UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balas que pican cerca: Un nuevo caso de influenza aviar detectado en Arrecifes despierta dudas de cuán probable es que Argentina tenga un nuevo brote

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2025

Desde que se confirmó el reingreso del virus de la familia Orthomyxoviridae, que es el que provoca la influenza aviar altamente patógena, ya son varios los casos detectados por Senasa en distintas zonas del país. A un mes de la última notificación, que había sido en un establecimiento de Lezama, Senasa confirmó que esta vez fue el turno de Arrecifes, aunque por fortuna fuera de un establecimiento comercial.

Tras los análisis realizados en sus laboratorios de Martínez, el organismo estatal confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio de esa localidad bonaerense.

Aunque, como lo ha hecho en cada uno de los últimos avisos, asegura que “no afecta el estatus sanitario de país como libre de la enfermedad, ni condiciona las actividades comerciales de mercancías aviares”, no deja de despertar dudas de cuán cerca está Argentina de tener un nuevo brote de gripe aviar, tal como había pasado ya hace 2 años.

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Desde que, en agosto del 2023, Argentina se autodeclaró libre de dicha enfermedad ante la OMSA, pocos meses después de haber detectado el reingreso al país, nuestro estatus sanitario no ha variado. Un repaso por los informes de vigilancia epidemiológica que realiza anualmente el Senasa demuestra que, desde entonces, se ha intensificado la actividad preventiva y se ha evitado que haya una circulación del virus aún cuando se detectan nuevos casos.

Un papel importante lo juega la detección temprana y la denuncia ante el organismo cuando hay señales sospechosas. En el caso del establecimiento de Arrecifes, habían observado aves con signos de depresión, moco, incoordinación, cianosis en la cresta y barbillones, y alta mortalidad en 24 hs. Los posteriores análisis confirmaron que es influenza aviar y se avanzará con la despoblación.

“En las próximas horas, se procederá al sacrificio sanitario y enterramiento de todas las aves afectadas, seguido por tareas de higiene y desinfección del lugar”, informaron desde Senasa.

Nuevo brote de gripe aviar en Brasil: Se confirmó un caso en Mato Grosso y crece la preocupación por la difusión de la enfermedad

Asimismo, como sucede cada vez que se detecta un nuevo caso, se delimitó un área de prevención de 3 kilómetros alrededor del brote para evitar su propagación. Además del predio afectado, que contaba con unos 120 ejemplares de gallinas, pavos, gallinas de guinea, gansos y patos, no se encontraron otros establecimientos en el área crítica, lo que es una buena señal.

Para la avicultura local, cada noticia de este tenor no deja de ser una señal de alerta. Cabe recordar que recién en abril el país pudo volver a exportar carne y derivados de pollo a China tras la veda que habían impuesto por el brote de 2023. Actualmente, Brasil tuvo que suspender sus ventas tras confirmarse que el virus circula nuevamente en su país.

Etiquetas: arrecifesgallinasgripe aviarinfluenza aviarsenasavirus
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Cambiaron las condiciones para los feedlot, aunque por ahora sigue siendo negocio engordar hacienda

Siguiente publicación

Con bonificaciones en los precios y otros beneficios, uno de los grandes jugadores de la agroindustria espera sumar a 400 productores argentinos a su programa de agricultura regenerativa

Noticias relacionadas

Destacados

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

30 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .