Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Biotecnología: para promover inversiones reglamentarán la vieja ley

Matias Longoni por Matias Longoni
3 julio, 2017
Foto: El Cronista

Foto: El Cronista

El diario El Cronista, a través de un artículo de Natalia Donato, anticipa que el gobierno reglamentará en las próximas semanas una añosa Ley de promoción a la biotecnologia y que a partir de esa decisión espera nuevas inversiones, por 600 millones de dólares, de las empresas de ese sector. Dice el artículo:

Luego de los acuerdos firmados con los sectores petrolero (para Vaca Muerta); automotor; textil y calzado y el aluminio, el Gobierno avanza ahora con el rubro de biotecnología, que se sellaría en las próximas semanas. En este marco, el compromiso oficial es reglamentar la vieja ley, que data de 2007, y otorgarle a las empresas que desarrollen nuevas inversiones los beneficios impositivos de amortización acelerada de los bienes de capital en el impuesto a las Ganancias y la devolución anticipada del IVA por la compra de maquinaria.

Además, el Estado garantizará financiamiento a tasas y plazos acordes al riesgo de esas inversiones. Por su parte, los privados se comprometerán a realizar nuevos desarrollos por u$s 600 entre este año y el 2019, incrementar las ventas en el mercado externo y crear nuevo empleo. En este caso, no hay participación del sindicalismo.

La secretaría de Transformación Productiva, que preside Lucio Castro, viene manteniendo reuniones con miembros de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) para diseñar el acuerdo desde hace dos meses. Fuentes de algunas empresas del sector afirmaron a El Cronista que una de las principales señales del convenio será la reglamentación de la ley, que tiene una demora de diez años y que buscará darle mayor impulso a la industria. De todas maneras, los únicos beneficios de la norma que serán reglamentados son los mencionados previamente, ya que el mensaje fue que “no hay plata” y que otras medidas específicas para el sector implicarían un alto costo fiscal que hoy no podría afrontarse.

Otro de las mejoras tributarias mencionadas en la ley 26.270 es la rebaja de las contribuciones patronales. Concretamente, menciona la conversión en bonos de crédito fiscal –que podrían ser usados para el pago de impuestos– del 50% del monto de las contribuciones a la seguridad social, sobre la nómina salarial afectada al proyecto. También propone la conversión en bonos fiscales del 50% de los gastos destinados a las contrataciones de servicios de investigación y desarrollo con instituciones pertinentes del sistema público nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Sin embargo, la inminente reglamentación no prevé, según precisaron las fuentes, incluir este último beneficio, que igual mente estaría incorporado en la reforma integral que enviará el Ministerio de Hacienda al Congreso luego de las elecciones.

Otros de los compromisos del sector público, según el último borrador del acuerdo, es aumentar los reintegros a las exportaciones del sector, así como también impulsar una modificación del compre nacional para garantizar una demanda efectiva de productos biotecnológicos.

El objetivo del acuerdo es visibilizar un sector con gran desarrollo en el mundo y una enorme potencialidad. Luego de una década sin impulsos concretos a esta actividad, el actual Gobierno considera que es uno de los sectores estratégicos por su potencial para mejorar la productividad y generar un salto de competitividad en otras actividades industriales, como alimentos, vacunas, diagnóstico, biocombustibles, entre otras.

Fuentes de Producción aseguraron que si bien la Argentina hoy tiene fuertes capacidades científicas y empresariales en el sector, ‘la actividad requiere de un marco para favorecer la aceleración de inversiones, la creación de empleo y la articulación con el sistema científico tecnológico‘.

El objetivo del acuerdo, que será firmado por los ministerios de Producción, Ciencia y Agroindustria junto con la CAB, es potenciar la generación de valor a partir de políticas de financia miento productivo, desburocratización y la generación de empleo calificado. ‘Los temas crediticios quedaron descartados.

“Nos dijeron que amortización de Ganancias y devolución de IVA era todo lo que había”, sostuvo un empresario respecto de la reglamentación de la ley. Sin embargo, en el acuerdo que se firmará en breve quedarán expuestas las herramientas financieras que hoy están disponibles.

La industria de biotecnología está compuesta por unas 200 empresas, de las cuales el 63% se dedica a salud humana y animal, el 22% al agro y el 15% a biotecnología industrial. El 70% son pymes con menos de 50 empleados.

Etiquetas: biotecnologíaleyespromoción industrialtransgenicos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El colmo de la crisis: quieren pagar con fruta una deuda salarial

Siguiente publicación

No se habilitarán más lugares para la faena de bovinos hasta fin de año

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Las plantas sirven para todo: Cómo dos artistas del litoral reemplazaron los químicos del revelado fotográfico por cortezas, frutos y agua de río

5 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

5 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

5 julio, 2025
Actualidad

Parece joda: Un productor que quedó dentro del concurso de Los Grobo Agropecuaria estuvo a punto de tener que pagar una deuda comercial dos veces

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .