UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Atentos con el maíz: Para el agrónomo Ricardo Ollua, el éxito de un hibrido depende también de una correcta lectura de los índices ambientales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 septiembre, 2022

Con el comienzo de la siembra temprana de maíz a la vuelta de la esquina, todos los ojos están puestos en la cantidad de agua disponible teniendo en cuenta que se trata del tercer año consecutivo de Niña.

Dadas las actuales condiciones, el recurso almacenado en barbecho previo a la siembra es bajo y el porcentaje disponible en el perfil del suelo ha descendido en algunas zonas más de un 50%. Muchos productores apuestan por los híbridos de ese cultivo, que campaña tras campaña se han ido perfeccionando, pero aún con esa tecnología los especialistas aconsejan analizar atentamente los índices ambientales y ajustarlos en los casos en que sea necesario.

“Lo primero es entender el híbrido y lo segundo es entender el ambiente. Hoy hablamos mucho de chasis genético. Un híbrido es una combinación de mucha información previa, que busca una mejora genética. La famosa ganancia genética es aumentar los rendimientos promedios de una zona determinada por año. Pero con eso solo no alcanza. Tenemos que entender qué hacemos con ese híbrido. Nosotros logramos un hibrido rendidor y le asociamos biotecnología, pero hay que hacer una buena recomendación”, dijo a Bichos de Campo Ricardo Ollua, ingeniero agrónomo del área de Desarrollo de Nidera Semillas.

¿Eso significa que el hibrido puede no funcionar? No pero podría traducirse en una baja en su rendimiento.

“No le voy a sacar el jugo. Ahora bien, con una recomendación correcta o como decimos sobre un buen posicionamiento, la fórmula del éxito es mayor, hay más rentabilidad”, indicó Ollua.

Mirá la nota completa acá:

Es allí donde entran en juego variables como las densidades de siembra y las fechas para iniciar la campaña, que dan lugar a los índices ambientales entendidos como el promedio de lo obtenido históricamente en un lote.

“Si yo voy bajando densidades bajo el nivel de plantas por hectárea e indirectamente lo que hago es darle más recursos, más agua y más nutrición a esas plantas. Eso es sinónimo de mayor estabilidad y se construye más rendimiento. Me genera un salto productivo”, afirmó el agrónomo.

“Otra herramienta es la fecha de siembra. No nos atemos a la siembra temprana. Algo muy bueno es diferir la fecha y ampliar la ventana de acumulación de agua en barbecho”, concluyó.

Atentos con el maíz: El agrónomo Gustavo Maddonni aconseja mirar la fecha y densidad de siembra para sortear la restricción hídrica actual

Etiquetas: aguacampaña Gruesadensidadfalta de aguafecha de siembrahibridoindice ambientalmaízNiñaricardo olluasequíasiembra temprana
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ajustaron el precio de venta de la bolsa de harina de trigo subsidiada con aportes forzosos de productores de soja

Siguiente publicación

El IICA enfatizó la necesidad de que África y América trabajen de forma conjunta para velar por la seguridad alimentaria mundial

Noticias relacionadas

Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .