Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Blooper cómico: Empresario K intentó defender la intervención del agro con un ejemplo histórico de la lucha por el libre comercio

Bichos de campo por Bichos de campo
9 febrero, 2021

“Inglaterra logró su desarrollo industrial porque un movimiento político eliminó la Ley de Granos que subía el precio de los alimentos y por lo tanto bajaba el consumo de la gente. Acá, algunos insisten con un camino que ya demostró que nos llevó al fracaso. ¿No aprendieron?”.

Así lo indicó el empresario textil kircherista Damián Regalini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias y dirigente de Fundación Proteger, al intentar defender la avanzada intervencionista del gobierno de Alberto Fernández sobre el agro argentino.

Pero Regalini cometió un error grosero porque las denominadas Leyes de los Cereales (Corn Laws en inglés) fueron aranceles a la importación de granos en Gran Bretaña, vigentes entre 1815 y 1846, que justamente se establecieron para proteger a los terratenientes británicos contra la competencia del exterior.

Fueron finalmente abolidas debido a la agitación militante de la Liga Anti-Corn Law, formada en Mánchester en 1839, que sostenía que las leyes representaban un subsidio que encarecería los costos industriales y, por ende, el precio de los alimentos.

Los defensores de estos aranceles argumentaban que la agricultura debía ser protegida para sostener así a la aristocracia natural del país (la mayor parte de las tierras pertenecían a la nobleza) y evitar la dependencia de los alimentos importados.

Pero lo industriales y trabajadores exigían la libertad de comercio para permitir la importación de materias primas para abaratar costos, reducir precios de venta y, de esa manera, permitir que los salarios “rindieran” más.

El error –un disparate– fue marcado por algunos economistas en la redes sociales, como es el caso de Gabriel Caamaño, pero aparentemente Regalini no se dio por enterado.

Etiquetas: camara de mediascorn lawsgabriel caamañointervencion agricolaleyes de cereales
Compartir55Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nueva disposición de la Afip: Productores que tengan deudas impositivas o previsiones no recibirán reintegros de IVA

Siguiente publicación

Porque te quiero te aporreo: Luego de amagar subir retenciones y crear cupos, Alberto ahora decidió recibir a la Mesa de Enlace

Noticias relacionadas

Valor soja

Se armó el debate ¿Lo de Surcos y Agrofina es producto de una mala gestión empresaria o se trata de un riesgo sistémico general presente en sector?

por Valor Soja
28 diciembre, 2024
Valor soja

Un gráfico para dejar de hablar boludeces sobre la responsabilidad de agro en la lenta recomposición de las reservas del BCRA

por Valor Soja
25 junio, 2024
Valor soja

El tipo de cambio real efectivo de la soja argentina regresó al nivel presente al comienzo de la pandemia

por Valor Soja
12 abril, 2024
Actualidad

Rara avis: Encontramos a un economista argentino que sabe de campo y quisimos saber cómo hizo

por Bichos de campo
30 octubre, 2021
Cargar más

Comentarios 1

  1. Lidia says:
    4 años hace

    Y…..son kirchneristas. Defienden lo que sea. Contra mas brutos mas kirchneristas.
    Lo que no aclara el subsidiado es cuanta guita recibe su sector, ineficiente y prebendario.
    Nadie es kirchnerista gratis.

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .