UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2025

Mientras que Brasil avanza en políticas de desarrollo al integrar la matriz agroindustrial con la energética, la Argentina sigue trabajando en poder definir una hoja de ruta en materia de promoción de biocombustibles.

Este miércoles los integrantes de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, presidida por Flavio Fama, retomó el debate de dos iniciativas sobre promoción de biocombustibles, una de las cuales, presentada por la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal), cuenta con el aval de la Liga Bioenergética –integrada por las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán–, la Unión Industrial Argentina (UIA), el Centro Azucarero Argentina y la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Posteriormente, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Ezequiel Atauche, se unió a la Comisión de Minería para llevar a cabo una reunión plenaria informativa sobre el tema.

Para el caso del biodiésel, el proyecto avalado por la Liga Bioenergética y al UIA contempla pasar del corte obligatorio actual con gasoil del 7,5% (que ni siquiera se cumple en los hechos) al 15% en un plazo de tres años, mientras que para el bioetanol el mismo se eleva del 12% al 15% en el marco de un mercado desregulado que contempla la posibilidad de aumentar ambos umbrales si el sector privado así lo considera necesario.

Horacio Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía de la Nación, si bien dijo que la actual norma sobre biocombustibles “está completamente agotada”, los proyectos tratados en el Senado “no tienen suficiente consenso”.

El funcionario –que proviene del sector hidrocarburífero– dijo que las iniciativas presentes en el Senado son inviables porque “implicarían, en el caso del biodiésel, un aumento inmediato del 10% en el precio en surtidor (del gasoil), lo que afecta a toda la economía. Además, el incremento en el porcentaje de corte propuesto tendría un impacto directo en la recaudación fiscal”.

Por esta razón, Veller informó que “desde el Poder Ejecutivo nacional venimos trabajando durante los últimos ocho meses en una propuesta alternativa, que incluye consultas a los gobernadores, con el objetivo de conformar una iniciativa transparente, honesta y equilibrada, que permita generar un escenario de certidumbre, crecimiento y evolución para la industria de los biocombustibles”. De todas maneras, aclaró que “aún no tenemos algo concreto para contarles (al respecto)”.

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

En ese sentido, y antes de finalizar la reunión y pasar a un cuarto intermedio, Atauche indicó que “debido a la voluntad generalizada de generar un único dictamen, solicitaremos al gobierno que nos acerque su proyecto para poder elaborar un solo dictamen, que también incorpore las propuestas de la senadora Vigo y otros senadores, a fin de tratarlo en una próxima reunión plenaria y avanzar hacia su aprobación”. El próximo encuentro quedó acordado para dentro de dos semanas.

En los próximos dos días Veller debería presentar la propuesta del gobierno nacional para poder integrarla con la iniciativa de la Liga Bioenergética, de manera tal que en dos semanas un proyecto unificado tenga dictamen favorable para poder ser tratado en el recinto del Senado.

Los senadores que representan a las provincias de la Liga Bioenergética confían en poder lograr la mayoría necesaria para dar impulso a una iniciativa superadora de la actual Ley 27.640/2021.

A partir de agosto pasado rige en Brasil un corte obligatorio de bioetanol con nafta del 30%, mientras que en el caso biodiésel es del 15%. En el caso del bioetanol, como está habilitado el uso de bioetanol al 100% con vehículos flex fuel, el uso de bioetanol representa un corte efectivo superior al 45%.

La Ley del Combustible del Futuro, aprobada en 2024, establece el marco regulatorio para subir el corte obligatorio de bioetanol con nafta en un 35%. Cuando eso se logre, es muy factible que en algunos años más de la mitad del consumo interno en Brasil corresponda a bioetanol, lo que implicaría, en los hechos, que la nafta proveniente de fuentes fósiles sería el combustible “de corte” con bioetanol y no a la inversa como sucede hoy.

Etiquetas: biocombustiblesbiocombustibles argentinabiocombustibles brasilbiodiesel argentinabiodiesel brasilbioetanolbioetanol argentinabioetanol brasil
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

Siguiente publicación

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

15 octubre, 2025
Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

15 octubre, 2025
Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

15 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .