Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Batacazo de Vilella, que logró excluir de la suba de retenciones a 20 economías regionales y para compensar ese dinero eliminará el diferencial histórico en la soja

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2023

Luego de una reunión técnica con las entidades de la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, anticipó este lunes que unas 20 economías regionales serán excluidas de la suba generalizada de las retenciones al 15%, como se había anunciado la semana pasada. En el listado de sectores que quedarán con 0% están incluidos los lácteos.

En el listado de complejos exportadores que quedarán exceptuados del tributo aduanero dentro del proyecto de ley que el Ejecutivo enviará ahora al Congreso, con miras a reestablecer retenciones generalizadas desde el 1 de enero de 2024, figuran las cadenas Olivícola, Arrocero, Cueros bovinos, Lácteo, Frutícola (excluido limón), Hortícola, Porotos, Papa, Ajo, Garbanzo, Arveja, Lenteja, Miel, Azúcar, Yerba mate, Té, Equinos y Lana

Por otro lado, según anticiparon fuentes oficiales a Bichos de Campo, habrá una disminución de la alícuota prevista de 15% a solo 8% para las posiciones del sector vitivinícola, que incluyen el mosto.

¿Capito Caputo? El secretario Fernando Vilella mandó decir que coincide con la Mesa de Enlace y que las retenciones son “el peor impuesto para el sector productivo”

Sorpresivamente también se anunció tras la reunión -que se realizó en la sede de Comercio con la presencia además del secretario de Coordinación del Ministerio de Economía, Juan Pazos- con los representantes del agro que se propondrá al Congreso una suba de la alícuota del 31% al 33% para los subproductos de la soja. La harina y el aceite de soja son la mayor fuente de divisas de la economía argentina, y con ese dinero extra (unos 400 millones de dólares en un año normal) se reemplazará la perdida de recaudación al volver a eliminar el tributo para las economías regionales citadas.

A lo largo de 2023, el diferencial histórico de retenciones que beneficiaba a la industria aceitera (y que lo defiende como herramienta para generar exportaciones con valor agregado) se utilizó para financiar el escandaloso Fideicomiso Triguero o FETA, que aplicó el 60% de los recursos a subsidiar una sola empresa en concurso de acreedores, el grupo Molinos Cañuelas.

¿Qué dice sobre retenciones el proyecto de ley que Milei enviaría al Congreso? Establece una alícuota general del 15% casi sin excepciones, que duraría por 36 meses

Adicionalmente se supo que el gobierno se comprometió a analizar la rebaja de retenciones a cuatro otros sectores: porcinos, forestación, maíz pisingallo y pesca.

La posibilidad de revisar el proyecto de ley original preparado por el equipo económico de Javier Milei -y que Bichos de Campo anticipó el viernes pasado- también es mérito de la Mesa de Enlace, que se reunió con el secretario de Agricultura el jueves e hizo conocer su desazón, porque una alícuota generalizada de retenciones hasta 15% condenaba a no tener rentabilidad a muchas economías regionales exportadoras.

Después de recibir ese planteo de parte de los dirigentes rurales, que además se movieron por las suyas informando de los números directamente al presidente Milei y al ministro Caputo, el propio Vilella envió a su vocera a decir a los medios que él estaba de acuerdo con el planteo. Este lunes, luego de la reunión con las entidades, el propio funcionario difundió un video destacando estos avances.

Anuncios sobre medidas de derechos de exportación para producciones regionales y lechería. pic.twitter.com/yL1ALZSRBt

— Secretaría de Bioeconomía (@bioeconomiarg) December 18, 2023

En este escenario, las retenciones que subirán a 15% son las de los granos (que tributan 12%) y las de la carne vacuna (tributa 9%), ya que el gobierno considera que esas actividades sí podrían absorber una mayor presión fiscal pues se benefician directamente con el nuevo tipo de cambio oficial, que es de unos 860 pesos por dólar. También subirán las retenciones a los derivados de la soja, de 31 a 33%, para financiar esta rebaja a las economías regionales.

En este escenario, los ruralistas salieron más que satisfechos: “Hoy mantuvimos la segunda reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Economía, luego de haber conocido el proyecto que impulsaba un 15% de retenciones para el sector. En la misma escuchamos que, luego de 4 días de trabajo, el proyecto de ley que enviarían al congreso inlcuiría la excepción de este impuesto a una veintena de producciones y por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pinsingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros. Celebramos que el diálogo con las nuevas autoridades económicas sea productivo, remarcando, como lo hicimos en la reunión de hoy, que las retenciones no son el camino que hay que recorrer”, indicó Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Como contracara, esta vez las señales de malestar sugieron del Consejo Agroindustrial, donde talla la industria aceitera y exportadora. “Desde el CAA, mas allá de la comprensión por la delicada situación de las cuentas públicas reiteramos la necesidad de adoptar una política exportadora que contemple un esquema impositivo que fomente la producción y el agregado de valor para lo cual es necesario desarrollar un cronograma de eliminación de DEX a los complejos Oleaginoso y Cerealero, como así también considerar la delicada situación de las Economías regionales”, señaló ese bloque.

Etiquetas: consejo agroindustrialdiferencial de retencioneseconomías regionalesemsa de enlacefernando vilellanicolás pinopresión fiscalretenciones
Compartir19620Tweet12263EnviarEnviarCompartir3434
Publicación anterior

Diego Napolitano representa a los distribuidores de insumos en Buenos Aires, donde el mercado está parado: “Lisa y llanamente no hay precios”, avisa

Siguiente publicación

Marisa Boschetti advirtió que llevar las retenciones al sector lácteo al 15% “sería nefasto, lamentable y lapidario para muchos tambos, que van a cerrar” 

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 19

  1. Sebastian says:
    1 año hace

    Gracias Estimados, les hago una consulta, Uds sabrán cuál sería la alícuota de exportación de Nuez de Castilla?
    Gracias!!

  2. Bumpercrop says:
    1 año hace

    Yo me tragué el verso de Milei que la fiesta de los planeros la iba a pagar la política y no el campo. En qué quedamos, tenemos que volver a las rutas con la mesa de enlace.

    • Ricardo says:
      1 año hace

      Vuelvan así a la q votaron les da bien por el cu..por cortar la ruta

  3. victor says:
    1 año hace

    esto es peor, con este cambio el gobierno junta más plata
    basta de poner funcionarios y negociadores sin tierra en los zapatos a tomar decisiones

  4. Ricardo says:
    1 año hace

    A comerla oligarcas camperos contrabandistas no hay ninguna q les venga bien pues ahora saquen los tractores suban a las Toyotas y corten la ruta así lo cagan bien a palos x gorilas traidores

  5. Ricardo says:
    1 año hace

    I’d no se merecen nada de lo q tienen el 90 % es herencia o del abuelo vivieron toda su vida en cuna de oro pero su mente solo es sumar y sumar paguen lo q tengan q pagar negreros contrabandista

    • Luis Alberto says:
      1 año hace

      Que te pasa con el chacarero,estás envidioso,no tenes idea delo que genera el campo ni del sacrificio de generaciones para mantener la actividad, no sabes separar entre grandes terratenientes y pequeños productores que son la inmensa mayoría!! Porque no te interiorizas primero y luego opinas!!

      • Roberto German Nuñez says:
        1 año hace

        En eso estoy de acuerdo en no mezclar terrateniente con emediano y pequeño productor pero la mayoria del campo voto a este gibierno los chicos ponen el lomo y los onversores del campo se llevan la guita junto con los exportadores

    • Roberto Belgradi says:
      1 año hace

      Ricardo no todos son así pero el 90% al menos si, escupieron el cielo. A esto lleva el odio hacia los que no tienen nada. Por qué no contratan ellos a los planeros y les dan trabajo? Y les enseñan sin explotarlos? Les conozco bien el cuero a estos hdp. Son tan ciegos que no pudieron ver qué con Massa Iban a poder seguir robando pero no les gusta compartir.

  6. Alberto Gonzalez says:
    1 año hace

    Sabemos la situación desastrosa en que recibió el país Milei, está haciendo lo que se puede, hay que ser razonable y poner un poquito de colaboración entre todos podemos salir, no pidan todo, ya tienen un dólar bien acomodado para exportar, más adelante se verán los resultados, que Dios nos acompañe

  7. Ricardo says:
    1 año hace

    Muy buena decisión,ahora hay que ponerle fecha concreta,a la paulatina rebaja de retenciones al trigo,maíz y soja.Se puede empezar,cobrándolas a cuenta de ganancias.Los números cierran igual,y se aumentaría notablemente la producción.

  8. Ricardo Luis Liguori says:
    1 año hace

    No entiendo tanta envidia al que produce yle va bien .Habría que ver si lo imitan al que invierte y produce y cuando tiene lluvia y granizo y pierde todo lo que invirtió nadie dice nada

  9. David Coloma says:
    1 año hace

    Estos cambios siguen siendo ajuste al sector privado. Además ¿un pequeño productir de soja, maíz y trigo que se muera no?

  10. David Coloma says:
    1 año hace

    Estos cambios siguen siendo ajuste al sector privado. Además, un pequeño productor de soja, maíz y trigo que se muera ¿no?

  11. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Jodanse por pelotudos, odiadores, ignorantes, pobres lo unico que tienen es plata.
    Despues estan los gorilas aspiracionales que con 2 hectreas de tierra se comparan con los dueños del pais, esos no son gorilas, son monos!!!

  12. SERGIO MARCELO SCARICACIOTTOLI says:
    1 año hace

    No tiene sentido pelear entre nosotros. Eso es justamente lo que el anterior gobierno fomentó durante 20 años. Seamos criterios en entender que y como nos dejaron, peor que la Roma de Nerón. El gobierno no lleva ni diez días. Será un 2024 difícil para todos. A remar juntos, unidos, con fe y trabajando. Saldremos adelante y seremos mejores. Vean el crecimiento en Latinoamérica estamos últimos debajo de Haití. Entienden! Ese es el contexto al que nos enfrentamos. Un gran abrazo y gracias por aportar al desarrollo de esta hermosa patria.

  13. Raúl Raul Alonso says:
    1 año hace

    Hay q sentarce en una mesa con todos los q exportar para q aumente su comercio significativamente y por supuesto que no tengan retenciones a cambio de eso.

  14. Oscar Armando Lombardini says:
    1 año hace

    A propósito de lo dicho sobre el campo, también fui médico, tengo 88 años. Aprendimos a diferenciar síntoma de enfermedad. La inflación,pobreza, etc. pertenecen al ámbito del poder Ejecutivo y Legislativo y los economistas de moda, pero es el síntoma
    La verdadera enfermedad reside en el Poder Judicial, si no se arregla tarde o temprano volveremos a empezar. Quien primero la va a sufrir es la ministra Bullrich

    • Ses says:
      1 año hace

      Eso es exacto señor lombardini.
      Con un poder judicial independiente y patriota la sociedad funciona.
      Ahi esta la raiz del mal que nos aqueja.
      Apliquen el derecho, que es el mayor logro humano hasta la fecha, con fallas por supuesto.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .