UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Biocombustibles: Lopetegui blanqueó lo que piensa el gobierno y desde todos lados le pegan

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2019

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, blanqueó hace unos días el verdadero pensamiento del gobierno de Mauricio Macri en materia de la política de biocombustibles: ellos piensan que resignan una gran recaudación fiscal al obligar a las petroleras a cortar los combustibles fósiles con un porcentaje -aunque sea pequeño- de biodiésel y bioetanol elaborados a partir de soja, maíz y bioetanol. Si todo fuera gasoil o nafta ingresarían al Tesoro mayor cantidad de recursos en impuestos.

El jueves pasado, ante una pregunta del titular de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez, quien pidió ampliar el cupo de 12 al 15% para el corte con bioetanol, Lopetegui dudó sobre los beneficios de esa medida y consideró que el sector debe moverse dentro de un mercado de libre competencia. También remarcó que hacerlo implica un costo fiscal para un “Estado que está fundido”.

Ver Quedó clarito: Para el Gobierno la promoción de los biocombustibles representa solo “un costo fiscal”

Las reacciones ante ese “sincericidio” llegaron desde todos los wines.

Por un lado, el Centro Azucarero Argentino rechazó en un comunicado “las desafortunadas declaraciones del secretario de Energía sobre el régimen de promoción de los biocombustibles consagrado con jerarquía de ley por el Congreso de la Nación y que contó con el apoyo explícito del presidente Mauricio Macri”.

“Las referencias de Lopetegui a los subsidios parecen más dirigidas a Vaca Muerta que a los biocombustibles, a los que tan sólo se les exime el pago de impuestos en virtud de los beneficios que producen al medio ambiente”, criticó la entidad que agrupa a los ingenios azucareros del Noroeste Argentino (NOA), y que a partir de este régimen se han volcado a la producción de bioetanol para cortar las naftas al amparo de un régimen de promoción instaurado por la ley 26.093, que tiene vigencia hasta 2021.

Habria que tratar de emprolijarlo., porque si todo se va a resolver en la Justicia va ser difícil que los inversores se jueguen por Argentina. Seamos claros Argentina usa mezclas con biocombustibles porque emiten menos CO2 y es lógico que tengan alguna ventaja impositiva.

— Jorge Lapeña (@LapenaJorge) May 31, 2019

“La decisión del Estado de generar la promoción tuvo raíz en distintos motivos de interés público, como solucionar la coyuntura energética ocurrente en el país, el objetivo de aportar medidas que tiendan al cambio de la matriz energética, los beneficios propios de generar energía a través de energía renovable, la intención de desarrollar economías regionales y la consecuente creación de empleo en dichas jurisdicciones”, recordó el Centro Azucarero, estableciendo que la discusión abarca más tópicos que la recaudación fiscal y el déficit de las cuentas públicas.

Desde Córdoba, donde funcionan algunas plantas que producen el mismo bioetanol a partir del procesamiento del maíz, los dichos de Lopetegui fueron criticados por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle. “Recibí con profunda preocupación y algo de decepción la mirada que el Gobierno Nacional tiene sobre la producción del bioetanol”, apuntó el funcionario del gobernador Juan Schiaretti.

Lopetegui es otro chico Excel más del gobierno nacional. No entiende nada !

— Catalina Lonac (@CatalinaLonacOK) May 31, 2019

“Lamento profundamente estas expresiones, porque se pone en evidencia que no contabiliza el extraordinario aporte que se realiza en el agregado de valor al maíz, que se logra transformando el excedente de esta materia prima en combustible”, agregó el funcionario.

“La mirada de Lopetegui es poco informada”, cuestionó ante el diario La Nación Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaíz). “Hace mal las cuentas, ya que al transformar el maíz en origen pagamos 21% de IVA y Ganancias e Ingresos Brutos, cuando si se exportara el grano la recaudación sería menor. Es una compensación”, explicó.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolenergíagustavo lopetegui
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gustavo Idígoras: “El mercado internacional podría absorber dos cosechas de maíz sin bajar los precios”

Siguiente publicación

Fernando García: “La agricultura continua requiere nutrientes que en muchos casos ya no encontramos en el suelo”

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Valor soja

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

por Valor Soja
15 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

A la Rural de Rosario se le acabó la paciencia y volvió a reclamarle a Milei la baja inmediata de los derechos de exportación y que inicie las reformas laborales y tributarias

30 octubre, 2025
Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

30 octubre, 2025
Destacados

No hubo magia ni milagros sino matemática y “rosca” política: El sociólogo Juan Manuel Villulla volvió a analizar los resultados del domingo y explica la injerencia del “campo” en este nuevo mapa teñido de violeta

30 octubre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .