Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bolillera, la isoca más golosa: No conforme con las hojas, ni bien puede ataca directamente los granos de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2024

El ex INTA Mariano Luna, especialista de Rizobacter Argentina en el control de plagas agrícolas, alertó a los productores y sus pares ingenieros agrónomos sobre los ataques de la isoca bolillera (Helicoverpa haletopoeon) en soja, donde no se conforma con alimentarse de las hojas sino que, en cuanto puede, avanza además sobre las vainas y los granos de soja.

En una charla para la Agenda Aapresid, Luna asegura que condiciones de sequía y zonas con predominancia de leguminosas benefician la aparición de estas orugas. Antecesores como lentejas, arvejas o cultivos de servicios como la vicia aumentan las poblaciones de la difícil bolillera.

Esta isoca produce diferentes tipos de daños dependiendo el momento que ataque. Durante la implantación actúa como cortadora de plántulas. En la etapa de emergencia, la hembra ovipone en el cotiledón o primer foliolo y, tras una semana, la larva nacida ingresa dentro de los folíolos y empieza a comer. Este daño puede ser insignificante, pero si las larvas poseen más de 1 centímetro pueden cortar los brotes apicales con la formación de sojas tipo “candelabros”. En etapas posteriores, se comporta como defoliadora.

“Pero el daño más peligroso es el consumo directo de granos, ya que a diferencia del resto de los lepidópteros, Bolillera se olvida completamente de las hojas cuando empiezan a aparecer las vainas, y van directo a comer los granos”, advierte Luna, que suele dar consejos sobre el control de plagas también en sus redes sociales.

Hilo-
Bueno este “alerta” se cae de maduro no obstante vamos a por ello.
Hay muuuuuuuucho maíz tardío
Muuuuuuchoooooo, y una plaga que ama el maíz tardío que es:
chan chan chan chan
Spodoptera frugiperda (Smith, 1797)
o Cogollero o Cogollera o Cogollere (para que nadie se ofenda) pic.twitter.com/ylG6k02SnT

— Mariano Luna (@marianoluna79) January 2, 2023

En años normales, cuando la bolillera se comporta como cortadora de plántulas o brotes apicales el umbral es no más de 1 o 2 orugas por metro lineal. En años restrictivos hasta 1 bolillera/metro lineal.

En la etapa de defoliadora, en años normales, hasta 20% de defoliación y 5 orugas/metro lineal. En años restrictivos hasta el 10% de defoliación y 2,5 orugas/metro lineal.

En la etapa reproductiva jamás se toleran más de 0,5 bolillera/metro lineal. “Una bolillera cada 2 metros lineales es letal para el crecimiento y la producción de semillas” remarcó Mariano.

¿Y como se enfrenta? Lo primero, como siempre, es el correcto monitoreo, que en el caso de bolillera, implica recorridas de lotes semanales.

Llegado el caso de tener que realizar un control químico, todo depende del estadio. En el periodo vegetativo de la soja esta plaga suele ubicarse en los estratos superiores del cultivo y la recomendación para la aplicación de insecticidas son 50 gotas/cm2.

“Pero cuando están ubicadas en las chauchas es difícil llegar con el insecticida hasta abajo”, precisa Luna. En esta situación es importante no solo el tamaño y cantidad de gotas sino también las condiciones del viento que determinan cómo se mueven esas gotas. “Para velocidades del viento por debajo de los 11 km.hora-1 la recomendación es gotas de 160 a 200 micrones; y para vientos entre los 11 a 20 km.hora-1, gotas mayores a los 200-250 hasta 300 micrones”.

El principio activo a utilizar también depende del momento de ataque de esta plaga. Al inicio del cultivo se pueden utilizar los piretroides ya que no hay problemas de llegada al objetivo. “Pero cuando la bolillera está dentro del brote apical es definitorio utilizar insecticidas de acción translaminar, como las Diamidas Antranílicas y el Benzoato de Emamectina”, explica Luna.

Etiquetas: aapresidaplicacionesisoca bolilleramariano lunaplagasplagas en soja
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Récord mundial: Pedro Lavignolle, ex director de la ONCCA, fue nombrado horas antes del cambio de gobierno y duró nueve días en el cargo

Siguiente publicación

Israel también habilitó el ingreso de carne con hueso de Paraguay, mientras la Argentina dormía y se acaba de despertar

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Se picó: Ya hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .