Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Atención BCRA: con los equipos de pulverizaciones dirigidas es posible ahorrar casi 30 dólares por hectárea

Valor Soja por Valor Soja
7 marzo, 2021

En la campaña 2020/21 el uso de equipos de aplicaciones dirigidas de herbicidas permitió ahorrar 29 dólares por hectárea y lograr un mejor control de malezas respecto del sistema convencional de pulverización total del lote.

Tales datos, recopilados por la consultora Viento Sur, corresponden al promedio de situaciones de cinco equipos Weed It que en la presente campaña recorrieron 12.745 hectáreas en la región sudeste bonaerense.

Si tenemos en cuenta que en la Argentina se siembran unas 8,0 millones de hectáreas de trigo y cebada en invierno, además de casi 30 millones de hectáreas de cultivos estivales, entonces es factible comprender que el ahorro anual de recursos generado por esa tecnología es una ayuda enorme no sólo para los empresarios agrícolas, sino también para los funcionarios del Banco Central (BCRA), entidad liderada por Miguel Ángel Pesce, que en el último año vienen implementando todo tipo de trabas y restricciones  para evitar el drenaje de dólares del sistema financiero local.

Las pulverizaciones dirigidas, además de viabilizar aplicaciones tempranas de “escapes” de malezas en sectores específicos (que en algunos casos pueden representar apenas 1% a 2% del área agrícola), permiten emplear fitosanitarios de elevada efectividad que, por su costo –como puede ser el glufosinato de amonio–, no es posible usar a una escala general.

En la zona particular del sudeste de Buenos Aires, los lotes afectados por rama negra, raigrás y nabolza resistentes requieren aplicaciones en barbecho de herbicidas postemergentes con un costo que se encuentra en el orden de unos 40 u$s/ha. Es decir: una montaña de dinero que puede ser reducida por medio del uso de Weed It o de su competidor el WeedSeeker.

En las 12.745 hectáreas evaluadas por Viento Sur además se registró un 70% de reducción del impacto ambiental con WeedIt respecto a los tratamientos convencionales, según el Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ) desarrollado por el Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de Cornell (1992), que tiene en cuenta el riesgo para el trabajador que aplica fitosanitarios, para el consumidor (considera incluso la posible lixiviación a napas) y para el ambiente y las especies que lo habitan.

El uso de tecnología de pulverizaciones dirigidas también permitió realizar un menor uso de envases de fitosanitarios (418 versus 1424 en el sistema de manejo convencional) y una reducción del 71% del uso de agua como vehículo para la pulverización.

Los ahorros logrados por los equipos Weed It o WeedSeeker –que son bienes dolarizados, al igual que los fitosanitarios– son tan significativos que, de acuerdo a la escala, zona y presión de malezas, se repagan con apenas uno a tres años de uso.

Los tres equipos disponibles en el mercado –Weed It AG, Weed It Quadro y WeedSeeker 2– tienen características diferenciales, las cuales deben ser tenidas en cuenta en función de las particularidades presentes en cada establecimiento.

Por ejemplo, en teoría, una menor altura de trabajo es deseable para reducir el riesgo de deriva de la aplicación, pero eso en terrenos escarpados constituye una desventaja. Por otra parte, varios contratistas cuentan con equipos WeedSeeker, los cuales, al emplear índice verde (NDVI) para reconocer malezas, pueden realizar aplicaciones en cultivos ya emergidos.

Etiquetas: aplicaciones dirigidasaplicaciones selectivaspulverizaciones dirigidasviento sur srlweed itweed seekerweeditweedseeker
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Podría recuperarse la producción de bioetanol en 2021, pero solo si se confirma la prórroga de la ley de biocombustibles

Siguiente publicación

Los récord de Formosa: Colocó a dos ministros de Agricultura, pero tiene uno de los campos más postergados de la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

En la Argentina todo lo que pasa es “viejo” (no importa cuándo leas esto)

por Ezequiel Tambornini
24 agosto, 2024
Actualidad

El gobierno recortó aranceles de importación para maquinaria agrícola y equipos agroindustriales: Te mostramos el listado completo

por Bichos de campo
6 mayo, 2024
Actualidad

Para Agustín Bilbao lo mejor en materia de aplicaciones dirigidas está por venir: “Los ahorros que estamos logrando de un 45% en herbicidas los podremos llevar al 65%”

por Bichos de campo
17 julio, 2023
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .