Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Bayer anunció que en 2023 lanzará al mercado el “maíz petiso”: ¿Cuánto mide ese cultivo y para qué sería útil?

Bichos de campo por Bichos de campo
20 febrero, 2022

Hace unos días, la compañía alemana Bayer anunció que para 2023 lanzará al mercado una variedad de “maíz petiso” o de baja estatura. El principal objetivo de esta innovación, que en la jerga de la compañía se encuentra en “fase 4” (es decir, a punto caramelo antes de su siembra masiva), es evitar las volcaduras del cultivo debido a los fuertes vientos.

¿Cuánto mide ese maíz? En una página donde adelante sus investigaciones, la empresa que es la primera proveedora de insumos y tecnología para el agro a nivel global informa que “la altura deseada de la planta de los híbridos de maíz de baja estatura será menos de 7 pies frente a los 9-12 pies de un híbrido de maíz tradicional”.

Es decir que el maíz petiso en realidad no lo será tanto frente a un ser humano, por ejemplo, pues los siete pies que tendrá como altura máxima significan unos 2,10 metros de altura.

Pero sí será petiso frente a las variedades de  maíz convencionales, que pueden medir en su plenitus de 2,7 a 3,6 metros.

Según Bayer, su creadora, este maíz “es un tercio más bajo que los híbridos convencionales actuales”. Esa cualidad le permite al cultivo reducir “las pérdidas de rendimiento que se dan como consecuencia de las condiciones ambientales desafiantes y a las adversidades climáticas como vientos fuertes”.

Además, que no sea tan alto, permite un mejor manejo del cultivo. “El maíz de baja estatura permite una aplicación más precisa, eficiente y sustentable de los productos que se utilizan para la protección de cultivos, optimizando el uso de insumos claves, como el nitrógeno”, indicó Bayer en un comunicado, en el que estimó que sus ventas de semillas “se incrementarán cerca de 1.000 millones de euros solo en América del Norte”. Estados Unidos, por cierto, es el gran productor de maíz global y será allí donde se iniciará la comercialización del petiso.

Este es un video institucional sobre esta innovación, en idioma inglés:

https://youtu.be/7Q95J0cDnpU

 

Como siempre, cuando una compañía lanza algo novedoso al mercado agrícola, lo hace pensando en venderte un combo. Por eso Bayer no disimuló que “con el desarrollo del concepto Smart Corn System, un sistema integral para el manejo más sustentable de este tipo de maíces, en el cual se  ofrece a los productores las herramientas necesarias para que aprovechen al máximo todo el portafolio de herramientas digitales de Bayer, que incluye prescripciones personalizadas para el manejo agronómico y la protección del cultivo y la optimización de las practicas agronómicas como el manejo de densidad y la fertilización”.

En este sentido, el “paquete” apunta a lidiar de mejor modo con ciertos “obstáculos” que enfrentan los agricultores en todo el mundo, incluyendo a la Argentina, como la presión de las malezas y las condiciones climáticas cada vez más impredecibles. “¿Cómo lidias con estos desafíos de gran tamaño? Con características de maíz de baja estatura que se suman a grandes beneficios”, se pregunta y responde a la vez la compañía global.

Estas son algunas de las características del maíz petiso que planea lanzar Bayer:

  • ​La altura deseada de la planta de los híbridos de maíz de baja estatura será 7 pies frente a los 9-12 pies de un híbrido de maíz tradicional.
  • Una altura más corta permite una sincronización más flexible y la capacidad de utilizar la aplicación terrestre de otros insumos, como fungicidas, insecticidas y nitrógeno (úrea).
  • La altura de la mazorca de maíz objetiva será hasta a partir de los 2 pies (70 centímetros) para mantener así la compatibilidad con el equipo terrestre estándar.
  • El tamaño de la mazorca será similar a la de los híbridos de maíz actuales.
  • Debido a la estabilidad mejorada de las plantas, permitirán a los agricultores explorar densidades de plantación más altas.

Según Bayer, la introducción de híbridos de maíz de baja estatura “marcará una transformación en la forma en que se produce el maíz. Esta innovación tiene el potencial de cambiar las reglas del juego y ayudará a los agricultores a gestionar los riesgos y desbloquear el potencial de rendimiento frente a los desafíos en constante cambio”.

Al final parece que tenían razón esos que decían que no por ser petisos hay que ser acomplejados.

Etiquetas: agronomíabayercultivosdensidad de siembramaízmaíz de bajo tamañosmart corn
Compartir3623Tweet2264EnviarEnviarCompartir634
Publicación anterior

Modernidad: Ahora los conflictos por la posesión de la tierra se avisan por gacetilla y georreferenciados

Siguiente publicación

En Voz Alta: El cordobés René Paschetta explica por qué la lechería se complicó con la ola de calor

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ing Braulio Román says:
    3 años hace

    Muy buena info

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .