Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance (radical) 2024: Preocupados por la baja rentabilidad, Ricardo Buryaile y otros dirigentes de la UCR lanzaron duras críticas a la política agropecuaria de Milei

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
31 diciembre, 2024

Se termina el año 2024 y varios diputados radicales realizaron un balance negativo de la gestión agropecuaria de Javier Milei, haciendo foco en la escasa rentabilidad que sufre el sector y la falta de respuestas a sus históricos reclamos por parte de la nueva gestión libertaria.

Si bien muchos de estos dirigentes radicales ya han sido críticos por la pasividad del gobierno, por no jugarse con anuncios en favor del sector productivo e incluso amagar con aumentar las retenciones, han sido los hechos de este último tramo del año los que convencieron de la necesidad de levantar el tono de voz de sus críticas.

Es que la campaña viene dura. Para CREA, por ejemplo, en el caso de la soja “solo el 10% de la superficie nacional se ubicaría en un rango de viabilidad económica positiva”, en tanto que en maíz “solamente el 35% se ubicaría en resultado económicamente positivo y el resto está a pérdida o apenas con lo justo”.

Un año de Milei y a pesar de todas las promesas la presión fiscal sobre el campo aumentó: El Estado se queda ahora con 64,3% de la renta agrícola, 5,4 puntos más que en diciembre de 2023

En este contexto, el ex ministro de Agroindustria del gobierno de Mauricio Macri, al menos en su primer tramo hasta 2017, Ricardo Buryaile, fue bastante crítico con la actual administración. “El campo necesita incentivos y previsibilidad para producir más. Las pymes agropecuarias que invierten más de 20.000 millones de dólares por año, necesitan similares condiciones que vaca muerta, para poder desplegar todo su potencial”, escribió el formoseño.

“Surcos, Agrofina y Los Grobo, se declaran en cesación de pagos. Hay más empresas en situación complicada, al igual que muchos productores. Ya habíamos advertido que el peso sobrevaluado y altas retenciones conducen a la destrucción de la producción”, escribió Buryaile en su cuenta de la red X.

Alineado con la UCR, el economista Pablo Gerchunoft reflexionó que “si el dólar barato con retenciones genera problemas en el sector agropecuario no estamos en presencia de una enfermedad holandesa. Estamos en presencia de un error de política económica que afecta a nuestro sector más competitivo”.

Basándose en un informe reciente de la Fundación FADA que mostró que la presión fiscal había crecido en este primer tramo del gobierno de Milei, fundamentalmente debido a la persistencia de altas retenciones, el diputado y economista Matín Tetaz consideró que “este impuesto a las exportaciones es la principal causa del subdesarrollo argentino, porque sin incentivos para producir bienes exportables el país choca con una crisis de balance de pagos cada cinco años”.

Por su parte,  el diputado correntino Manuel Aguirre cuestionó que algunas actividades económicas como el agro siguen pagan DEX (derechos de exportación) mientras a la minería se le exime de este arancel. Se preguntó: “Mientas distintos sectores sufrieron un tremendo ajuste, las mineras dejaron de pagar retenciones, que si tiene que pagar el campo. Si esto fue una decisión premeditada del gobierno, ¿por qué no fue anunciada?”

Aguirre recordó. “Desde la UCR nos opusimos a la suba de DEX que quería el gobierno en la Ley Bases, lo que hizo caer ese artículo. También presentamos un proyecto de ley con una propuesta para quitar las retenciones”.

Un diputado radical cuestionó al gobierno por quitarle retenciones al oro pero no a la producción agropecuaria, y habló de “tratamiento diferenciado”

Otros radicales fueron más determinantes. El ex titular de la oficina de control comecial agropecuario (la ex ONCCA), Marcelo Rossi, opinó que “el Campo no puede esperar. Imaginan si grandes empresas como Los Grobo, Los Surcos o Agrofina atraviesan serias dificultades, empiezan a tener serios problemas de financiamiento y rentabilidad, ¿cómo les va a ir a productores medianos y chicos?”

“Recuerdo que con políticas similares de pérdida de competitividad y tipo de cambio ficticio dejaron la actividad más de 200.000 productores agropecuarios en la década del 90. Se suma ahora para agravar el panorama una caída del 30% de los precios internacionales. Mientras en otras latitudes subsidian la producción como política de estado, ya que el USDA por ejemplo apoya con 10.000 millones de dólares a sus productores para compensar la caída de los precios, acá la misma cifra se las sacamos con retenciones”, reflexionó.

 

Etiquetas: radicalesrentabilidad del agroretencionessector productivosoja
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Balance (peronista) 2024: Julián Domínguez y sus ex funcionarios criticaron la caída en el consumo de carne y la creciente importación de alimentos

Siguiente publicación

La “lección” de las camionetas: Dejar de robarle al agro es un gran movilizador de la actividad económica

Noticias relacionadas

Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelo says:
    5 meses hace

    Los cargos politicos tendrian que ser adhonorem como en los paises del baltico. Vamos a ver quien se postula

  2. Héctor says:
    5 meses hace

    El negocio más insignificante de los políticos q asumen el poder es su salario
    Tenés una falla como la de San Andrés analizando

  3. Marcelo says:
    5 meses hace

    Javier yo no se para que te traje….. somos liberales para compra de insumos. Gas oil. Etc y comunistas para la venta del cereal con un tipo de cambio neto de lo que se lleva el gobierno. En la relacion el productor va a quedar peor que antes. Si no me crees preguntale a Los grobo.
    Segui asi que vas a ver concursos y quiebras seguiditos….
    En ningun pais del Mundo existe este esquema que no es liberal es comunista

Valor soja

El gobierno anunció la implementación de un nuevo “blanqueo” ¿Qué implica para el agro argentino?

22 mayo, 2025
Destacados

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y a los remates de hacienda

22 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .