Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Biden o Trump, ya la tienen adentro: La Argentina cumplió con la cuota de 20 mil toneladas de carne para EE.UU.

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2020

Un informe de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios dio cuenta de que en el mes de octubre pasado la Argentina terminó de cumplir con su cuota de exportación de carne vacuna a Estados Unidos, completando las 20 mil toneladas que ingresan con aranceles ventajosos. Del negocio participaron 13 plantas frigoríficas que lograron ventas por 95 millones de dólares.

“Luego de 20 años fuera del mercado, la República Argentina ejecutó la totalidad de su cuota de carnes vacunas a los Estados Unidos de América, equivalente a 20.000 toneladas peso producto”, celebró el área oficial conducida por Javier Preciado Patiño. Luego se recordó que la crisis de la aftosa de 2001 mantuvo a los exportadores argentinos lejos del mercado norteamericano por casi dos décadas. “Recién en 2019 volver al ruedo como país proveedor regular de carnes”, se remarcó.

Pero el año pasado no pudo cumplirse con todo el volumen y esta vez sí, de modo bastante acelerado además. En el mercado estadounidense la Argentina compite con Uruguay, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, “que ya se encontraban bien afianzados en el paladar de los consumidores americanos”.

Más allá de que se cumplió con el volumen de exportaciones previsto, todavía queda mucho por crecer para agregarle valor al producto enviado. De hecho, según los datos oficiales, del total de 20.000 toneladas exportadas, medidas en valor FOB, el 52% correspondió a cortes del cuarto delantero, el 42% a cortes del cuarto trasero, y el 6% restante a recortes de troceo.

Medido en volumen, los cortes más baratos del cuarto delantero del bovino representaron 56% de los envíos versus el 37% para los cortes del cuarto trasero, que suelen ser más caros.

Respecto de los cortes del cuarto delantero, medidos en valor FOB, el 98% correspondió a carne congelada, en tanto que sólo 2% fue carne fresca o refrigerada, principalmente bife ancho.

La distribución de los cortes del cuarto trasero resulta mucho más interesante, respecto del posicionamiento de las ventas en el mercado americano. Medidos en volumen, el 34% correspondió a carne enfriada, en tanto que el 66% restante a carne congelada. Los porcentajes se incrementan para la carne enfriada, medidos en valor FOB, esto se debe al mayor valor de los cortes enfriados del cuarto trasero.

Define el informe oficial que “el cálculo del precio promedio de venta arroja que los mismos rondaron los 4,77 dólares el kilo, ubicándose los cortes del cuarto trasero por encima de ese valor y los cortes del cuarto delantero y recortes por debajo. La excepción fue el bife ancho que siendo un corte del cuarto delantero, alcanzó los 7,9 dólares por kilo”.

Etiquetas: carne vacunacuota americanaEstados Unidosexportaciones de carnejavier previado patiño
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Basf lanzó su plataforma digital Xarvio: “Ninguna otra aplicación te da algoritmos predictivos de enfermedades”, define Hernán Mora

Siguiente publicación

Lo que le dice la Argentina a Brasil: Contigo pan (por el comercio de trigo) y cebolla

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .