UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance 2024: El sector azucarero celebra haber podido exportar los excedentes de producción de caña, que amenazaban el NOA con una nueva crisis

Bichos de campo por Bichos de campo
3 enero, 2025

El sector azucarero arrancó 2024 con la amenaza de que los elevados excedentes de caña, debido a una fuerte recuperación de la producción luego de varios años de sequía en el norte, provocaran una nueva crisis en la actividad, debido a los excesos de oferta.

Pero el Centro Azucarero Argentino, en su balance anual, destacó que “al final del período habrá un stock ajustado para la transición a la próxima zafra”, ya que se pudo desarrollar en paralelo un plan exportador para sacar esos excedentes del mercado, a la vez que se incrementó el desvío de azúcar para la elaboración de alcohol y bioetanol, cuya producción superó los 571.000 m3.

“La producción de la zafra azucarera de 2024 no alcanzó el volumen proyectado inicialmente, pero fue una de las más importantes de la historia argentina por el muy buen ritmo de molienda logrado. Por ejemplo en Tucumán, donde en varias quincenas el promedio diario fue superior a las 120.000 toneladas de caña bruta”, comentó el presidente del Centro Azucarero, Jorge Feijóo.

Concluida la molienda de todos los ingenios, el directivo advirtió que de los relevamientos de existencias en ingenios, cañeros, almacenadoras, comercializadoras y fraccionadoras surge que el abastecimiento al mercado interno está asegurado aunque “al final del período habrá un stock ajustado para un mes de transición a la próxima zafra”.

Estos relevamientos “permiten conocer cómo evoluciona el consumo y sirven para asegurar que el azúcar que se destina a exportaciones y producción de alcohol no ponga en riesgo el abastecimiento del mercado interno”.

En Tucumán se pone en marcha la zafra azucarera 2024, con ilusión por una gran producción, preocupación por dónde colocarla e intriga por la política energética del gobierno de Milei

En relación con las exportaciones, Feijóo precisó que “el 75% del azúcar con contrato de exportación ya salió del país. Al 30 de noviembre se habían despachado 441.578 toneladas, y sólo estaban pendientes de despacho 168.000, que tienen barcos agendados o están transportándose a Chile a un ritmo de 20.000 por mes”.

En este sentido, subrayó que “las exportaciones de este año son todo un récord del sector que permite afianzar a nuestro país como primer proveedor de azúcar al mercado chileno”.

Por otro lado, Feijóo comentó que la producción de alcohol de la campaña aún no ha finalizado. Al 30 de noviembre se habían producido 516.000 m3 y estimó que llegarían a unos 571.000 m3 con el fin de 2024. Esta producción de alcohol, además de la melaza, representa aproximadamente 580.000 toneladas de azúcar.

Es decir que entre exportaciones de azúcar y elaboración de bioetanol, el complejo pudo administrar con criterio sus excedentes, evitando una nueva crisis de precios que podría hacer afectado especialmente a los pequeños productores de Tucumán.

Le sobran maíz y caña de azúcar, pero la Argentina por ahora solo aporta el 1% de la producción mundial de bioetanol

En relación con las expectativas para la próxima zafra, Feijóo recomendó “esperar la estimación fundada de la Experimental Obispo Colombres, que será en abril o mayo”, aunque estimó: “Suponiendo que se repita la estimación de este año, porque el cañaveral será prácticamente el mismo, quizá con algo más de rendimiento cultural por las lluvias de primavera, la zafra próxima encuentra al sector mucho más organizado para la producción y comercialización de sus productos”.

“Las 600.000 toneladas de azúcar exportadas en 2024 son una base óptima para el plan exportador 2025 para el que, de hecho, ya se están cerrando contratos en forma anticipada, como lo hacen los principales países productores del mundo, caso Brasil, que ya tiene 50% del azúcar fijada de la zafra 25/26 y 7% de la zafra 26/27”, subrayó el dirigente empresario.

Etiquetas: bioetanolcaña de azúcarcentro azucareroexportaciones de azucaringeniosJorge FeijoóNOAtucumán
Compartir123Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Perspectiva 2025: El análisis técnico indica que la soja puede dar alguna sorpresa a pesar de tener un panorama bajista

Siguiente publicación

Ignacio Kovarsky, el presidente de Carbap, celebra que 2025 sea considerado el “Año de la Reconstrucción Argentina” y sugiere que esa decisión incluya “liberar al campo de las retenciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

La Unión Industrial Argentina salió a dar su apoyo al proyecto de las provincias para una nueva Ley de Biocombustibles, y le pidió a Guillermo Francos que promueva su debate legislativo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

por Valor Soja
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

10 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .