Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Basterra advirtió a los proveedores de insumos al campo: “El valor del dólar es el que fija el Banco Nación”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2020

“El valor del dólar es el que fija el Banco Nación. No vamos a permitir que este enorme esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos y argentinas se lo quieran llevar algunos especuladores”. La frase, según se informó en un comunicado del Ministerio de Agricultura, la lanzó el ministro Luis Basterra cuando algunos dirigentes rurales, en una tele-conferencia, le plantearon este viernes el temor del sector por la enorme brecha cambiaria que ya existe en el mercado.

La advertencia tenía un destinatario claro: los proveedores de insumos para el sector agropecuario. Es que en el marco de esta segunda reunión virtual (la semana pasada ya había habido una) entre el titular de la cartera agropecuaria y los dirigentes de la desflecada Mesa de Enlace, algún dirigente advirtió que algunos insumos estarían cotizando al valor del dólar libre o lo más cerca posible de este indicador.

Recordemos: Bichos de Campo explicó este viernes en una nota que para los productores hay multiplicidad de dólares. Vende su soja a un dólar cercanos a 40 pesos, que es el que surge de restarle al dólar oficial las retenciones de 33%. Luego existe ese dólar oficial, que está en torno de 60 pesos. En el mercado blue, al que no se puede acceder por más de 200 dólares por mes, la divisa cotiza entre 80 y 90 pesos. Y para los inversores más sofisticados existen fórmulas como el “Contado con liquidez” que permite hacerse del billete a unos 110 pesos, según la cotización de esta semana.

Ver De 40 a 110: Semejante brecha cambiaria es una invitación para que los productores frenen la venta de su soja

El comunicado de Agricultura informó que los dirigentes rurales mencionaron en la reunión con Basterra “algunos inconvenientes que se generan en el precio de los principales insumos para el sector. En ese punto, los representantes agropecuarios denunciaron que hay proveedores que intentan comerciar con valores del dólar no oficial. Ante esta situación, desde el Ministerio se les brindó todo el apoyo para plantear esta cuestión ilegal ante los organismos fiscalizadores”.

La reunión virtual duró más de una hora y allí volvieron a escucharse elogios del ministro Basterra al sector agropecuario, por su desempeño durante esta pandemia de coronavirus. Además de los presidentes de CRA, Coninagro, la Federación Agraria y la Sociedad Rural, de la reunión participó Jualián Echazarreta, un ex funcionario de las cooperativas de ACA que ahora es el secretario de Agricultura.

Hubo, según las diferentes versiones de la reunión, algunos otros temas importantes en discusión.

Según un comunicado de Coninagro (el tema no lo mencionó el comunicado oficial), “en materia de derechos de exportación el tema mecanismos de compensación sería abordado en un borrador la semana que viene”. ¿De qué se trata? De establecer de una buena vez un mecanismo para que los productores de hasta 1.000 toneladas de soja pueden recuperar algunos puntitos de retenciones, desde los 33 puntos porcentuales que se les descuentan a todos como derecho de exportación. Cuando a principios de marzo el gobierno subió al 33% las retenciones a la soja, hizo una alaraca terrible con este reintegro para pequeños y medianos productores, pero lo cierto es que todavía no se reglamentó.

Por otro lado, ahora según la versión de la Federación Agraria, se habló de los problemas que tienen muchas economías regionales con el riego y la necesidad de que el Estado subsidie los costos de las actividades que deben extraer agua con bombas. Carlso Achetoni, que proviene de Mendoza, habló concretamente de “la extrema emergencia y crisis hídrica que padece la provincia de Mendoza” y pidió que se estudie “la posibilidad de asistir a los regantes, ante la poca dotación de agua para riego”.

Finalmente, ahora volviendo al comunicado oficial, se revisó el tema de los inconvenientes que se generan por las restricciones al tránsito de camiones y equipos de cosecha dispuestas por algunas provincias y municipios, y que van de contrapelo con la “excepción” dispuesta desde el gobierno nacional. En este sentido, Basterra informó que “desde el inicio de la pandemia hasta la fecha se fueron solucionando muchos conflictos puntuales”, aunque perduran algunos focos de conflicto frente a los cuales las autoridades parecen haberse rendido, como el cerco en torno a la provincia de San Luis.

El ministro también adelantó que ellos continúan trabajando para “agilizar” la Declaración Jurada de Transporte Interjurisdiccional, que es un certificado más generado por ese organismo para permitir la circulación de los trabajadores del sector en estos tiempos de cuarentena.

Etiquetas: brecha cambiariainsumosluis basterramercado de divisasmesa de enlacereintegrosretencionesruralistas
Compartir35Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroPeriodistas: Para Esteban Ocerín, de La Pampa, el más afectado por el virus es el ganadero que tenía listo el novillo de exportación

Siguiente publicación

Ernesto Iván cosecha su algodón, pero advirtió que por la crisis sanitaria “no tenemos a quien venderle la fibra”

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Claudia Anibal Giglio says:
    5 años hace

    Somos desde siempre un país que basó su economía en la tierra y sus productos. Y los políticos, sobre todo los peronistas han querido extraer de la actividad agropecuaria los fondos inventados para mantener un estado mega (un megaestado) que por su ineficacia vive con déficit fiscal desde hacer 80 años.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .