El organismo oficial brasileño Conab incrementó este jueves la estimación de la cosecha de maíz 2024/25 para ubicarla ahora en 137,0 millones de toneladas versus 131,9 millones previstas un mes atrás.
El ajuste se explica por una actualización de la proyección de la superficie sembrada con maíz tardío, que ahora es estimada en 17,3 millones de hectáreas versus 17,1 M/ha un mes atrás, al tiempo que también se ajustó la expectativa de rendimiento promedio a 6332 kg/ha contra 6103 kg/ha previsto en julio pasado.
Con ese ajuste, la oferta exportable de maíz brasileño pasa de 36,0 a 40,0 millones, una cifra superior a los 38,5 millones del ciclo 2023/24, pero sin poder alcanzar aún los 54,6 millones de 2022/23 gracias al crecimiento del consumo interno del cereal.
En apenas dos campañas el consumo interno de maíz se incrementaría en más de 10 millones de toneladas para pasar de 79,4 millones de toneladas en 2022/23 a un proyectado de 90,2 millones en el presente ciclo 2024/25. Gran parte de ese aumento se explica por la pujante industria del bioetanol de maíz.
Con la actualización, Brasil lograría recomponer sus existencias internas del cereal para terminar el año con un volumen final de 10,2 millones de toneladas, el nivel más elevado desde el ciclo 2020/21.
La cosecha de maíz tardío ya alcanzó casi un 84% del área nacional brasileña y lleva un atraso importante con respecto a la media histórica a causa de lluvias torrenciales en varias zonas productivas clave.
En el estado de Mato Grosso, el mayor productor agrícola de Brasil, la recolección de maíz tardío ya terminó con una producción final estimada en 53,5%, que representa el 49% del total nacional.
La última instancia productiva del cultivo en Brasil es el maíz de tercera, que se cosecha entre septiembre y diciembre. Conab espera que el mismo aporte 2,50 millones de toneladas.
La cifra informada hoy por Conab difiere de la estimada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), que en su último informe mensual estimó una cosecha brasileña de maíz 2024/25 de 132,0 millones de toneladas.
Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja