UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Batakis descartó un aumento de retenciones, pero el ruralismo ratificó la jornada de protesta del miércoles 13

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2022

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó anoche en una entrevista en el canal de noticias TN que no prevé un nuevo aumento de retenciones a las exportaciones agropecuarias, supuestamente uno de los reclamos de la vicepresidenta Cristina Kirchner, y envió otras señales de tranquilidad hacia el sector.

Mientras esto sucedía, de todos modos, el ruralismo ratificó la jornada agropecuaria de protesta del próximo miércoles 13, los ruralistas de CRA ratificaron la “jornada de movilización y cese de comercialización” lanzado por la Mesa de Enlace para el próximo miércoles 13 de julio.

“No se va a devaluar el dólar oficial, el dólar está inserto en muchos precios de bienes y servicios. Cuando uno mira el tipo de cambio multilateral es competitivo y no hay razones para devaluar. Vamos a tener un récord de balanza comercial, pero no estamos en una situación de riesgo. La Argentina necesita exportar. Las empresas están estoqueadas y eso nos pone en una mejor situación para poder exportar”, declaró Batakis, que en otro tramo de la entrevista descartó una suba de la presión impositiva y ratificó el rumbo del plan económico.

La Mesa de Enlace llamó a un cese de comercialización para el 13 de julio ante la falta de abastecimiento de gasoil y fertilizantes

El Consejo Directivo de CRA, la entidad con mayor despliegue territorial, no tuvo en cuenta estas promesas de estabilidad y en un plenario de su consejo directivo, conformado por 16 Confederaciones que integran la entidad, dispuso ratificar la medida de fuerza anunciada la semana pasada por la Mesa de Enlace. Esto es un paro agropecuario que no tendrá ningún impacto y será simbólico, si no se extiende. Y la manifestación de grupos de productores a la vera de algunas rutas.

En un comunicado, de paso, CRA trató de desandar los yerros de su presidente , Jorge Chemes, cometidos la semana pasada, durante el anuncio. Al anunciar el paro, el dirigente entremezcló esa protesta con un documento que horas antes habían firmado entidades de toda la cadena agropecuaria, que luego parecieron avalar la protesta. La confusión provocó rispideces de todo tipo.

Por eso, en un comunicado, el Consejo Directivo de CRA primero decidió “revalorizar el documento firmado por más de 35 Cámaras y Asociaciones empresarias, del pasado 29 de junio, en donde se hace una descripción de los principales problemas que enfrenta el país, su grave situación económica y la falta de rumbo cierto”, antes de ratificar en un segundo punto la protesta que se limitará solo a las entidades de la Mesa de Enlace.

La conducción de CRA, por otro lado, manifestó “su honda preocupación, por la situación general, que excede al campo y que compromete a la población en general, sumida en la angustia, la pobreza y la desocupación, de no saber hacia dónde vamos económicamente, con inflación intolerable, sin crédito externo o interno, tipos de cambio incontrolables, brecha cambiaria, sin referencia de precios internos, ventas paralizadas, temor y violencia, inseguridad y vacío político sin precedentes”.

También sostuvo “la necesidad imperiosa de que el Estado asegure la provisión de gasoil, frente a la parálisis que sufre la comunidad en general, debiendo constantemente mendigar litros, para desarrollar su vida cotidiana o pagar sobreprecios para poder trabajar con continuidad”.

También criticó las amenazas de Batakis y otros funcionarios de aplicar un impuesto a la Renta Presunta del sector estos meses, por la suba de los precios internacionales. En este sentido, CRA repudió “la constante invocación de funcionarios de Gobierno que insisten con formulaciones ridículas, de sumar presión fiscal impositiva, imaginar ingresos extraordinarios o tratar al sector agropecuario como un enemigo a expoliar”.

Adicionalmente, y excediéndose de la agenda agropecuaria, la entidad rechazó “aquellos proyectos destinados a destruir la independencia de poderes, la Corte Suprema y el valor de la justicia, para lograr fines personales”, en una clara referencia al intento del oficialismo de ampliar el número de los jueces del máximo tribunal, cuya discusión fracasó en el Senado en las últimas horas y se atribuye a los intereses particulares de la vicepresidenta.

“Por todo ello, el 13 de julio estaremos, sin comercializar, demandando un cambio de rumbo cierto en lo económico y una modificación urgente de la política de abastecimiento de combustibles, pues resulta imposible continuar bajo las circunstancias políticas y económicas del presente, lo haremos en paz y con la consigna que defenderemos nuestros derechos, ante los atropellos de un Gobierno, que no escucha y que nos somete a la incertidumbre y la desazón día a día”.

Etiquetas: brecha cambiariamesa de enlaceparo agropecuarioretencionessilvina batakis
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bendecidas las naciones que tienen una gran producción de biodiésel: El desabastecimiento de gasoil llegó para quedarse

Siguiente publicación

Confirman el nuevo ajuste de 16% para los fletes agrícolas, mientras los costos del transporte crecieron 48% en el primer semestre

Noticias relacionadas

Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Carlos Paz, ex presidente del INTA, acusó al gobierno de paralizar el organismo y dijo que los despidos fueron una provocación: “Quieren echar hasta a un veterano de Malvinas, que no podría ser tocado”

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .