Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bienes culturales: Bolsonaro creó una herramienta para que las empresas agropecuarias brasileñas puedan comenzar a vender bonos de carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2021

Hoy viernes el presidente de Brasil Jair Bolsonaro dispuso, a través de un decreto, la creación de los “Certificados de Producto Rural Verde” (CPR Verde) con el propósito de promover un mercado de créditos de carbono que permita diversificar los ingresos de las empresas agropecuarias.

El objetivo del nuevo instrumento es que, tanto las porciones de ecosistemas naturales que deben mantener –según lo dispuesto por la legislación brasileña– obligatoriamente los establecimientos agropecuarios como los bosques cultivados, comiencen a ofrecer créditos de carbono avalados por el Estado a través de los CPR Verde.

“Se trata de un programa sumamente atrevido, que vino a hacerle justicia al productor agropecuario, que es el gran preservador del ambiente” destacó el ministro de Agricultura en funciones, Marcos Montes, durante un acto realizado en el Palacio de Planalto en Brasilia.

Al contar con un instrumento avalado por el Estado de Brasil, se espera así fomentar un mercado de créditos de carbono, de manera tal que las empresas agropecuarias puedan vender CPR Verde a aquellas organizaciones locales a externas que deban compensar emisiones de gases de efecto invernadero.

“Hablar de servicios ambientales parece muy abstracto y CPR Verde es un instrumento financiero que viene a bajar a tierra ese concepto”, explicó el secretario de Política Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Guilherme Bastos.

El CPR Verde deberá contar con la certificación de una auditoría externa y será una herramienta opcional y privada, cuyo valor deberá ser negociado entre las partes interesadas. El gobierno brasileño indicó que el mercado potencial que podría crear es de unos 30.000 millones de reales (casi 5600 millones de dólares) en un plazo de cuatro años.

“Quien posea una propiedad rural y la conserve, al mismo tiempo que produce, comenzará a recibir, por primera vez, pagos por servicios ambientales, lo que traerá miles de millones de reales para la preservación del medio ambiente y los bosques ”, afirmó el ministro de Economía, Paulo Guedes.

El Estado argentino se prepara para violar por treceavo año consecutivo la Ley de Bosques

Etiquetas: agricultura brasilbonos carbonocor brasilcreditos carbonojair bolsonaro
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La oferta de camionetas sigue lejos de la demanda potencial: Piden un “esfuercito extra” al gobierno para que habilite más divisas al sector automotriz

Siguiente publicación

La soja argentina se “divorció” de la estadounidense para reflejar la oportunidad comercial presente en Sudamérica

Noticias relacionadas

Valor soja

Adivinanza para el fin de semana: ¿Cuál es la actividad económica presente en las regiones más ricas y prósperas de Brasil?

por Valor Soja
29 junio, 2024
Valor soja

El “lado B” de la agricultura brasileña que pocos conocen y compromete su competitividad

por Valor Soja
4 diciembre, 2023
Valor soja

¡La libertad es buen negocio! Brasil está recolectando una cosecha histórica de trigo que en parte se empleará para generar divisas

por Valor Soja
8 septiembre, 2022
Actualidad

Marcos Montes: “La armonía entre el Congreso y el Ministerio de Agricultura es vista por otros sectores de la economía brasileña con un poco de envidia”

por Bichos de campo
21 agosto, 2022
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .