UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bokashi jujeño: Un proyecto asociativo en Perico facilita la transición hacia insumos biológicos en la producción frutihortícola

Bichos de campo por Bichos de campo
24 junio, 2025

En la finca experimental de El Cadillal, en el valle jujeño de Los Pericos, una red de productores, cooperativas, técnicos, estudiantes y docentes viene construyendo, desde hace años, una alternativa concreta a la producción hortícola convencional.

Los actores son diversos pero la apuesta es una sola: producir alimentos más sanos, sin insumos químicos y que permitan reducir costos, para la producción de frutas y hortalizas que se logran comercializar en diversos mercados de concentración de la región. Allí además, un equipo de 4 personas elabora bioinsumos de manera continua, proveyendo a los más de 60 productores de la zona que ya aplican estas técnicas.

Una de las cooperativas que impulsa este proceso es “Los Tatitos”. Su presidenta, la técnica agropecuaria Mirta Ramos, comenta que “hace un tiempo que venimos utilizando bioinsumos para la producción de hortalizas y de frutilla con muy buenos resultados. En la producción de verdura de hoja, como la acelga y la espinaca, hemos tenido maravillosos avances, en la calidad y en el rendimiento. En el caso de la frutilla, estamos teniendo muy buenos resultados con el dulzor alcanzado”.

Mirta insiste con la producción de insumos naturales ya que, a lo largo de distintas temporadas, el suelo va mejorando de manera progresiva, haciendo que cada vez sea menos necesario hasta el propio uso de bokashi, debido a que la tierra se recupera de manera natural conservando los nutrientes que antes se perdían debido al uso de químicos.

El bokashi es un abono fermentado de origen japonés que, con insumos accesibles y locales, mejora la fertilidad del suelo y fortalece los cultivos.

“Antes mis frutillas eran sosas en verano. Ahora, con té de bokashi, sauce, cola de caballo y otros preparados, son más jugosas y aguantan más. Hace unos años, el uso de químicos era la única opción, hoy el bokashi y otros bioinsumos nos permite cosechar frutas y verduras más resistentes, sabrosas y nutritivas”, cuenta Raúl Cárdenas, productor y dueño de la finca en la que se impulsaron las primeras pruebas, hace cinco años.

La Asociación Madre Tierra de San Pedro se sumó recientemente al proceso, aportando su propia experiencia en transición agroecológica, en particular con el cultivo de maíz a cielo abierto. “Los que no querían, ahora se animan. Las hojas están más verdes, grandes y brillosas. El cambio salta a la vista”, resume María Cruz, una de sus integrantes.

El trabajo colectivo también incluye ensayos comparativos, para evaluar con datos lo que en el campo ya se nota. Según el agrónomo Emanuel García, los cultivos tratados con bokashi mostraron hasta un 50 % más de rendimiento en vivero y más del 60 % en campo abierto. Las frutillas, además, duplicaron su nivel de dulzura. Estos resultados serán presentados en el próximo Congreso de Agroecología a realizarse del 12 al 14 de noviembre en Jujuy.

A esta experiencia se suma un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica 1 de Palpala que, junto a sus docentes, se dieron a la tarea de generar maquinaria adaptada para el uso agroecológico a través del diseño de una mezcladora de bokashi, mejorando así la productividad y alivianando el trabajo en la finca.

“Esperamos que se sumen más productores a este cambio hacia lo agroecológico. Ojalá vengan a ver como elaboramos nuestros propios abonos y los resultados que obtenemos”, comenta Mirta Ramos.

Este trabajo es apoyado por la Dirección de Agricultura Familiar de la Secretaría de Economía Popular de Jujuy. “A través del manejo agroecológico mejora la calidad de producción así como la reducción de costos en los insumos. Al no usar químicos, que por lo general tienen costos en dólares, y poder utilizar recursos locales, se logra que los productores mejoren sus condiciones económicas notablemente, así como los consumidores son beneficiados con productos saludables”, mencionó Rubén Daza, referente de esta cartera.

Etiquetas: agroecologíabioinsumosbokashiEmanuel Garcíafinca el cadillaljujuyMirta Ramospericoproduccion de frutillas
Compartir197Tweet123EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Desde el primer tambo de leche de burra del país, Jaquie Galíndez destaca las propiedades de esa bebida, que fue un medicamento ancestral norteño y hasta la usaba Cleopatra para sus baños

Siguiente publicación

En Misiones, el desmonte no para: En 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo, dentro del Corredor Verde de esa provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

4 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .