UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Atentos con el maíz: El agrónomo Gustavo Maddonni aconseja mirar la fecha y densidad de siembra para sortear la restricción hídrica actual

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 septiembre, 2022

En menos de un mes iniciará la siembra temprana de maíz, al menos entre aquellos productores más osados que se animen a empezar la campaña gruesa en medio de una restricción hídrica fuerte. Pero ese no es espíritu de la mayoría y hay quienes tienen dudas en torno a la campaña maicera por venir. Frente a eso, especialistas brindan recomendaciones de manejo y alientan a los agricultores a prestar atención a otras variables más allá del agua.

El ingeniero agrónomo especializado en ecofiosiología del maíz, Gustavo Ángel Maddonni, es uno de esos expertos, que arroja dos claves fundamentales: prestar atención a la fecha de siembra y analizar la densidad que se busca conseguir.

“Los cultivos tempranos tienen en general su barbecho en otoño, a la salida de un cultivo antecesor que consumía agua hacia las etapas finales de su ciclo. En otoño esos perfiles comienzan a recargarse y durante el invierno esa recarga es menor y recién se retomaría en primavera. En los años niña como el actual, ha llovido poco en verano y en otoño, y se llega a una primavera con situación hídrica compleja como la que enfrentarán los maíces tempranos ahora”, explicó Maddonni a Bichos de Campo.

Mira la nota completa acá:

“A través de modelos de simulación que hicimos, por ejemplo tomando las series históricas de Pehuajó, vemos qué probabilidad tengo de tener déficit hídrico y qué necesidad hídrica tiene un maíz temprano. Esos suelos, que pueden almacenar 200 milímetros a dos metros de profundidad, con menos de 150 milímetros al momento de la siembra tendrían un escenario complicado de cara a la floración. Y tengamos en cuenta que el año seco sigue”, agregó a continuación.

-¿Cuántos milímetros son considerados suficientes y cuánto es considerado poco?– le preguntamos.

-Varía mucho entre localidades. En general, uno puede ir mirando distintas localidades y referirse a menos del 75%, menos del 80% del agua total almacenada. En otras será del 70%. Con esas cantidades ya es riesgoso planificar sembrar temprano. Siempre es mejor demorar a diciembre porque en general, hacia ese mes, tengo la oportunidad de recargar el perfil con la primavera. En general está más cómodo de agua el maíz tardío que el maíz en verano.

-¿Cuál sería la recomendación para aquel productor que por cualquier motivo quiere hacer de igual forma un maíz temprano?

-Si por cuestiones empresariales se decide sembrar temprano, lo que hay que hacer es ajustar la densidad de siembra que utilice el maíz temprano hacia abajo. Hay que reducir la cantidad de plantas. De esa manera, en etapas vegetativas vas a tener una menor consumo de agua porque hay menos plantas, y se va a desplazar ese consumo hacia el período más crítico. Así y todo va a ser complicado, porque es un año niña donde en el período crítico no va a llover mucho. Lo ideal es bajar la densidad.

-¿De qué forma puedo saber cuántos milímetros se han acumulado en el suelo?

-Hay dos maneras. Una es la directa y en estos momentos sería importante hacerla: hacer un muestreo de suelo en profundidad, porque quizás llueve y se recargan los perfiles sólo en los primeros centímetros. Habría que tomarse el trabajo de hacer ese monitoreo de contenido hídrico en los lotes. La otra manera es con un modelo de simulación, donde uno carga las lluvias desde el primero de abril y hace un balance para obtener un valor estimativo para ese perfil.

Amaizados: Anuncian desde Córdoba una nueva asociación que trabajará en el desarrollo que puede generarse alrededor del maíz

-Más allá de la siembra en un año Niña, el maíz se ha comenzado a sembrar en zonas que no eran las tradicionalmente aptas, hablamos de suelos marginales, gracias a que la frontera agrícola se fue corriendo. ¿Cuál es tu recomendación para esos casos?

-Yo dirijo una red de producción de maíz en ambientes marginales, que es muy importante a nivel nacional, porque la producción de maíz se duplicó en toneladas en los últimos diez años gracias a la expansión hacia estos ambientes que decís. Lo interesante justamente en estos ambientes es que este cultivo se posicionó gracias a la demora en la fecha de siembra. O sea, en estos ambientes se siembra siempre tardío y a su vez se bajó la densidad. La combinación de fecha tardía y baja densidad de siembra da un mejor escenario hídrico para estos cultivos, tanto en momentos secos como para sembrar en ambientes marginales.

Etiquetas: aguaagua en perfildensidad de siembrafecha de siembraGustavo Ángel Maddonnimaízmaíz tardíomaiz tempranoperfil de suelorestriccion hidricasecasequía
Compartir55Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Gracias Cristina por tanto: Jamás me hubiera imaginado subsidiando a “los piquetes de la abundancia”, como me sucede ahora

Siguiente publicación

La “educasión agropecuaria” según Editorial Santillana: Un libro de geografía asegura que las retenciones permiten “que un aumento de los precios internacionales no se traslade a los que pagan los consumidores”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

9 septiembre, 2025
Destacados

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

9 septiembre, 2025
Valor soja

La incertidumbre cambiaria “secó” la venta de soja en el mercado argentino (por partida doble)

8 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .