UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Atentos: El gobierno dispuso que los productores afectados por el desastre climático no estarán obligados a cumplir con los forwards de trigo 2022/23

Valor Soja por Valor Soja
1 noviembre, 2022

Finalmente, tal como anticipó Bichos de Campo, el gobierno procedió a descomprimir el “tsunami” triguero –creado por el propio gobierno– al trasladar los permisos de exportación del cereal 2022/23 a la próxima campaña 2023/24, de manera tal que las compras de trigo 2022/23 terminen siendo equivalentes a los embarques habilitados de la nueva campaña.

Por medio de la resolución 114/2022, la Secretaría de Agricultura otorgó una prórroga excepcional de 360 días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE-360) con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023.

La historia se repite: El gobierno, casi una década después, volvió a promover un zafarrancho triguero con un potencial explosivo de precios

Al momento de registrar una DJVE-360, el exportador se compromete a exportar el producto agroindustrial en un plazo determinado en función de un rango de fechas preestablecido por la Secretaría de Agricultura.

La prórroga excepcional concedida por el gobierno para las DJVE-360 de trigo 2022/23 implica, en los hechos, que esos permisos podrán ser usados para los embarques de trigo del ciclo 2023/24, es decir, los cosechados a fines del año que viene.

Por ejemplo: para el próximo mes de diciembre se habilitaron DJVE de trigo por 2,92 millones de toneladas. Cualquier proporción de esa cifra podrá exportarse ahora en el transcurso del presente año (cosecha 2022/23) o bien en diciembre de 2023 (cosecha 2023/24).

El problema –que ahora intenta arreglar la medida oficial– surgió este año cuando el gobierno se “financió” con las empresas exportadoras al habilitar de manera temprana un cupo de exportación de trigo 2022/23 que, luego de la sequía, terminó siendo enorme en función del fracaso productivo generado por la sequía y las heladas tardías.

Desastre climático: Dos heladas intensas vuelven a golpear a los cultivos de trigo y cebada en el sur de la región pampeana

Los propios números oficiales muestran un panorama terrorífico: hasta la fecha se habilitaron DJVE de trigo 2022/23 por 8,85 millones de toneladas, pero los exportadores solamente pudieron comprar 5,37 millones cuando falta apenas un mes para el inicio del ciclo comercial del trigo 2022/23. Y la mayor de los productores, afectados por un desastre climático, sólo van a vender cuando tengan certeza de cuánto finalmente van a cosecha si es que, obviamente, pueden cosechar algo, dado que una porción del cultivo ya fue suprimido (se usó como “cultivo de servicio”) o pastoreado.

Cuando se planteó el borrador del proyecto –que ahora es resolución– a los dirigentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria, éstos señalaron que la “indulgencia” administrativa aplicada al sector exportador iba a estar incompleta si no se extendía a los empresarios agrícolas. Los funcionarios de Agricultura, con Juan José Bahillo a la cabeza, tomaron nota del reclamo. Y lo plasmaron en la norma.

El artículo cuarto de resolución 114/2022 especifica que, frente a la prórroga extraordinaria concedida a los DJVE, “los mismos motivos de fuerza mayor podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia”.

Eso implica que si un productor no puede cumplir total o parcialmente con un forward de trigo porque perdió toda o parte de la cosecha prevista del cereal, entonces no estará obligado a entregar la mercadería en los plazos acordados o bien a pagar una multa por el incumplimiento.

Esa norma, por supuesto, requerirá una o quizás varias resoluciones complementarias en las cuales se especifiquen los pasos administrativos por seguir para quedar eximido del cumplimiento del forwards de trigo 2022/23.

El propósito de la medida, como explicó en su momento Bichos de Campo, es evitar una “explosión” del precio interno del trigo, pues con DJVEs muy superiores al volumen comprado del cereal, los exportadores estaban obligados a competir fuerte con los molinos para abastecerse de mercadería, mientras que ahora el “partido” queda solamente en manos de los molinos, quienes, de todas maneras, no la tendrán fácil al momento de originar trigo, especialmente en aquellos zonas más afectadas por la sequía.

Una medida similar, por los mismos motivos, podría instrumentarse próximamente con los DJVE de maíz 2022/23.

¿Por qué están tan tranquilos los precios del maíz temprano 2022/23 en pleno incendio de las expectativas de siembra?

Etiquetas: trigo 2022/23trigo 2023/24trigo argentinatrigo djvetrigo prorroga djvrwheat argentina
Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

El “pase del año” no es del fútbol ni del espectáculo, sino del agro argentino y ya se pueden ver las consecuencias

Siguiente publicación

Cargill se acerca a Aapresid para certificar que la soja que vende desde Argentina sea “sustentable”: Ya se monitorean 1,4 millones de hectáreas de 177 productores

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Valor soja

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Roque says:
    3 años hace

    Claro, ahora necesitan del estado …….toda la papota q juntaron desde hace años no les alcanza para un par d meses d vacas flacas………caraduras extorsionadores , aumentaron la harina 1000×1000 y q se cague el pueblo y ahora no tienen plata……

  2. Pepe says:
    3 años hace

    Roque, leíste bien? Sabes de qie se trata?

    • José says:
      3 años hace

      Roque Roque….
      QUE POBRE SOS…. Dios es sabio , por algo será q no tenes campo…. Saludos !!!!

  3. Hector says:
    3 años hace

    Cuánta gente ignorante y estúpida que cree q el cereal crece solo y no tiene inversión ni riesgo eso si sabe opinar aunque no sabe plantar ni radicheta en un macetero yo los quisiera ver si no llueve si tiene granizo o viento y lluvia y si no el grano no vale una mierda x q hay mucho pero siempre el q pierde es el socio trabajador . El socio gobierno en las malas no está nunca

Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Destacados

Una charla con Alejandro Brown, el articulador entre la producción y la naturaleza, que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Anuga 2025

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .