UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Avanza la adopción de VISEC en Argentina, y ya se empiezan a pensar las exportaciones hacia Europa para 2025 libres de deforestación

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2024

En el recinto de operaciones de la Bolsa de Rosario (BCR) tuvo lugar esta semana un “Taller de Sensibilización sobre VISEC, la plataforma de soja y carne bovina libre de deforestación.

Estos talleres versan sobre el sistema de trazabilidad que administra la entidad rosarina, que es de acceso gratuito para los productores, acopiadores, corredores, y sirve para garantizar que la producción provenga exclusivamente de campos libres de deforestación, preparando el terreno para las imposiciones de los mercados como la Unión Europea.

Cabe recordar que como medida impuesta por los compradores, a partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020.

Si bien VISEC es una la solución pensada para darle uso dentro del territorio argentino, también es la forma de que el resto del mundo pueda reconocer los esfuerzos del país en función de la sustentabilidad, y garantizar el acceso a mayor cantidad de mercados y capitalizar mejor los productos nacionales.

Según publicó la BCR, organizadora de estos eventos, los talleres que se extenderán por todo el territorio nacional, son coordinados por profesionales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y tiene como objetivo informar sobre le funcionamiento de esta plataforma de sustentabilidad ambiental y social. Pues se trata de una herramienta que reúne a miembros de las cadenas de valor de la soja y la carne del país para que los productos agroindustriales puedan satisfacer las nuevas tendencias internacionales y nacionales y mantener la competitividad del país.

“Cuidar nuestros recursos y el medio ambiente es una materia ineludible, no solo por lo que representa desde el punto de vista social, sino porque también el consumidor final lo demanda cada día. En este sentido, nuestra producción está muy bien posicionada y tiene mucho para mostrar. Solo para dar un ejemplo, somos pioneros y líderes globales en el uso de la siembra directa y la deforestación es prácticamente nula respecto a la superficie nacional dedicada a la agricultura”, expresó Miguel Simioni, presidente de la BCR.

Por otra parte  Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), remarcó: “Fuimos la primera plataforma del mundo que llegó a Europa, lo que fue destacado por la Comisión Europea y los gobiernos de varios países europeos. Hoy los compradores europeos confían en VISEC, por eso estamos convencidos que es una oportunidad de posicionamiento de la marca argentina libre deforestación y de sustentabilidad, de acuerdo a nuestro sistema productivo”.

Mientras tanto Simoni subrayó: “La Unión Europea es muy importante, ya que este destino representa más del 20% del volumen de soja y sus productos exportados, mientras que ese mismo guarismo para nuestros países competidores es sensiblemente menor: Brasil el 15% y Estados Unidos menos del 10%. Por eso es clave enfrentar este nuevo desafío y poder convertirlo en una oportunidad”.

Visec: Argentina se encamina a ser la primera nación del mundo en exportar poroto y harina de soja 100% trazable

 

En el mismo discurso, el presidente de la entidad anfitriona solicitó a la Cancillería argentina que se redoblen los esfuerzos para conseguir que el país sea clasificado como país de bajo riesgo de deforestación. “El mundo tiene enormes problemas de inseguridad alimentaria. Argentina es un bastión para alimentar ese mundo que sigue creciendo, particularmente el sudeste asiático que hoy es el 66% de las exportaciones de la Argentina”, señaló el dirigente

Asimismo los administradores de la plataforma informaron que la carga de información la realiza quien recibe el grano, ya sea la cooperativa, acopio o el propio exportador. “El productor deberá validar que toda la información es correcta y eso lo hace a través de un mail. Es importante para el productor tener el 100% de su lote de producción en un RENSPA actualizado por el SENASA y hacer el polígono exacto del lote de producción”, señalaron.

La inteligencia artificial llegó al agro: Un grupo de pibes creó un “motor de sustentabilidad” para analizar extensas áreas rurales y certificarlas como libres de deforestación

Etiquetas: agriculturabcrcarne bovinadeforestaciónsojaunión europeavisec
Compartir1083Tweet677EnviarEnviarCompartir190
Publicación anterior

El gobierno se embaló y estima una campaña de trigo con mayor siembra y producción: “Tenemos que aprovechar el agua para generar un mar de trigo” dijo Vilella

Siguiente publicación

Agrodivisas: El paro de la CGT paralizó casi por completo la comercialización de granos en el país

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .