponibilidad limitada de carga”, apunta el informe.

En ese contexto, en los próximos meses cabría esperar una recuperación de los precios del trigo en el ámbito del Mercosur, dado que el trigo argentino, paraguayo y uruguayo destinado a Brasil goza de una ventaja competitiva al no tener que abonar el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur (10%). Vale recordar, de todas maneras, que a partir del año 2019 el gobierno de Jair Bolsonaro implementó, en el marco de una excepción arancelaria del Mercosur, una cuota anual de 750.000 toneladas de importación de trigo libre del AEC.

Para la próxima cosecha brasileña la noticia es que esta semana ajustó a la baja la estimación de siembra de trigo para ubicarla en 2,772 millones de hectáreas, una cifra 9,3% menos a la de 2024. A pesar de eso, Conab estima que lograría producir 8,47 millones de toneladas de trigo (+7,4%) gracias a un incremento de la productividad y la ausencia de problemas climáticos, aunque eso, claro, está por verse.

Una particularidad, promovida por las turbulencias generadas por la “guerra comercial” lanzada por el presidente Donald Trump, es que la brecha de precios FOB entre el trigo segregado de EE.UU. y Canadá se redujo mucho respecto de los trigos a granel exportados por la Argentina, UE-27 y Rusia, lo que introduce un factor de competencia potencial en la plaza del Mercosur.

La disponibilidad de la oferta argentina de trigo es acotada porque los exportadores de ese país están priorizando los embarques de maíz con el propósito de aprovechar los elevados precios internacionales del cereal.

Por otra parte, las ventas de trigo por parte de los productores que tienen tenencias del cereal –localizados mayormente en el sur de la zona pampeana– son limitadas porque están esperando precios superiores a los actuales.

Sin embargo, la mejora impulsada por el nuevo esquema cambiario –que comenzará a regir a partir de este lunes en la Argentina– podría eventualmente promover un mayor apetito de venta del cereal.

Todo lo que el agro necesita saber sobre cómo el nuevo régimen cambiario impactará en el negocio del sector

El último dato oficial, correspondiente al pasado 2 de abril, mostraba que los exportadores argentinos habían adquirido 9,26 millones de toneladas de trigo 2024/25 sobre un total proyectado por la Bolsa de Comercio de Rosario de 12,8 millones de toneladas.

Etiquetas: arancel mercosurtrigo argentinatrigo brasiltrigo fobtrigo mercosurtrigo preciotrigo precioswheat argentinawheat brazil
Compartir15091Tweet9432EnviarEnviarCompartir2641
Publicación anterior

Luego de años en el rubro de la moda, dos amigas se mudaron a Puerto Madryn y crearon una empresa de diseño que recicla materiales de las industrias agrícola y marítima

Siguiente publicación

El gobierno de Milei desactivó el “Dólar Blend” y desde este lunes habrá un nuevo dólar de referencia para calcular el precio de los granos

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
19 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Dardo Jose Colombo says:
    6 meses hace

    Muy lindo comentario y si en Argentina más trigo en esta campaña “gracias”

  2. Luis simon says:
    6 meses hace

    Y desde cuándo un presidente dice cuando y cuanto sembrar amigos ? . Déjense de macanear , las gatas de doña Flora . Vamos pa delante argentinos . !!!.

  3. Charly says:
    6 meses hace

    Extrañan a los peronegristas que se los fornicó a los productores del campo durante décadas? Quien es el kabecita que redactó está porquería de nota?

Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

22 octubre, 2025
Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

Peón sin trabajo, peón en la miseria: Renatre dispuso que la prestación por desempleo para los trabajadores rurales tenga un techo de 330 mil pesos

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .